Título:

"Estrategias y analíticas para seguir y re-conocer a las audiencias iberoamericanas de la televisión pública"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

CORONA José Manuel

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Barcelona

Lo que subyace al deseo de «medir» a las audiencias es la esperanza de que esa información, de alguna manera, sea útil para mejorar contenidos o usar a conveniencia por los productores o creadores audiovisuales, lo cual no está garantizado. Se tiene que partir del reconocimiento de que las métricas sólo sirven cuando son interpretadas correctamente (y no a conveniencia de los analistas o creadores), de manera que un conjunto de datos sea significativo para los creativos, productores o encargados de tomar las decisiones en los sistemas mediáticos contemporáneos. Por ejemplo, de qué sirve saber que tal o cual contenido generan cierta cantidad de interacciones virtuales digitales a través de redes sociales, si esa información no se puede traducir en una mejor comprensión de lo que eso significa para la manera en que se produce, comparte o valora cierto contenido audiovisual.

Título:

Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018)

Autor:

MEYENBERG Yolanda (coord)

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

En la organización del libro se contempla la definición de Dominique Wolton (1995) de la comunicación política como el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política, y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos. La comunicación política es entonces condición del funcionamiento de un espacio público más extenso, un espacio que permite la interacción entre la política, la información y la comunicación, pero lo es también de espacios más acotados como la comunicación de los gobiernos (Meyenberg y Aguilar, 2015).

Título:

"La presidencia retórica en México, el discurso en la estrategia de comunicación de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto"

Autor:

JIMÉNEZ Rodolfo y Yolanda MEYENBERG

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

El vínculo entre liderazgo, prestigio, capacidad de persuasión, influencia y discurso ha sido analizado desde hace tiempo por científicos políticos y estudiosos de la comunicación en Estados Unidos. En 1960, Richard Neustadt propuso una visión del poder presidencial como el uso de la persuasión para hacer que los otros hicieran lo que de otra manera no harían. Este autor sostiene que la influencia presidencial, como puntal de su liderazgo, descansa en dos condiciones: que el mandatario goce de reputación y de prestigio, ya que ambas le servirán como ventajas que le pueden ser de utilidad en la negociación con otros actores, en especial con los líderes del Congreso, en la consecución de sus metas. Aunque Neustadt (1991) menciona a la burocracia y reconoce la importancia del público en el éxito del liderazgo, se centra en las condiciones de negociación en el Congreso, y el discurso juega un papel mínimo en su análisis de la estrategia presidencial (Eshbaugh-Soha, 2016).

Título:

"El impacto de la comunicación presidencial en la aprobación de desempeño en materia de seguridad"

Autor:

LENDO FUENTES Tomislav

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Cuando Felipe Calderón asumió la Presidencia, el crimen y la violencia habían venido creciendo de manera notable. La inseguridad era ya considerada por la opinión pública como el problema más grave del país. Había un llamado urgente de la sociedad para que el gobierno tomara medidas a fin de combatir el secuestro, la extorsión y el robo, entre otros delitos. Enfrentar el problema del crimen fue una de las principales peticiones que recibió como candidato presidencial. “Durante mi campaña electoral me sorprendió el número de personas que en muchas partes del país se acercaron a mí para contarme sobre un hijo que había desaparecido o había sido asesinado, empresarios que habían sido extorsionados, y la impunidad con la que operaban los criminales” (Felipe Calderón entrevistado por Roberto Rock el 21 de febrero de 2011). En respuesta, Calderón hizo del combate al crimen y del fortalecimiento del Estado de derecho una prioridad de su plataforma electoral (Calderón, 2005: 11-24), un tema central de su plan de gobierno (Poder Ejecutivo Federal, 2007: 41-80) y un eje discursivo fundamental de su periodo de gobierno.

Título:

"La comunicación en la presidencia de Enrique Peña Nieto"

Autor:

MEYENBERG Yolanda

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

El presidente Enrique Peña Nieto inició su quinto año de gobierno con el índice de aprobación de sólo 12% (Reforma ,18 de enero de 2017), el más bajo que se haya otorgado a un mandatario en los últimos 17 años. ¿Cómo se llegó a esto? ¿En dónde perdió el gobierno la batalla por la opinión pública? Sin duda esto ha obedecido a que la sociedad percibía una gestión errática, alejada de los compromisos adquiridos ante la ciudadanía, incapaz de hacer frente a los problemas económicos y marcada por la corrupción.

