Título:

"Lo socioambiental como objeto de comunicación: debates y tendencias en la intersección de la comunicación pública de la ciencia y la comunicación ambiental"

Autor:

HERRERA LIMA Susana

Colaborador:

(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo se propone dar cuenta de la investigación y producción de conocimiento en la intersección entre dos campos: la comunicación pública de la ciencia y comunicación ambiental. El objetivo es identificar cómo se abordan los problemas socioambientales en el ámbito de la investigación en comunicación, y en los campos derivados de la comunicación pública de la ciencia y la comunicación ambiental. Se da cuenta de los temas, desafíos y problemas que son atendidos desde la producción de conocimiento en diversas latitudes, particularmente en Europa y Estados Unidos, por una parte, y en Latinoamérica, por otra, a partir de estudios, compilaciones y revisión de las tendencias en publicaciones especializadas.

Anexos:
Título:

"Construcción de actores sociales en el conflicto socioambiental de Buenavista del Cobre-Rio, Sonora, 2014. Notas para un modelo interdisciplinar"

Autor:

GALAVIZ HERNÁNDEZ Beatriz

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Hermosillo

El presente capítulo tiene el propósito de postular los conceptos centrales para el estudio de actores sociales en un contexto de conflicto socio-ambiental en la región de la cuenca del río Sonora. Se analiza desde una perspectiva interdisciplinaria, tomando en cuenta que los problemas sociales son realidades complejas que necesitan ser observadas con la integración de marcos teóricos y metodológicos de distintas disciplinas. En este sentido, el tema de estudio aborda el nivel conceptual y metodológico del esquema de interdisciplina de Tamayo y Tamayo (2003).

Anexos:
Título:

Comunicación pública de contenidos medioambientales a través de la televisión. Análisis de contenido del Programa Código Verde del Canal 44

Autor:

LÓPEZ NAVARRETE Karina

Fecha:

2017

Descripción:

Guadalajara

Los medios de comunicación han tenido y siguen teniendo una gran influencia en la sociedad, particularmente cuando se trata de noticias y entretenimiento transmitido por televisión, pues la televisión cumple un papel representativo para las audiencias, aún con la aparición del internet, ya que los medios digitales se le complementan a esta. Para la sociedad del conocimiento la cual se ha venido desarrollando poco a poco, la televisión ha sido útil cuando ha llegado a cautivar a sus diferentes públicos por el contenido que ofrece y la manera en que lo hace. En este sentido, la imaginación para comunicar es clave para lograr captar la atención de los públicos seleccionados, sobre todo si se habla de ciencia, que es el caso de esta tesis. La encargada de difundir estos conocimientos es la comunicación pública de la ciencia, en la cual se inscribe el periodismo ambiental.

Anexos:
Título:

Percepción pública del cambio climático en México

Autor:

MARTÍNEZ GONZÁLEZ Calafia Adanesne

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

La evidencia científica demuestra que el cambio climático es un problema real con impactos en todo el mundo, y la causa principal del actual calentamiento global es la humanidad. Me llama la atención que México sea uno de los países a la vanguardia en estrategias ambiental es, especialmente al contar con una Ley General de Cambio climático, y una Estrategia Nacional; a pesar de eso, pareciese que el público no demuestra interés en el tema. El objetivo de este trabajo es hacer una “fotografía” de la percepción pública del cambio climático en México a través de diversas metodologías como un análisis de resultados de diversas encuestas de opinión (incluyendo una encuesta exploratoria propia), una serie de entrevistas a “expertos”, un análisis de medios mexicanos y un grupo de discusión.

Título:

Efectos de la comunicación estratégica en la campaña #FREETHEARCTIC30 de Greenpeace.

Autor:

SOTO TREVIÑO Miguel Ángel

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

México

Greenpeace es una organización ambientalista, independiente económica y políticamente, que emplea fuertes estrategias de comunicación y cabildeo con el fin de conseguir políticas públicas favorables al medio ambiente y cambios en las conductas de las personas. Esta organización no gubernamental –que se define como la más grande del mundo- realiza campañas para atender diversas problemáticas relacionadas con la preservación del planeta. Este trabajo identifica y detalla los elementos de comunicación que sirvieron para que la campaña #FreeTheArctic30, realizada en 26 países al mismo tiempo fuera exitosa y culminara con la liberación de los detenidos. Mediante un marco teórico que combina aspectos de comunicación, geopolítica y relaciones internacionales se describirá cuidadosamente qué tipo de elementos y variables surgieron y cómo se combinaron para obtener el resultado deseado por la campaña. El presente texto parte del supuesto de que la comunicación – en combinación con el contexto político y social- fue fundamental para lograr que el gobierno ruso, encabezado por el presidente Vladimir Putin, tomara la decisión de otorgar una amnistía a los activistas ambientales.

Título:

Redes sociales y comunicación en Internet. Medio ambiente y participación ciudadana en México

Autor:

GÓMEZ ISASSI José Alberto

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

España

Las características de las redes sociales y la comunicación en Internet son un gran reto para las organizaciones que buscan promover la participación ciudadana en temas relacionados al medio ambiente, especialmente en México. El calentamiento global y otros problemas medioambientales son en el siglo XXI, probablemente la mayor amenaza que enfrenta a la humanidad. En la actualidad, el gran avance en tecnologías de información y comunicación y el aumento de la penetración de Internet en la sociedad, hace indispensable para las organizaciones conocer los aspectos fundamentales de la comunicación en Internet. El nivel de conectividad en Internet de un país es un indicador que señala los retos y las oportunidades que las organizaciones deben conocer para la formulación de las estrategias de comunicación online