Título:

"Comunicación personal e ideología en Aprender a Escuchar de Carlos Lekersdorf"

Autor:

TREJO ESTRADA María Guadalupe

Colaborador:

(Universidad Vasco de Quiroga)

(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Fecha:

2015

Descripción:

México

En la construcción colectiva de la utopía de una sociedad de la comunicación, destaca el movimiento del nuevo comunalismo mexicano, del que Carlos Lenkersdorf es representante, y que ha sido evaluado como ejemplo de una democracia superior. No obstante esto puede ser desmentido por las realidades de inequidad y violencia de género existentes en las comunidades indígenas en nuestro país. En este artículo presentamos resultados del análisis aplicado al libro Aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales de Carlos Lenkersdorf, en relación con la comunicación intrapersonal e interpersonal. A partir de este análisis aportamos evidencia a favor de la hipótesis antes planteada.

Anexos:
Título:

"Entre lo mainstream y lo alternativo. Cultura hípster en Querétaro"

Autor:

CORRAL VELÁZQUEZ Gabriel A.

PACHECO GUERRERO Yessica Ariadna

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Querétaro)

Fecha:

2015

Descripción:

México

En los últimos años el significado del término hípster se ha asociado a un grupo de personas identificadas con un consumo cultural particular, alejadas del consumo dominante (mainstream, como se le conoce en inglés) y promotoras de estilos de vida alternativos, en estética, alimentación, manufactura, etc. Los hípster son un grupo visible pese a su supuesto paralelismo de la vida dominante. Como grupo cultural ganan terreno y espacios en las diferentes ciudades del mundo. El objetivo de este trabajo es ubicar esta forma de cultura en la ciudad de Querétaro asociando las características de los hípster como fenómeno global con las particularidades locales en proceso de metropolización, con asideros socioculturales de profundo arraigo.

Anexos: