Título:

"Libros para los wixáritari. Una historia de integración, exclusión y emancipación"

Autor:

CORONA BERKIN Sarah

Fecha:

2013

Descripción:

Guadalajara

La autora analiza la especificidad de los textos dirigidos a indígenas wixáritari a partir de un censo de libros construido para este fin. Las editoriales, fechas, tirajes, género y lengua de los libros, en un contexto histórico de políticas editoriales para indígenas en México, le permiten concluir sobre la meta integradora del wixárika al Estado nacional a la vez que se le excluye de la creación editorial dirigida a ellos mismos. Se comentan algunos libros dialógicos que pueden cumplir con un propósito emancipatorio.

Anexos:
Título:

"Racismo en la imagen de los indígenas en los libros de texto gratuitos (2012-2015)"

Autor:

CORONA BERKIN Sarah

LE MÛR Rozenne

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS CUCSH)

Fecha:

2017

Descripción:

Guadalajara

El artículo trata del manejo de la diversidad en los libros de texto gratuitos publicados por la Secretaría de Educación Pública de 2012 a 2015. A partir del análisis iconográfico de un corpus de 522 representaciones visuales de indígenas, se investiga la permanencia de estereotipos y marcadores de racismo en los manuales escolares.

Anexos:
Título:

"Valores políticos en los textos de historia para primaria en México"

Autor:

ORTIZ HENDERSON Gladys

Colaborador:

(ITESM Campus Estado de México)

Fecha:

2005

Idioma:

es

Descripción:

España

Los libros de texto de historia que se utilizan oficialmente en las escuelas mexicanas han sido y son promotores de valores políticos desde su creación en los años sesenta. Los libros de texto de historia mexicanos de 1960 promovían como valor fundamental el nacionalismo, fruto de la necesidad de unidad nacional en aquellos tiempos post-revolucionarios; los libros de texto de historia de 1972, enseñaban la diversidad y la comunicación como valores primordiales, debido también al contexto político y social en el que se realizaron. ¿Cuáles son los valores dominantes que el gobierno mexicano pretende inculcar a los niños en los actuales libros de texto de historia producto de la llamada «modernización»?

Anexos: