Título:

"Historia de vida. Guía técnica y reflexiva".

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Esta guía fue el instrumento básico utilizado y desarrollado en el proyecto nacional Formación y transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. El autor presenta los procedimientos paso por paso para entrevistar y analizar los significados de la propia vida de la gente.

Anexos:
Título:

Directoras de cine: proyección de un mundo oscuro.

Autor:

MARTÍNEZ DE VELASCO VÉLEZ Patricia

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo nació de una necesidad de identificación: saber quiénes han sido directoras de cine y cuál ha sido su experiencia no sólo como directoras sino como personas. El tema sobre las realizadoras de cine en México se encuentra prácticamente virgen. El trabajo se basó, por lo tanto, sobre todo en entrevistas, comenzando con Matilde Landeta, nacida en 1913 y considerada la primera mujer que se dedicó profesionalmente al cine industrial en México.

Anexos:
Título:

Periodismo interpretativo. Entrevistas con ocho escritores mexicanos.

Autor:

MIER VEGA Luis Javier

CARBONELL ITURBURU Dolores

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro contiene un trabajo periodístico que intenta descubrir cuáles son las relaciones existentes entre la literatura y la sociedad, mediante entrevistas a un grupo de escritores mexicanos: Gustavo Sainz, José Agustín, Juan Tovar, Ignacio Solares, René Avilés Favila, Luis Carrión, Jorge Arturo Ojeda y Jorge Aguilar Mora, quienes exponen sus conceptos al respecto.

Anexos:
Título:

"Encuestas y democracia".

Autor:

NAVARRO BENÍTEZ Raúl

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor señala cómo está resultando un negocio bastante rentable entrevistar ciudadanos para presentar porcentajes que dejen claro ante sectores selectos de la opinión pública "quién es quién" con los votos. A pesar de que se difunden las fórmulas que se utilizan para definir las muestras, de cómo se eligen encuestados de distinto nivel socioeconómico, desequilibran los hombres con las mujeres y se garantiza que los encuestadores son gente profesional, no acaba de cuajar ante auditorios y lectores este mecanismo avalado por añejas disciplinas sociales.

Anexos:
Título:

Atravesando fronteras/Border crossings: an ethnographic exploration of the consumer acculturation of Mexican immigrants

Autor:

PEÑALOZA Lisa Nicole

Fecha:

1990

Idioma:

en

Descripción:

USA

Se emplean sistemáticamente las técnicas etnográficas de la observación participante y de las entrevistas en profundidad para investigar las experiencias de aculturación en el consumo de migrantes mexicanos en el sur de California. La aculturación en el consumo describe el proceso general de movimiento y adaptación a un ambiente de consumo cultural por miembros de otra cultura de consumo. Específicamente, durante el curso de esta investigación, se examinó en detalle un espacio de mercado particular y se entrevistó a diez migrantes mexicanos, activos en la comunidad México-americana.

Título:

"La mediación familiar en la construcción de la audiencia. Prácticas de control materno en la recepción 'tele-viciva' infantil".

Autor:

RENERO QUINTANAR Martha

Fecha:

1992 (dic.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El presente ensayo es una interpretación a posteriori, generada a partir del discurso de un conjunto de madres de familia entrevistadas, y corresponde en términos globales al objetivo de describir cómo se articulan las prácticas mediadoras maternas en diferentes estratos socioculturales, lo que a su vez apunta hacia la construcción de la tele-audiencia. Específicamente, se trabaja sobre las modalidades del control materno y prácticas de comunicación en los procesos de recepción televisiva de niños de la frontera norte del país, si bien en cuanto a la tele-audiencia privada, los resultados son generalizables a las audiencias de otras ciudades del país.

Anexos:
Título:

"El retorno del quetzal. Del desarraigo a la integración de los refugiados guatemaltecos en Campeche".

Autor:

CRUZ BURGUETE Jorge Luis

Fecha:

2000 (jun.)

Descripción:

Colima

El autor presenta un panorama de la situación de los refugiados guatemaltecos en Campeche. Su trabajo es producto de una exploración etnográfica sobre las expectativas, deseos, angustias, esperanzas y visiones que tienen estos guatemaltecos refugiados con relación a su deseo de retornar o no a su país de origen: Guatemala. Su trabajo empírico consiste además en dar a conocer los resultados de una encuesta aplicada en cuatro campamentos de refugiados. Sus reflexiones abordan problemáticas como la situación vivencial del refugio, las identidades étnicas, el territorio y el desarraigo, así como la autonomía de los indígenas.

Anexos:
Título:

Discourse, sustainable development, Mexico, and water

Autor:

DOUGHMAN Pamela Mae

Fecha:

1999

Descripción:

USA

Este es un estudio empírico sobre la diversidad de visiones, significados, cooperación y conflicto engendrados por la implementación de políticas de desarrollo sustentable en el sector del agua en México y en la frontera México-Estados Unidos. La autora entrevistó a funcionarios de los bancos de desarrollo multilaterales, el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado en los dos países y encontró las grandes diferencias de concepción que se mantienen.

Título:

El cáncer cérvico-uterino, un problema de comunicación.

Autor:

FISCHER DE LA VEGA Laura Estela

Fecha:

1999

Descripción:

México

Estudio sobre la falta de información que presentan los sistemas de salud en México para motivar y concientizar a las mujeres en la prevención del cáncer cérvico uterino. La autora hace un análisis de la relación entre medios de comunicación y salud en México y América Latina y realiza un análisis de contenido del promocional televisivo "cuerpo oculto", transmitido el primer semestre de 1993, complementando la investigación con 300 encuestas a mujeres de clase socioeconómica baja y 60 entrevistas a profundidad. A partir de esta información plantea una propuesta de promocional para la salud en este tema.

Título:

"Biografías radiofónicas: trayectorias y travesías por mundos sociales".

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

1997 (dic.)

Descripción:

Colima

Es una propuesta metodológica basada en historias de vida de la ciudad de León Guanajuato . El autor reconstruye la trayectorias de la radio por generación, trabaja en el significado que los sujetos le dan en su actividad cotidiana. El objetivo de este artículo es reconstruir los procesos históricos en la formación de públicos culturales de la radio.

Anexos: