Título:

"La mercadotecnia política en México. La emergencia de un campo académico".

Autor:

VALDEZ ZEPEDA Andrés

Fecha:

1999 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo el autor responde a las siguientes interrogantes ¿qué relación existe entre la transición política y el fortalecimiento de la mercadotecnia política como disciplina académica en México?, ¿cuáles son los riesgos y las virtudes que impone esta disciplina para consolidar un sistema democrático?, ¿qué ha pasado con mercadotecnia política en los centros educativos mexicanos y cuál es el contenido curricular que predomina en los programas académicos?, ¿cuál será su futuro?.

Anexos:
Título:

"Comunicación y marketing político".

Autor:

VÁZQUEZ ROBLES Gabino

Fecha:

1998 (mar-abr.)

Descripción:

México

El autor presenta notas sobre la asimilación del marketing político en el contexto mexicano. Los subtemas son: 1) Naturaleza y funciones de la comunicación política, 2) de la comunicación política al marketing político, 3) la multidimensionalidad de la comunicación política y 4) del marketing político a la comunicación política.

Título:

"La importancia de los estudios de audiencias de radio".

Autor:

JEAN Jorge Luis

Fecha:

1996 (verano)

Descripción:

México

El tema de este trabajo son los estudios de audiencias de radio. El autor describe las técnicas de investigación, la investigación en un futuro, lo que es un rating, así como su funcionamiento y las reglas básicas y finalmente expone la utilidad de este tipo de estudios.

Título:

"El papel de la investigación de mercados en el lanzamiento de nuevos productos".

Autor:

ALAGÓN Javier

Fecha:

1996 (verano)

Descripción:

México

Las preguntas planteadas en este trabajo son: ¿cuáles son las principales causas de las fallas de un nuevo producto? ¿se puede predecir el éxito o el fracaso de un nuevo producto? ¿puede realmente ser útil la investigación de mercados para hacer esta predicción? ¿qué tipo(s) de investigación(es) de mercado y/o técnicas de investigación pueden ayudar a responder afirmativamente las preguntas anteriores?.

Título:

"Mercadotecnia política. Un acercamiento a su objeto y campo de estudio".

Autor:

VALDEZ ZEPEDA Andrés

Fecha:

2000 (ago.-nov.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo está orientado a darle mayor forma y consistencia al concepto de mercadotecnia política; pretende contribuir en la identificación del objeto y campo de estudio de esta disciplina, aclarando su utilidad, sus potencialidades y limitaciones, así como su estado actual en nuestro país.

Anexos:
Título:

"De los mitos a las realidades del marketing político en México".

Autor:

VALDEZ ZEPEDA Andrés

Fecha:

2001 (jul.-ago.)

Descripción:

México

El presente trabajo analiza primero los mitos que se han creado en torno a la mercadotecnia política, para después revisar sus contribuciones, potencialidades y desarrollo. Se parte de la idea inicial de que la mercadotecnia contribuye sustancialmente en el proceso de legitimación, construcción de mayorías electorales y acceso al poder político, pero no asegura el triunfo electoral de candidatos o partidos políticos.

Título:

Purchasing patterns, life-style, and demographics among middle class Mexican-Americans and Mexicans: a market segmentation study

Autor:

MERCADO VILLAGRA Salvador Arturo

Fecha:

1988

Descripción:

USA

El propósito de este estudio es comparar los patrones de compra, estilos de vida y factores demográficos entre México-americanos de Austin, Texas y mexicanos de la ciudad de México. Se realizó mediante la aplicación de un cuestionario, y analizar en términos estadísticos las diferencias encontradas, en el marco de un estudio de segmentación de mercados.

Título:

"El grupo de discusión: de la mercadotecnia a la investigación de la comunicación"

Autor:

CERVANTES BARBA Cecilia

Fecha:

2001 (jul.-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se discute la necesidad colectiva de construir desde América Latina un marco conceptual que permita fortalecer el empleo del grupo de discusión al investigar la comunicación. La revisión de la manera como se ha utilizado el grupo focal en la mercadotecnia y su introducción en varios campos de las ciencias sociales, se considera la base para identificar una serie de retos y tareas que es necesario abordar desde el campo de la investigación de la comunicación para dotar al grupo de discusión de referentes conceptuales que permitan entenderlo como un proceso de semiosis social y no como una técnica objetiva y aproblemática.

Anexos:
Título:

"El origen del marketing político en Jalisco"

Autor:

SÁNCHEZ Luis Fernando

Fecha:

2004

Descripción:

México

El estudio explica y reúne diversas variables de análisis para la comprensión teórica del marketing político y, en particular, describe y examina los elementos del sistema político y el sistema de medios causantes del surgimiento y desarrollo del marketing político en el entorno jalisciense.

Anexos:
Título:

"Cibermarketing: una oportunidad de desarrollo dentro del sistema económico global para las empresas mexicanas"

Autor:

RAMÍREZ HERRERA Lorena

Fecha:

2005 (primavera)

Descripción:

León

Se presenta el cibermarketing como una herramienta que logre ofrecer una oportunidad de desarrollo dentro del sistema económico global para las empresas mexicanas. Conscientes de que, si bien es cierto que existen aspectos a nivel micro y macroeconómicos que integran una realidad nacional para el éxito comercial y económico de nuestras empresas, hay que tener en cuenta que las tendencias actuales y las predicciones del futuro inmediato se vislumbran muy positivas y nos presentan al cibermarketing como una ventaja competitiva potencial que muchas empresas ya están adaptando dentro de sus estrategias empresariales.

Anexos: