Título:

"Dos ensayos sobre comunicación".

Autor:

GODED ANDREU Jaime

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1972 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En la primera parte de este ensayo se toca el tema del estudio de la enseñanza a través de la imagen. La segunda parte está dedicada a la información, a la que presenta como un sistema ideológico que explicita una visión del mundo destinada a justificar y legitimar la estructura de dominación. Señala algunas características del sistema de información capitalista: su óptica comercial, su parcialización y su criterio del "como si nos encontráramos allí" como sustituto de la relevancia de los acontecimientos. Dice que para establecer un sistema de información independiente se debe realizar un examen cuidadoso del sistema de información dominante, estudiando los componentes del sistema social, sus distintas fracciones, la composición del Estado, las relaciones de fuerzas en su interior y las características específicas de la ideología dominante.

Anexos:
Título:

"Los medios en la guerra de Indochina".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1982 (mar-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo, parte de un estudio más amplio sobre la cobertura internacional de la guerra de Vietnam, establece que la desinformación, la ambigüedad, la comercialización, el ocultamiento, el sensacionalismo y la distorsión de las noticias, fueron algunos de los factores que impidieron la creación de una verdadera opinión pública en la población estadounidense, contribuyendo así al alargamiento de una de las guerras más cuestionables de la historia.

Título:

"Un nuevo orden informativo nacional para un nuevo orden informativo internacional".

Autor:

GONZÁLEZ CASANOVA Henrique

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Ubicando los conceptos y debates sobre el orden informativo, primordialmente en el plano nacional, el autor anota que, en nuestro país, como en el mundo, el orden informativo que se basaba en determinado tipo de condiciones históricas -como por ejemplo el analfabetismo de la gran mayoría de sus habitantes, la limitación de los medios de publicación y difusión, como podría ser la imprenta tradicional- han cambiado: han cambiado esas condiciones y se ha visto la desmesura de que es capaz la propiedad privada sobre los medios de producción cuando se trata de algo tan obvio, como es, precisamente, la información.

Título:

"La realidad mediada: del acontecimiento a la noticia".

Autor:

GUTIÉRREZ CARLÍN Ivonne

Fecha:

1990 (otoño)

Idioma:

es

Descripción:

México

Al transmitir sus noticias los medios de información masiva proponen, sí, una visión específica del mundo. Presentan su propia interpretación de los fenómenos. Pero, cuidado, sostiene la autora, eso no significa que sólo "enajenen" o "deformen" la realidad, como tanto se ha criticado.

Título:

"Información radiofónica: el mundo en tres minutos".

Autor:

GUTIÉRREZ ESPÍNDOLA José Luis

LOBATO María Petra

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Análisis de seis noticieros radiofónicos de la ciudad de México en una semana de octubre de 1986, donde se evidencia que la información presenta problemas de centralismo, poca apertura a las expresiones de la sociedad civil, fragmentación, discontinuidad y descontextualización. Con la infraestructura noticiosa actual, los más importantes informativos pueden proporcionar un servicio mucho más completo, útil e inteligente a la sociedad. El mejoramiento de los servicios informativos no sólo es, por supuesto, una posibilidad real: es también una necesidad del México actual.

Título:

"La producción de noticias en una organización radiofónica tapatía: Notisistema".

Autor:

HERNÁNDEZ RAMÍREZ María Elena

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo ubica y desarrolla un proyecto de investigación que parte de que probablemente en Jalisco el periodismo radiofónico sea el que llegue a un mayor número de personas pues, además de las características propias del medio, sólo son siete diarios los que se producen en las principales ciudades del estado y siete semanarios. La producción informativa para la televisión, en la región, es todavía más reducida. En esta entidad se generan distintos noticieros radiofónicos. De todos ellos los de Notisistema son de particular interés para este estudio, en virtud de su calidad, su antigüedad, su cobertura y, a reserva de demostrarlo, su aceptación por parte del público jalisciense.

Anexos:
Título:

Misperception of destination encouraging migration of Mexican labor to Yakima Valley, Washington

Autor:

HOWENSTINE Erick Jay

Fecha:

1989

Idioma:

en

Descripción:

USA

Los modelos de la migración frecuentemente suponen que la información que poseen los migrantes potenciales es perfecta o, al menos, simplemente incompleta. Se ha escrito relativamente poco acerca de las impresiones falsas o equivocadas sobre los posibles destinos o cómo esas distorsiones pueden influir sobre la decisión de moverse o quedarse. En este estudio se identifican los sesgos sistemáticos de la información retrospectiva en los migrantes mediante entrevistas a 115 mexicanos migrantes al Valle agrícola de Yakima, en el estado de Washington.

Título:

"Canales de comunicación política".

Autor:

IGLESIAS Ricardo

Fecha:

1976 (nov.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Reporte de los resultados de una encuesta sobre el conocimiento y actitudes de los ciudadanos sobre los diputados y senadores, las elecciones y la información política en México. La conclusión sobre el bajo conocimiento detectado es que a mayor y mejor conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como de los organismos y/o representantes públicos encargados de procurar el beneficio de sus comunidades, los colonos del Distrito Federal tendrían al menos las alternativas suficientes para resolver de manera adecuada y regular sus carencias.

Título:

"México en la prensa británica: la presencia del silencio".

Autor:

LÓPEZ VENERONI Felipe N.

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1993 (jul-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Según el autor, se puede hablar de dos formas fundamentales de nuestra presencia en los medios de información británicos: una, de carácter necesariamente general e indiferenciado, se diluye en el flujo corriente de los noticiarios de radio y televisión, así como de las secciones de información internacional de los diarios. Por otra parte hay una lectura diferente, de carácter selectivo y discriminatorio, fundamentada y más o menos equilibrada, que se produce en ciertos programas especiales de radio y televisión, por comentarios especializados en secciones de periódicos y revistas.

Título:

"Imágenes de México en la prensa estadounidense. Crisis y conflictos: estampa latente".

Autor:

LOZANO RENDÓN José Carlos

Colaborador:

(ITESM Campus Monterrey)

Fecha:

1993 (jul-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Gracias a una investigación de O´Heffernan podemos estar ciertos de que lo que se publica o deja de publicarse en la prensa norteamericana sobre México tiene su impacto en la política exterior de ese país sobre el nuestro. Los propios creadores de esa política aceptan que la información proporcionada por sus medios de comunicación tienen una influencia significativa en el proceso de elaboración de políticas. Si la información proporcionada sobre México es fragmentaria, descontextualizada, negativa y esporádica, nos podemos imaginar qué tipo de influencia puede estar ejerciendo en dicha élite.