Título:

"Investigación académica y utopía de la comunicación en México. Un diálogo con Javier Esteinou Madrid".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1997

Descripción:

México

El autor presenta un recuento reflexivo acerca del eje principal sobre el cual se ha identificado buena parte de la investigación en comunicación a través de la ya larga trayectoria académica de Javier Esteinou Madrid como una de sus más conspicuos practicantes.

Título:

"La comunidad percibida. El campo académico de la comunicación".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

1995

Descripción:

México

En este texto están presentes afirmaciones, descripciones, evaluaciones, todo ello relacionado con la historia y la situación actual del campo académico de la comunicación en México. Los temas abordados al respecto son: la historia, la política, la organización, la vida escolar, la investigación, la bibliografía, la publicación, los maestros, los estudiantes, el campo profesional, los medios de comunicación, la ciencia, la teoría, las ideas, las personas y otros más.

Título:

"Acción de la universidad en la práctica periodística".

Autor:

GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad

Fecha:

2000

Descripción:

México

Se trata de un análisis del comportamiento de lo que sucede en el campo periodístico, limitado al estudio del caso de los egresados de la licenciatura en comunicación de la UNAM. El objeto de estudio que interesa construir aquí es la formación académica y la práctica periodística, con los objetivos de comprender las relaciones que se construyen entre los agentes que configuran el campo periodístico y analizar el vínculo o ruptura entre la formación académica y la práctica periodística.

Título:

"El campo académico de la comunicación y las reflexividades regionales".

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

1998 (dic.)

Descripción:

Colima

El autor discute críticamente la centralización que la investigación en ésta vasta área que llamamos comunicación ha tenido en México.

Anexos:
Título:

"El papel de la universidad en la formación de recursos humanos para la comunicación empresarial e institucional".

Autor:

GONZÁLEZ ALMAGUER José de Jesús

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor expone las tendencias imprescindibles en la formación del comunicador organizacional, así como las habilidades con que debe de contar y los sistemas integrados de comunicación y sinergia empresarial que debe de promover. Todo ello enunciado como retos para las universidades.

Título:

"De la pila hasta el océano: comunicación y estudios de la cultura en México".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

Universidad de Colima)

Fecha:

1999

Idioma:

es

Descripción:

Brasil

La creación de la primera carrera de comunicación parecía enfrentar directamente la complejidad del escenario simbólico de la segunda parte del siglo XX. Sin embargo, esa perspectiva abierta fracasó debido al enorme e inesperado crecimiento de las industrias culturales y a la proliferación de escuelas de comunicación. En su lugar se instalaron diversas aproximaciones pragmáticas y simplistas. A cuarenta años de su aparición todavía se necesita de esa mirada más compleja para entender los procesos de comunicación. La parte final del texto apunta en esa dirección.

Anexos:
Título:

"Los estudios e investigaciones en comunicación en nuestros tiempos neoliberales y posmodernos".

Autor:

GUINSBERG Enrique

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

En un contexto de crisis y confusión el autor reflexiona sobre los estudios en comunicación, reflexión motivada en parte por preguntas como las siguientes: ¿a qué responden las características dominantes de los estudios e investigaciones que se realizan?, ¿por qué la notoria y creciente disconformidad que se observa en importantes sectores al menos latinoamericanos?, ¿se perdió la perspectiva crítica de épocas anteriores por adhesión a las "modas" teóricas actuales tanto comunicativas como sociales y políticas, ¿se puede también en este campo específico señalar la preponderancia de temáticas y formas de estudio domésticas y bizantinas?.

Anexos:
Título:

"La visión estratégica del comunicador organizacional".

Autor:

SÁNCHEZ GUTIÉRREZ Salvador R.

Fecha:

1998

Descripción:

México

El autor explora las funciones de un comunicador organizacional y expone las siguientes tendencias en este ámbito: a) Búsqueda de un nuevo paradigma de la comunicación, b) Percepción de la realidad organizacional como paradójica, c) Enfoque estratégico integral, d) Mayor especialización del comunicador, e) Preponderancia de la comunicación interpersonal, f) Incorporación de nuevas tecnologías y g) Utilización de recursos externos a la organización.

Título:

"Enseñanza de la comunicación: tensiones y desencuentros".

Autor:

LUNA CORTÉS Carlos E.

Fecha:

1995

Descripción:

México

El objeto del presente ensayo es presentar un breve marco analítico sobre lo que son algunas las tensiones y desencuentros que configuran el campo académico de la comunicación en México, particularmente en lo que se refiere a la formación profesional.

Anexos:
Título:

"Enseñanza profesional de la comunicación: estrategias curriculares y mediaciones metodológicas".

Autor:

LUNA CORTÉS Carlos E.

Fecha:

1995

Descripción:

México

El presente artículo consta de tres partes. En la primera, el autor expone algunos de los problemas más graves que aquejan a la enseñanza profesional de la comunicación en México, a partir de la recuperación de la reflexión documentada que sobre esta especialidad profesional ha generado el propio campo académico. En la segunda, discute algunas cuestiones de carácter general sobre el currículo y las estrategias educativas, y en la tercera propone sobre la base de la discusión anterior, algunos elementos de análisis para comprender mejor los problemas reseñados y, desde ahí entrever algunas propuestas que puedan ser útiles para enfrentar los retos y desafíos de esta especialidad profesional.

Anexos: