Título:

Régimen jurídico comparado de la ayuda del Estado a la prensa.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1996

Descripción:

México

La regulación jurídica en el derecho comparado e impacto fáctico constituye el hilo conductor de esta obra, la cual tiene como propósito último brindar al lector una panorámica general de los caminos existentes en la sinuosa relación Estado-presupuesto-prensa. El trabajo se divide en dos grandes apartados. En el primero se exponen los principios doctrinales y la tipología de las ayudas estatales a la prensa, así como el estado legal de la publicidad estatal como ayuda sui géneris a la prensa. El segundo está dedicado al estudio de los rasgos distintivos del régimen legal de ayudas a la prensa que ha adoptado un grupo representativo de países considerados democráticos.

Anexos:
Título:

"Aproximaciones al nuevo derecho de los medios electrónicos. Hacia un régimen jurídico democrático de la radio y televisión".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor nos ofrece una aproximación hacia un modelo de régimen jurídico democrático de la radio y de la televisión. Las preguntas a las que se intenta dar respuesta en este capítulo son: ¿quién puede recibir concesiones o licencias de radio y/o televisión?, ¿quién debe de otorgar las concesiones o licencias de radio y/o televisión?, ¿bajo que criterios debe otorgarlas?, ¿cómo y hasta dónde debe de satisfacerse el derecho de respuesta?, ¿qué debe de regular la ley en materia de programación y qué debe ser productos de códigos deontológicos programáticos?.

Título:

"Del liderazgo social al caudillismo institucionalizado".

Autor:

VILLEGAS MORENO Gloria

Fecha:

1995

Descripción:

México

Los temas que aborda la autora son: los pactos sociales entre los caudillos y los mandatarios presidenciales, las dificultades de la aplicación de los preceptos constitucionales y el caudillismo presidencialista. En ésta última parte describe la trayectoria política de Carranza, De la Huerta, Obregón y Calles.

Título:

"Medios: la reforma legal pendiente ante el nuevo régimen en México".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2001-2002 (invierno)

Descripción:

Guadalajara

El autor argumenta en su artículo que para esbozar una agenda que guíe la reforma legal necesaria en México en el nuevo régimen presidencial, se requiere, primero, identificar las causas legales de la compleja y sinuosa relación entre medios, periodistas y Estado en México.

Anexos:
Título:

"Aproximaciones al derecho de la información en México"

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor señala de manera muy esquemática y breve, lo que considera son las insuficiencias de nuestro sistema jurídico mexicano. Se hace énfasis en la Ley Federal de Radio y Televisión. A nivel constitucional, nos dice Villanueva, no tenemos el secreto profesional, no tenemos cláusula de conciencia, no tenemos derecho a la réplica, no tenemos el derecho de acceso a documentos y archivos públicos; y así continua la lista.

Título:

"El derecho de la información como derecho fundamental"

Autor:

LÓPEZ AYLLÓN Sergio

Fecha:

2000

Descripción:

México

Este trabajo tiene tres objetivos: el primero de ellos es exponer una reconstrucción dogmática del derecho a la información en el derecho mexicano. En segundo lugar, determinar la materia del derecho a la información para finalmente, hacer algunas muy breves recomendaciones sobre su regulación.

Título:

"Impacto de la concentración de medios: el caso de México".

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora presenta un breve recuento de acontecimientos ocurridos durante el año de 1999 en materia de legislación sobre medios de comunicación. Ante esta información, Fernández afirma que en México la concentración de capitales en los medios electrónicos ha tenido, entre muchos otros impactos, el de incidir en los procesos legislativos garantizando condiciones favorables para la expansión de los mercados.

Título:

"Recobrar el rostro".

Autor:

CABALLERO Virgilio

Fecha:

2000

Descripción:

México

Sobre el concepto de servicio público y su razón de ser actualmente, se trata de responder de las siguientes cuestiones: ¿por qué en México ha de considerarse marginal la existencia y la actividad de los medios de servicio público, cuya tarea es justamente la promoción del desarrollo social?, ¿cómo puede explicarse la pobreza presupuestal con que tienen que enfrentar sus tareas, si aún en países como Estados Unidos reciben importantes apoyos financieros de las grandes empresas industriales?, ¿qué argumento es suficiente para justificar que no se esté empleando a la radio y a la televisión pública para atender y resolver el creciente rezago educativo?

Título:

"Concentración de medios y paradojas".

Autor:

GAMEROS ESPONDA Manuel

Fecha:

2000

Descripción:

México

El tema que se aborda en este capítulo es sobre cómo evitar los monopolios y cómo generar incentivos para incrementar una producción diversificada de materiales audiovisuales, es decir de cómo generar un nivel de participación y la calidad de la participación del sector público para intervenir en todo este proceso y regularlo.

Título:

"Internet: nuevo espacio de reflexión y de realización de lo público"

Autor:

GUTIÉRREZ C. Fernando

Fecha:

2000

Descripción:

México

Este trabajo describe la participación de las instituciones de educación superior en el desarrollo del Internet en México, participación que frente a la casi nula incidencia de las universidades en la industria de la radio y la televisión, constituye un parteaguas histórico según el autor. En este capítulo se pugna por la necesidad de legislar con el firme propósito de impedir el considerable número de prácticas ilícitas que tienen lugar en la red. El Estado, afirma el autor, es hora de que capitalice el conocimiento que han acumulado las universidades.