Título:

"Del poder social al poder de los medios: los medios de comunicación como instrumentos de poder y legitimación de los intereses globales dominantes"

Autor:

HUERTA DEL RÍO María de los Ángeles

Fecha:

2004

Descripción:

México

El tema de este trabajo es el poder de la televisión. La atención estará centrada en el desarrollo de tres asuntos generales enfocados al análisis de los medios de comunicación como instrumentos de dominación y ejercicio del poder de las élites sobre las masas. El objetivo es contribuir a la discusión sobre el poder de los medios en la sociedad. Las partes en las que se subdivide este ensayo son: Antecedentes y escenarios analíticos que han estudiado el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea; Los usos de la televisión y las pretensiones de dominio y legitimidad de los intereses globales dominantes; Los potenciales efectos de los medios de comunicación.

Título:

"Protagonismo de los medios: limitaciones del pensamiento crítico"

Autor:

GUINSBERG Enrique

Fecha:

2004

Descripción:

México

Se muestran algunas expresiones significativas de la creciente importancia del peso y poder de los medios en nuestro tiempo y que los convierten en protagónicos, es decir, con importantes cambios respecto a su papel tradicional. Para plantear luego una visión que cuestiona el desarrollo y acción que actualmente tiene el llamado "pensamiento crítico" en los estudios e investigaciones en comunicación, reseñando sus diversas etapas y llamando a una recuperación y superación del mismo.

Título:

"Estudio de los efectos de los mensajes de los medios desde las representaciones sociales"

Autor:

YÉPEZ HERNÁNDEZ Margarita

Fecha:

2004

Descripción:

México

Lo que la autora intenta es mostrar de manera muy sucinta los planteamientos teóricos sobre las representaciones sociales elaborados por Serge Moscovici, a partir de las cuales presentar la posibilidad de abordar el problema de los efectos de mensajes difundidos por los medios de comunicación masiva. Hablar de representaciones sociales es hablar de cultura, específicamente de aquella interiorizada por los individuos; es decir, de la apropiación o subjetivación de determinados elementos de la cultura. Por ello, sólo se tiene una posibilidad para abordar el problema de las imágenes y representaciones sociales, y ésta es desde la perspectiva de la psicología social y de la cultura.

Título:

"La oferta televisiva abierta en la ciudad de México (2003)"

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

2004

Descripción:

México

El presente artículo intenta describir la oferta televisiva de los once canales de señal abierta gratuita con origen en el Distrito Federal que existía en los meses de octubre y noviembre de 2003. Esta oferta se clasificó en géneros y se contabilizó en horas. Se señala además el promedio de títulos distintos por semana y canal. Asímismo se determinó la procedencia de la programación: nacional o extranjera. Las cifras sugieren un estrecho margen de diversidad en materia de tipo de contenido pero una distribución distinta para cada canal.

Título:

"Forjando ciudadanía: amas de casa, participación política y televisión"

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée

Fecha:

2004

Descripción:

México

Basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión de amas de casa mexicanas, este trabajo presenta resultados de investigación que analizan el papel que juega la televisión como mediadora en la participación política de amas de casa mexicanas.

Título:

"Procesos comunicativos familiares, comunitarios y mediáticos en Conkal, Yucatán. Una aproximación cualitativa con los jóvenes"

Autor:

QUIROZ CARRANZA Roxana

Fecha:

2004

Descripción:

México

Esta investigación acerca de los procesos comunicativos entre los y las jóvenes de una pequeña localidad yucateca busca un primer acercamiento a la dinámica que se da en tres momentos de las diversas prácticas comunicativas de los sujetos de estudio en el contexto de su vida cotidiana: en el seno de sus familias, dentro de la comunidad y en su relación con los medios de comunicación.

Título:

"Compromiso y responsabilidad en la obra de Ryszard Kapuscinski"

Autor:

ROMERO ÁLVAREZ María de Lourdes

Fecha:

2004

Descripción:

México

En este artículo se reflexiona sobre la obra de Ryszard Kapuscinski, considerado, por su compromiso y responsabilidad, el periodista del siglo XX. A partir del análisis de sus reportajes, publicados como libros, se intenta descubrir algunas de las características fundamentales del ejercicio de su profesión. El trabajo de Kapuscinski no se reduce solo a la acumulación de datos, producto de la observación, las entrevistas o la participación directa que realiza al involucrarse y mimetizarse en el modo de vivir y sentir de sus informantes, sino en la capacidad que posee para comprender los hechos y contextualizarlos, es decir, para interpretarlos.

Título:

"Comunicación, cultura y periodismo."

Autor:

GONZÁLEZ REYNA María Susana

Fecha:

2004

Descripción:

México

La sobrevivencia del funcionalismo en las ciencias sociales fue campo propicio para el auge del paradigma informacional de Lasswell, que si bien permitió estudiar científicamente el proceso de la comunicación, también propició una visión fragmentada al ocuparse sólo del estudio de los públicos y sus efectos.

Título:

"Internet en la formación de comunicadores multimedia"

Autor:

GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad

ANDIÓN GAMBOA Mauricio

Fecha:

2004

Descripción:

México

La Internet se erige como una tecnología de la información y la comunicación ante la convergencia tecnológica actual, consolidándose como campo social. El llamado espacio cibernético ha sido habitado por millones de sujetos capaces de emplear diferentes medios para recrear una realidad virtual mediante procesos simbólicos. Con el paso de los años, la Internet se ha conformado en un medio de comunicación y en una industria de alcance global, modificando las condiciones del campo de la comunicación, y en consecuencia, transformando las necesidades en la formación académica de los profesionales de la comunicación.

Título:

"¿Teoría o investigación? El dilema del comunicador. Un ejemplo de investigación sobre Internet".

Autor:

VICTORICA REYES Guadalupe

Fecha:

2004

Descripción:

México

En el artículo se presentan los resultados de una investigación, con el fin de ilustrar mejor el papel de la investigación en comunicación. Este ejemplo consiste en un experimento de campo controlado que postra la siguiente pregunta: ¿De qué forma aprende más el estudiante, leyendo una noticia en papel impreso o en una pantalla de computadora? El resultado del experimento es el siguiente: no existe diferencia signficativa entre las respuestas correctas de los alumnos que leyeron en uno u otro medio.