Título:

La figura presidencial en la prensa escrita en el contexto de la transición a la democracia en México. El discurso de La Jornada y Excélsior, 1988-2000.

Autor:

RAMOS GONZÁLEZ Mario Alberto

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

La premisa implícita en el planteamiento de esta investigación fue que el poder e influencia que la prensa escrita tiene como actor político recáe directamente en su ejercicio de seleccionar y jerarquizar la información que publica en sus primeras planas. Asimismo, en este proceso de selección, incluye y excluye información, en tanto que decide publicar ciertas notas y dejar fuera otras. Con estas inclusiones y exclusiones, el diario asigna atributos implícitos en el texto, lo cual va configurando cierta imagen de la figura presidencial.

Título:

La oferta televisiva desigual en la globalización: implicaciones para la televisión abierta y de pago en Jalisco.

Autor:

GUTIÉRREZ CAMACHO Clemencia

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

Esta investigación, mediante un acercamiento histórico-estructural, explica de manera breve lo histórico social a partir del análisis realizado entre lo documental hasta las estructuras. Se presenta un balance de los datos más recientes sobre la oferta televisiva en Jalisco, específicamente en la zona metropolitana de Guadalajara.

Título:

La socialización política de los jóvenes de Culiacán, Sinaloa: el papel del periódico y la televisión en su incorporación política partidista.

Autor:

CAMACHO MEZA Jesús Ernesto

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El objetivo de la tesis es establecer el papel de la televisión y el periódico como agentes de socialización política de jóvenes de Culiacán. Para ello se analiza el papel de ambos medios como recursos de información y agentes de socialización política que motivan o desalientan la incorporación de jóvenes a partidos políticos o propician el ejercicio de la política desde grupos ajenos a la política formal. Por otra parte, identifica el tipo de acciones políticas que los jóvenes incorporados a partidos desarrollan en comparación y diferencia de los jóvenes que lo hacen en organizaciones distintas a los partidos.

Título:

Adolescentes e Internet. Usos educativos del medio entre estudiantes de educación media básica.

Autor:

CORVERA SÁNCHEZ Alejandro Antonio

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El objetivo general de esta tesis es conocer cómo incide el uso de la Internet en el ámbito escolar de los adolescentes estudiantes de secundaria de la ciudad de Puebla. Más específicamente, se trata de conocer el tipo de información que los adolescentes buscan en la red y los usos que le dan; conocer la interacción de los estudiantes con la Internet como medio de apoyo en el ámbito escolar; y conocer la relación que existe entre la escuela e Internet como medio de apoyo didáctico, en la experiencia educativa de los adolescentes.

Título:

La imagen de Pablo Salazar a través del análisis del discurso periodístico de El Cuarto Poder y La Voz del Sureste.

Autor:

VILLALOBOS CASTILLO María Eliazú

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

En el contexto de un cambio detectado en la prensa local de Chiapas, la tesis explora cuál es la imagen que publica la prensa sobre Pablo Salazar durante el proceso electoral del año 2000, ¿qué tipo de cobertura periodística recibe la campaña de Salazar, y una vez electo gobernador, cuál fue la imagen de este personaje en los diarios locales?

Título:

Vivir e imaginar la ciudad. Tijuana: imaginarios urbanos de una ciudad fronteriza.

Autor:

TORRES RAMÍREZ Gustavo Rubén

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

Existe un imaginario estigmatizado y estigmatizante sobre la ciudad de Tijuana que se reproduce de forma constante, condicionando una forma pública de percibir la ciudad. Este imaginario se estructura en torno de diferentes discursos de tipo simbólico, figurativo, informativo e interpretativo. Es un imaginario plasmado en múltiples textos y discursos mediáticos que el cine, la literatura, los periódicos, la televisión, las crónicas, los corridos y los testimonios colaboran a difundir. A partir de una metodología cualitativa y de veintiuna entrevistas en profundidad, este estudio se enfocó en la ciudad imaginada por los habitantes de Tijuana y no en la ciudad imaginada por los medios.

Título:

Acercamiento al campo de la mediación televisiva y la educación artística en dos escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Autor:

LANDEROS CASILLAS Martha Ileana

Fecha:

2005

Descripción:

Guadalajara

La pretensión de este trabajo es explorar, desde lo teórico-metodológico y desde la vivencia de los actores que transitan en dicho espacio, los límites y las características del trozo de campo de estudio que conjuga la educación artística y la televisión. ¿Qué conceptos se tejen en torno a la educación artística infantil? ¿qué conceptos se tejen en torno a la televidencia? ¿cómo entienden la intersección entre educación artística infantil y televidencia los protagonistas de dicho espacio, es decir, directivos y maestros de las escuelas primarias, padres de familia y los niños mismos? ¿cómo se describiría, desde los conceptos y desde la vivencia, la interrelación de ambas esferas? Estas son las preguntas que guían la presente investigación.

Título:

La construcción de la imagen pública de los candidatos presidenciales en el proceso electoral de 2000 en los noticieros televisivos El Noticiero y Hechos.

Autor:

MONTUFAR SERRANO Rosangel Ariadna

Fecha:

2005

Descripción:

Guadalajara

La presente investigación partió de dos cuestionamientois básicos: ¿cómo es que se construyó la imagen de los candidatos a la presidencia de la república a través de los contenidos de los noticieros de televisión? y ¿cómo es que esos contenidos fueron o no percibidos por los usuarios de los noticieros televisivos y cómo éstos contribuyeron en la formación de opiniones respecto a los candidatos? El periodo de análisis correspondió a los meses de la contienda electoral, de marzo a junio de 2000. En lo que respecta a los usuarios, se analizó la apropiación temática de la imagen pública de los candidatos en una muestra conformada por estudiantes universitarios.

Título:

La dinámica comunicativa en la interacción grupos ciudadanos - medios de comunicación.

Autor:

HERNÁNDEZ TAPIA Emma del Rocío

Fecha:

2002

Descripción:

Guadalajara

Una de las razones por las que se consideró relevante realizar esta investigación está relacionada con la escasez de trabajo empírico existente en relación a la interacción entre las distintas formas de acción colectiva y los medios de comunicación. Además, al considerar la importancia que ha adquirido la sociedad civil dentro de los procesos sociales, resulta indispensable identificar las dificultades que enfrentan desde el momento de planear sus estrategias de comunicación, al igual que en la construcción de una relación con los medios, pues éstos se convierten en un recurso indispensable para la existencia social de los grupos y sus reivindicaciones.

Título:

Producción y difusión de formas simbólicas. Hip Hop en la Ciudad de México y zonas conurbadas.

Autor:

CORTÉS ARCE David Anselmo

Fecha:

2004

Descripción:

México

Este trabajo aborda desde las culturas juveniles el movimiento de liberación negro "Hip Hop" y su extensión hasta México a través de su brazo musical: el Rap.

Anexos: