Título:

"Educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León".

Autor:

HINOJOSA CÓRDOVA Lucila

GARZA GUZMÁN María Rosalía

Fecha:

2010

Descripción:

Puebla

El objetivo general de este trabajo es describir los hábitos de consumo y prácticas culturales de estudiantes, profesores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El proyecto está vinculado a uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 y la Visión UANL 2012 de la Universidad: "Contar con un programa que atienda a las necesidades de consumo cultural de la comunidad universitaria. Este trabajo, contiene algunos de los resultados de la primera fase de estudio.

Título:

"La lengua española en los medios de comunicación masiva: un corpus poco estudiado".

Autor:

ÁVILA Raúl

Fecha:

2010

Descripción:

En este trabajo se plantea que los medios -de la imprenta a la Internet- han sido un instrumento fundamental para la estandarización de la lengua española. Para esto el autor hace una breve reseña de esos medios y trata de mostrar que el español, aunque ha sido estudiado por la filología en su forma escrita, y posteriormente en su forma hablada, sobre todo a partir de los inicios del siglo XX, ha recibido poca atención en lo que se refiere a su uso en los medios orales y en el ciberespacio. En la relación con esto, se ofrecen algunos de los resultados obtenidos a partir del proyecto "Difusión del Español por los Medios" (DIES-M). Finalmente se hace referencia, a algunos aspectos que merecen ser investigados dentro del mencionado proyecto.

Título:

"Indagaciones sobre un diálogo entre la teoría de la comunicación y los procesos de lenguaje".

Autor:

KARAM CÁRDENAS Tanius

Fecha:

2010

Descripción:

Puebla

El objetivo principal de este ensayo es explorar la posibilidad de una teoría integrada de la comunicación desde el lenguaje, o bien presentar los aportes que la teoría de la comunicación puede hacer a las ciencias del lenguaje. En la segunda parte del trabajo se reflexiona sobre algunos ejes de discusión: la hipótesis de Palo Alto en el sentido de que todo es comunicación, la polémica sobre las sinonimia entre lenguaje y comunicación, los problemas de la transparencia del lenguaje, así como las relaciones entre la funcionalidad y patología del lenguaje en la comunicación humana.

Título:

"Multiculturalismo, pueblos indios y TIC: cobertura de los telecentros gubernamentales en las regiones indígenas de México".

Autor:

RAMOS RODRÍGUEZ José Manuel

Fecha:

2010

Descripción:

Puebla

El capítulo presenta una visión panorámica de los programas de introducción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) de carácter gubernamental en los municipios indígenas de México. Se intenta enfocar la información presentada desde la perspectiva de la multiculturalidad que el Estado mexicano ha incorporado a su discurso. Los programas que se describen son aquellos que operan alguna modalidad de lo que se conoce como "telecentro": sitios de acceso públicos a las TIC que buscan incidir en la educación y el desarrollo comunitario. Estos programas se iniciaron hace casi diez años con el proyecto "e-México" y forman parte de los llamados "Centros Comunitarios Digitales". El trabajo presente las características y cobertura de estos programas en municipios con alta densidad de población indígena.