Título:

"La comunicación como sistema complejo: configuración de la confianza em la realidad nacional"

Autor:

GAMBOA ESTEVES Abril

MARTÍNEZ LÓPEZ Norma Angélica

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

Las autoras exponen desde una perspectiva interdisciplinaria la necesidad de repensar a la comunicación como concepto y proceso, arribando a la propuesta de reflexionar a la comunicación como un sistema complejo en el que las inferencias dialécticas suceden desde lo intra-operacional, que implica la búsqueda de información, a lo inter-operacional que se transforma en el establecimiento de relaciones y lo trans-operacional que permite la configuración de sistemas sociales en espacios y tiempos determinados,destacando el hecho de que la comunicación deriva tanto en la identificación de acuerdos como de disensos, consecuencia de la dinámica cultural que la conforma.

Título:

“El diálogo como opción frente al uno mismo el otro y lo otro en el proyecto de ser como humano”

Autor:

MARRUFO CARDÍN Luis

Fecha:

2012

Descripción:

Guadalajara

Este apartado aborda la vida como proyecto en un sentido ontológico, en convivencia con la alteridad, desde la perspectiva filosófica de Xavier Zubiri. Se reflexiona sobre algunas de las bases del proyecto de ser como humano y la pertinencia del diálogo en ese proceso frente a sí, frente a el otro y frente a lo otro, sin incursionar en el campo de la psicología humanista que presenta el concepto “proyecto de vida” o “plan de vida”.

Título:

"Michel Serres y la comunicación como ontología (una saga análoga a la génesis de las formas simbólicas)"

Autor:

GARDUÑO OROPEZA Gustavo

ÁNGELES CONSTANTINO Martha Isabel

Fecha:

2015

Descripción:

Toluca

La comunicación –como área de reciente formación– ha apelado a diferentes disciplinas para constituirse y lograr un cierto nivel de identificación con sus objetos de estudio y con los métodos de aproximación a los mismos. Sus alcances han entrado de forma permanente en conflicto o simplemente se han diluido al toparse con posiciones que, desde otras aristas del saber social o formal, consideran al “sentido” como un eje articulador de sus propios métodos o como un criterio para la definición de sus alcances en investigación. Este problema largamente denunciado ha traído como consecuencia que los estudios en la materia se centren principalmente en ámbitos operativos y se les relacione con sucesivas redefiniciones prácticas o series de “adjetivaciones”, “tecnias” y “logías” que acotan progresivamente su sentido, dando como resultado una miopía que limita en mucho su alcance epistémico y heurístico

Anexos:
Título:

Hermenéutica de la paz y los conflictos.

Autor:

MILLÁN CAMPUZANO Marco Antonio

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

Conjunto de reflexiones en torno a la naturaleza del conflicto humano y la paz, que adviene de éste. El autor articula un modo dialógico de la comunicación desde el discurso, el lenguaje, el sentido y la intersubjetividad dentro de un enfoque hermenéutico-ontológico.