Título:

"Reforma de Telecomunicaciones en México 2014: actores políticos (A1), mediáticos-tecnológicos (A2), y críticos (A3). Una propuesta tórico-deductiva"

Autor:

RODRÍGUEZ ARECHAVALETA Carlos Manuel

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

México

El trabajo que presento aborda la Reforma en materia de Telecomunicaciones en México, aprobada y publicada en el 2014. Partiendo de ubicar en el escenario latinoamericano las reformas en dos bloques diferenciados a partir de un reordenamiento de la integración económica y política regional en el 2014, se propone un marco teórico que permita una aproximación sistemática a las diversas variables que intervienen en la configuración de las coaliciones de política comercial ganadoras orientadas a la liberalización comercial o proteccionista. El caso mexicano se puede explicar vinculando las políticas económicas con las instituciones del Estado, la sociedad y el sistema internacional en una interacción dinámica, de constante reconfiguración a partir de tres variables analíticas: I) el contexto internacional, II) la capacidad de influencia (leverage ), las preferencias y las estrategias de los empresarios; III) las vulnerabilidades del Estado, intereses e iniciativas. Esta derivación lógica-inferencial propone un juego de hipótesis explicativas para la Reforma de Telecomunicaciones en México, y llama la atención sobre la importancia de su enfoque integrativo para la literatura reciente de calidad democrática en América Latina.

Anexos:
Título:

"Definiendo a la comunicación desde la Cibersemiótica"

Autor:

VIDALES GONZÁLEZ Carlos

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

En el presente artículo se muestran algunos de los fundamentos conceptuales de la cibersemiótica, en específico aquellos relacionados con la bio-semiótica y la semiótica peirceana. La cibersemiótica es una propuesta conceptual que pretende generar una visión no reduccionista y transdisciplinar sobre el conocimiento para desarrollar una nueva visión de la cognición, la significación, la información y la comunicación en su relación con la cultura, la naturaleza y nuestros propios cuerpos. La cibersemiótica ofrece un acercamiento integrativo multi y transdisciplinar, el cual usa al significado como el principio general para comprender el área compleja de las ciencias de la información cibernéticas para la naturaleza y las máquinas, así como la semiótica de la cognición, de la comunicación y de la cultura de todos los sistemas vivos. Es desde este marco que el artículo presenta una forma particular de definir a la comunicación como un concepto transdisciplinar. En síntesis, se trata de una reflexión teórica sobre los alcances formales de la cibersemiótica para la definición conceptual de la comunicación.

Anexos:
Título:

"Deducción, inducción y abducción"

Autor:

RAMOS VILLEGAS Pedro Arturo

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Los tres tipos de inferencias mencionados en el título de esta contribución son acaso los más importantes de los que dispone la humanidad. Aristóteles y Charles Sanders Peirce reconocieron y distinguieron unos de otros con toda claridad, a diferencia de muchos lógicos y filósofos que llegaron después de ellos. Según Peirce, todas las hipótesis científicas explicativas de los fenómenos se formulan con base en procesos abductivos. La deducción permite luego obtener las consecuencias necesarias de ellas. Finalmente, la inducción tiende a corroborarlas al confrontar con la experiencia —una y otra vez— tales consecuencias (cf. Peirce,1978: 171, 207). Probablemente muchas hipótesis se corroboren de la manera sencilla que describe Peirce; sin embargo, yendo un poco más lejos podemos señalar lo siguiente. La abducción desempeña un papel decisivo en el contexto de la “lógica del descubrimiento científico”: las hipótesis explicativas de los fenómenos (en particular, la postulación científica de entidades teóricas o no directamente observables explicativas de tales fenómenos) no se deducen o inducen, sino que se abducen a partir de ellos.

Título:

Publicidad: una controversia

Autor:

ALBARRÁN OSCÓS Luis et al.

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro se reúnen ensayos en que la publicidad se relaciona con la comunicación, la poesía, la psicología, el lenguaje, la moral, la iglesia católica, las transnacionales. Los 17 autores, de diversas nacionalidades, que aquí escriben, se detienen a reflexionar sobre los mitos y realidades de la publicidad.

