Título:

"Nuevas tecnologías: agente democratizador".

Autor:

ROBINA BUSTOS Soledad

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

México

Los problemas políticos sobre las nuevas tecnologías de información y comunicación son diversos y se plantean a varios niveles. En algunos, es la introducción de tecnologías de acceso y manejo de la información en ámbitos educativos y laborales, en otros es la elaboración de legislaciones y política informática. Las decisiones son complicadas dado el rápido desarrollo de la tecnología informática. Esta presencia abrumadora de los múltiples sistemas generados actualmente produce también temor de no quedar retrasado en sus usos y aplicaciones. Las opciones ahora son múltiples y la discusión no puede quedarse más en los "pros" y "contras" de la introducción de las nuevas tecnologías. El desafío es cómo y cuáles utilizamos.

Título:

"Apuntes sobre políticas teleinformáticas en México".

Autor:

ALVA DE LA SELVA Alma Rosa

Colaborador:

(UNAM ENEP Acatlán)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora aborda el tema de la regulación y las políticas de uso en el contexto de las necesidades sociales y culturales del país. En una época como la que vivimos actualmente, en la que la introducción y la explotación con fines de lucro de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación va siempre delante de la legislación y el establecimiento de criterios que controlen y organicen su funcionamiento.

Anexos:
Título:

"La post televisión y la construcción de la sexualidad en la mujer".

Autor:

BURKLE BONECCHI Martha

Fecha:

1998

Descripción:

México

La autora describe la era de la post-televisión, y la interrelación de las mujeres con de las nuevas tecnologías de información; y vislumbra en los nuevos medios electrónicos la posibilidad de que las mujeres se constituyan frente a ellos como sujetos activos en la propia construcción de su sexualidad.

Título:

Infraestructuras nacionales de información: propuestas, aplicaciones e importancia.

Autor:

CABALLERO GONZÁLEZ Uriel

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

Análisis teórico documental de las estructuras sociales, económicas y políticas generadas por las nuevas tecnologías de información que han dado origen a redes informáticas, nuevas posibilidades para ofrecer servicios en línea tanto educativas como comerciales y la desregulación y privatización de los canales de comunicación. Presenta una revisión de la agenda pendiente de las redes informáticas, como el reto para los estados-nación y la seguridad privada, y los proyectos nacionales de información de diferentes países.

Anexos:
Título:

Características multimedia en Internet.

Autor:

FERRARA DE LA GARZA Carlos Mauricio

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

El desarrollo del WWW en Internet y el de las plataformas multimedia han seguido caminos similares en cuanto a sus contenidos: Los dos medios han sido explotados con efectividad para la promoción de contenidos comerciales, educativos y de entretenimiento. Sin embargo, es posible identificar cinco características representativas presentes en los sistemas de información multimedia que no se han aprovechado por completo en el WWW: Manipulación directa, Incremento de la memoria, Razonamiento alternativo, Razonamiento cualitativo y resolución de conflictos. El surgimiento de nuevas tecnologías tales como Shockwave, Javascript y Flash posibilitan la construcción de páginas para el WWW que hagan uso de estas características y que enriquezcan la experiencias interactiva que el usuario tiene con este medio.

Título:

Las implicaciones de los video juegos en la vida cotidiana de los niños mexicanos. El amigo virtual.

Autor:

VIGUERAS GARZA Erika

Fecha:

1999

Descripción:

México

Análisis descriptivo explicativo del comportamiento del niño mexicano (11-13 años) ante la experiencia lúdica del videojuego. Investigación basada en la percepción sensorial de los actores y la observación. Se presenta el videojuego como un medio de comunicación masiva que genera nuevas formas de percepción, consumo, lenguaje y entretenimiento.

Título:

"Los números mundiales de Internet".

Autor:

GUTIÉRREZ C. Fernando

ISLAS Octavio

Fecha:

1999 (ene-mar.)

Descripción:

México

Los autores presentan un análisis cuantitativo de lo que ha sido el desarrollo de Internet a treinta años de Arpanet. En este artículo podemos encontrar información sobre: número de países conectados a Internet, número de servidores web en el mundo; usuarios de Internet por idioma, por género, por edad…

Título:

El aprovechamiento de la computadora como instrumento didáctico en la educación media básica. Caso de estudio de una escuela secundaria pública en la ciudad de Toluca, México.

Autor:

HERRERA AGUILAR Miriam

Fecha:

1999

Descripción:

México

Investigación descriptiva del aprovechamiento del uso de la computadora como medio didáctico en la educación secundaria pública. Se presenta el estudio de un caso por medio de la observación y cuestionarios a alumnos y profesores de la Secundaria Técnica Federalizada No. 1 en Toluca. Se hace una propuesta pedagógica para optimizar el uso de la tecnología.

Título:

"La importancia de la seguridad en cómputo: el caso de los delitos informáticos en México".

Autor:

SAAD SOTOMAYOR Patricia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Para conocer a fondo el impacto que tiene la informática en México se presentan indicadores básicos como: el número de habitantes por computadora en México (1986-1992), el uso de la informática en Norteamérica (1990), el gasto informático de la Administración Pública Federal (1991-1992) y el número de usuarios en Internet en los principales países industrializados. También se aborda el tema del delito informático desde el ámbito legislativo.

Título:

"Avances tecnológicos, comunicación y juegos olímpicos en Atlanta 96".

Autor:

SÁNCHEZ NÚÑEZ María de la Paz

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998

Descripción:

México

Las autoras exploran los dos campos de aplicación de la tecnología en los juegos olímpicos. Por un lado el desarrollo de una inmensa red de telecomunicaciones, informática y audiovisual, y por el otro, la tecnología como medio importante dentro de las mediciones deportivas.