Título:

"El modelo del portavoz presidencial en el mandato de Vicente Fox Quesada"

Autor:

MEYENBERG Yolanda y Rodolfo JIMÉNEZ

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

La comunicación de los gobiernos es parte de la comunicación política, pero cuenta con vertientes de análisis y propósitos propios (Meyenberg y Aguilar, 2015). Sanders y Canel (2013: 4) la definen como el rol, la práctica, los propósitos y los logros que ocurren en nombre de una institución pública, cuyo fin principal es ejecutivo y en servicio de una racionalidad política, y que se constituyen sobre la base del consenso directo o indirecto de las personas y se ponen en práctica para cumplir su voluntad. La comunicación gubernamental está asociada con las democracias modernas y la conformación de un espacio público. Es por esto que no fue sino hasta bien entrado el siglo xx que en México se sustituyó el modelo de propaganda política, propio de los regímenes autoritarios, por otro que reconociera a los medios como actores políticos con una agenda propia.

Título:

"Gobierno e Internet: ¿la promesa incumplida de las redes sociales"

Autor:

VACA Maira

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Para qué y cómo ha utilizado el gobierno federal mexicano la comunicación vía Internet? Sin lugar a dudas, los cambios tecnológicos son el motor de los procesos comunicacionales. Las nuevas tecnologías obligan a los académicos y a profesionistas de la comunicación (ambos grupos inmersos en diversos ámbitos) a replantear sus supuestos y estrategias. Este capítulo revisa cómo Internet, entendido como una red de comunicación masiva que permite la interconexión entre usuarios de computadoras personales, ha (r)evolucionado la manera en que el gobierno federal mexicano se comunica con los ciudadanos. Partiendo del supuesto de que la “Web 2.0”, a diferencia de los primeros portales de Internet, permite la interacción y la creación de contenidos por parte del usuario, facilita la comunicación entre gobernantes y ciudadanos, convirtiéndose una herramienta útil para la administración pública.

Título:

Sociosemiótica y cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis

Autor:

HORTA Julio

PAULÍN Georgina

FLORES Georgina

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (iis-unam). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la investigación científica. En principio, el objetivo del seminario fue la divulgación; a saber: dar a conocer la vinculación tanto teórico-empírica como teórico-metodológica de las categorías semióticas en la construcción de explicaciones científicas sobre fenómenos sociales y procesos de conocimiento en la ciencia. Para ello, el programa de presentaciones abordó diferentes ámbitos de conocimiento, tanto de las ciencias naturales: física, biología, matemáticas, lógica, como de las ciencias sociales: sociología, antropología, comunicación, al igual que estudios concretos desde las humanidades: filosofía y arte.

Título:

"Umberto Eco y el problema del signo icónico"

Autor:

BEUCHOT PUENTE Mauricio

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

En estas páginas me propongo relacionar la doctrina de Charles Sanders Peirce sobre la iconicidad, el ícono y el signo icónico, con la hermenéutica y la pragmática, en orden a una interpretación icónica. Para eso, primeramente resumiré la exposición que hace el propio Peirce de la iconicidad. Después aludiré a algunos antecedentes históricos en la escolástica. Luego abordaré algunas críticas que ha hecho Umberto Eco a la noción peirceana de iconicidad. Y terminaré conectando esto con la pragmática, en forma de pragmática icónica.

Título:

"El signo y el símbolo en las diferentes tradiciones de la semiótica y sus implicaciones para el análisis de la cultura"

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Si aceptamos la idea de Saussure (1916-1997) según la cual la semiótica o semiología sería “la ciencia que estudia la vida de los signos en la vida social”, resulta obvia la importancia capital que comportan los conceptos de signo, símbolo y código para el análisis de la cultura, ya que a partir de Clifford Geertz (2003) ésta suele referirse —en distintas versiones— al “conjunto de los hechos simbólicos presentes en una sociedad”. Por eso resulta extraño que, particularmente en México, la semiótica tenga muy poca presencia como herramienta de análisis de los estudios culturales. Es verdad que hay un escollo: la enorme ambigüedad y polisemia del término “símbolo” no sólo en la literatura ensayística y filosófica —que suele emplearlo profusamente—, sino también en las dos tradiciones semióticas principales: la francesa, inspirada en la lingüística de Saussure; y la americana, apoyada en la filosofía pragmática de Charles Sanders Peirce.