Anexos:
Título:

Ciencias de la Comunicación

Autor:

ANDIÓN GAMBOA Mauricio (Comp.)

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

México

En el marco del III seminario sobre las profesiones de la UAM-X, se expuso un conjunto de ponencias en torno al problema que supone la formación de comunicadores sociales y su inserción al campo profesional. El objeto central de este encuentro académico consistió en hacer un análisis de los antecedentes, desarrollo y perspectivas de la carrera de ciencias de la comunicación en nuestro país.

Anexos:
Título:

"La teoría de la ideología y los medios de comunicación".

Autor:

VILLAGRAN D. Carlos

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1984

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo entiende como ideologías a las formas de existencia y de ejercicio de las luchas sociales en el dominio de los procesos sociales de producción de significaciones, siguiendo a Verón y a De Ipola, y en el caso de la producción de significaciones, distingue también sus fases de circulación y recepción de los significados. Considera que la Teoría de la Ideología va escapando al proceso de empobrecimiento y neutralización de su capacidad analítica, pero aún así, es imposible dejar de reconocer que la teoría marcha aún a la zaga de la realidad; que estamos frente a una crisis teórica que incluye tanto a la ideología como a la comunicación y que ambas se relacionan estrechamente con la "crisis del marxismo".

Título:

Comunicación y teoría social. Hacia una precisión de referentes epistemológicos.

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima (Coord.)

YÉPEZ HERNÁNDEZ Margarita (Coord.)

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1984

Idioma:

es

Descripción:

México

Algo parece quedar claro después de darle vueltas a esto de la teoría en comunicación: no es posible extender, ensanchar, prolongar, hacer crecer nuestras categorías de análisis con la velocidad con que aumentan las temáticas que podrían caer bajo el enorme techo de la comunicación social. No es aumentando la lista de disciplinas afines a la comunicación como vamos a explicarnos mejor sus fenómenos. Es buscando historicidad en nuestras categorías como lograremos asirlos, desentrañarlos y tal vez hasta preverlos. Es acercándonos más a la teoría social y pisando menos el terreno de la "comunicología" como avanzaremos en el estudio y en la investigación de la comunicación social. Esta es la creencia que está detrás del título de la antología.

Anexos:
Título:

Aproximación a un modelo para el estudio de la psicología de la comunicación masiva.

Autor:

ABURTO MORALES Salvador

Fecha:

1986

Idioma:

es

Descripción:

Monterrey

El autor en su contemplación de lo psicológico como un nivel de análisis importante de los procesos comunicacionales nos presenta una propuesta que es un modelo susceptible de ser aplicado en la comunicación masiva.

Título:

El significado sociocultural de las nuevas tecnologías de comunicación.

Autor:

CORRALES DÍAZ Carlos

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este cuaderno ofrece una panorámica general de las cuestiones implicadas en el estudio de las nuevas tecnologías de comunicación. Especialmente significativa resulta la diferencia, ordinariamente pasada por alto en otros estudios de este tipo, entre las tecnologías de información y las tecnologías de comunicación, distinción que permite centrar la atención precisamente en aquellos aspectos que mejor apuntan a la comprensión del fenómeno desde una perspectiva sociocultural.

Anexos:
Título:

Abjection and its correction in Ethnographic Studies: Communication issues in the cultural tourism of Islas Mujeres, Mexico

Autor:

McCAUGHAN Jill Adair

Fecha:

1999

Idioma:

en

Descripción:

USA

This work is an interdisciplinary intervention into ethnographic research which addresses two levels. The first of these is methodological, concerning the manner in which social science is conducted. The second is practical, attempting to illustrate how the methodological issues uncovered by the application of phenomenologically-based abject communication theory can be circumnavigated by a program of reflexive involvement in a community through social action research. Based on methodological issues, the case study location was Isla Mujeres, Quintana Roo, México, an small island located off the Yucatan coast of Mexico, eight miles northeast of Cancun. The study focuses specifically on. the on-going creation of the identity of the island as a home and as a site of tourism, as communicated through promotional texts and through personal interaction between tourists and islanders.