Título:

"Jóvenes rurales, actitudes y participación politica: un tema emergente"

Autor:

CORDUNUEAU Victoria Isabela

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

Cuando en septiembre-octubre del 2014 en México empezaban las movilizaciones por Ayotzinapa, la problemática de los jóvenes y las juventudes rurales era todavía una asignatura pendiente para el mundo académico. Sin embargo, los rostros de los 43 normalistas desaparecidos irrumpieron con fuerza en el espacio público, primero en el país y luego en el mundo, como un fenómeno sin precedentes de solidaridad internacional, desde el Norte de Europa hasta Australia. En México, al movimiento se le sumaron rápidamente escuelas superiores y medio-superiores públicas y privadas, hasta el extremo de ver en la calle representantes de escuelas que nunca habían participado. Sin duda, la herencia del 2012 y el #YoSoy132 en la cultura política de los jóvenes se vio nítidamente en estas movilizaciones en septiembre-diciembre del 2014; el movimiento se articuló con la huelga del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Sin embargo, las protestas del 2014 tienen algunas características que marcan una diferencia con los del 2012.

Título:

"Joven mayahablante migrante"

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo general de este trabajo es reflexionar sobre algunas de las rutas teórico-metodológicas elaboradas para analizar el proceso migratorio de los jóvenes mayas provenientes de la Península de Yucatán, México y Guatemala hacia California (Estados Unidos). Para ello, retomo la evidencia empírica presentada en diversos trabajos y trazo una breve síntesis del curso más reciente de los estudios sobre el tema. El propósito es formular interrogantes y retos analíticos que intenten dar respuesta a la problemática del joven indígena migrante, pues como ellos mismos expresan: “toda mi juventud la perdí allá” (en Estados Unidos). En la República Mexicana, en la década de los noventa, la región sur-sureste (conformada por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) ha incrementado de manera significativa el flujo migratorio de sus habitantes, pasando de aproximadamente 368 mil personas que abandonaron la región, a casi 1.1 millones en el año 2000 (Conapo 2005).

Título:

"Jóvenes y migración en Mamita, Yucatán"

Autor:

OLVERA OJEDA Roberto

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

En el México rural el fenómeno migratorio tiene una gran notoriedad, y es evidente su influencia en más de un ámbito de las localidades. En la región de la Península de Yucatán la migración internacional es visiblemente menor que en otras áreas de la república; esto hace de Yucatán una zona con poca tradición histórica de dicha movilidad y resalta la importancia de acercamientos a su estudio. En los flujos migratorios la juventud es un actor que ha tomado fuerza a partir de los años noventa (Massey y Durand 2003). Las crisis económicas, junto con las redes establecidas, impulsan la migración temprana donde la expectativa migrante aparece elos actores incluso antes de la intención de laborar en el lugar de origen. La integración juvenil en el grueso de los flujos migratorios ha dejado ya constancia de su capacidad, ha llevado a la construcción de las pandillas transnacionales conocidas como maras, tornándose carne de cañón para el crimen organizado, esto es un claro ejemplo de muchos que nos refieren al potencial de acción que tiene la juventud: “La juventud no es un ente pasivo arrinconado en una esquina, es lo opuesto.

Título:

"Migrantes retornados: acechando su vida"

Autor:

FORTUNY LORET DE MOLA Patricia

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

El vocablo acechar en español yucateco, tiene tres acepciones, “1 Ver, mirar, con la idea de asomarse [...] 2 Visitar, pasar a saludar a alguien de manera rápida [...] 3 Espiar, observar de manera discreta sin que alguien se dé cuenta: ¿Qué estas acechando ahí? Además de verbo puede ser sustantivo si decimos acechón, o en forma diminutiva acechoncito (Güemez Pineda 2011). Es en estos tres sentidos que utilizo la noción acechando en el título de esta presentación, que en ninguna de las tres acepciones tiene un significado negativo, sino más bien quiere decir incompleto, inacabado, fluido, en movimiento. Acechamos a los migrantes yucatecos en breves momentos de su vida, los visitamos en muchas ocasiones con diversos objetivos en mente, observamos con cautela la cotidianidad de sus quehaceres, escuchamos fragmentos de sus historias de ahí y de aquí. Los antropólogos, acompañados o no de una cámara, casi siempre jugamos un poco el papel de “espías” (Castañeda 2014) de los sujetos sociales que observamos.

Título:

"La escritura audiovisual en la investigación de la comunicación intercultural"

Autor:

CASTELLANOS CERDA Vicente

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

La noción de escritura en este trabajo no se emplea como metáfora de la escritura lingüística con base en fonemas, grafemas y palabras relacionadas en cadenas sintagmáticas. La escritura audiovisual, como otras que emplean signos no lingüísticos, consiste en una forma de expresión particular que articula elementos sígnicos y convenciones de imagen y sonido en un contexto dinámico de enunciación en el que las personas que se comunican intercambian interpretaciones para generar ideas y sentimientos. La particularidad de la escritura audiovisual es la misma que posee el cine que, gracias a imágenes y sonidos en sucesión, obligan a pensar y pensarnos, ya no mediante palabras ni oraciones, sino gracias a conceptos-imagen

Título:

"Conversaciones indígenas desde el otro lado: adolescentes de origen maya en Estados Unidos"

Autor:

CASANOVA Saskias

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

El censo de población de Estados Unidos de 2010 señala que 685 mil 150 latinos de origen indígena radican en dicho país. Sin embargo, esa estadística presenta un número estimado bajo, pues la población latina no reporta su origen indígena (Humes et al. 2011). California cuenta con la mayor cantidad de latinos de origen indígena en Estados Unidos (Murillo y Cerda 004); específicamente, la población de mayas migrantes de Yucatán está creciendo rápidamente en Los Ángeles y en San Francisco (Burke 2004; Cornelius Fitzgerald y Lewin-Fischer 2007). El estado de Yucatán (en México) cuenta con una gran población de indígenas, pues entre 59.2 (Indemaya 2010) y 65.5 por ciento (Conapo 2005) de sus habitantes tienen este origen étnico. Por ello, resulta relevante explorar las experiencias de adaptación y aculturación de personas mayas yucatecas que emigran a Estados Unidos.

Título:

"La comunicación produce cambio social si respeta múltiples razones" Entrevista con Sarah Corona Berkin

Autor:

MARTÍNEZ Rodrigo

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

México

Trabajar con el otro en reciprocidad es el aspecto más estimulante que la doctora Sarah Corona Berkin encuentra en la investigación. Tal apasionamiento resulta de un intercambio donde el sujeto investigador y el sujeto investigado aportan lo que saben para construir juntos un nuevo conocimiento. La reciprocidad es “un camino sin fin” que permite “hacer algo diferente” junto con el otro. Para la autora de Entre voces: fragmentos de educación entrecultural (2007), la reciprocidad no consiste en conocer al otro, “sino juntos conocer y hacer algo nuevo. Crear. Producir algo diferente. Me parece que mi entusiasmo es porque he conocido mejor mi cultura a través del discurso del otro, y con el otro hemos construido un conocimiento para la acción en el espacio público”.