Título:

"La radio y sus escuchas".

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

De una encuesta realizada en la ciudad de México se desprende que el aparato radiofónico realiza tareas cuya naturaleza es profundamente socializante y politizadora. El uso de la radio con fines educativos formales ha provocado la emigración de los educandos del campo a la ciudad. Los estudios mercadológicos apoyan la tendencia central de la radio comercial a relacionarse con sus auditorios en tanto estos últimos son consumidores de los productos o servicios que en ella se publicitan. La radio realiza otras prácticas sociales, mismas que se pueden esclarecer mediante investigaciones que tengan como objeto de análisis las interacciones entre la radio y los procesos de recepción de los escuchas.

Título:

Media trust, media preference and levels of public information by subgroups in Mexico City.

Autor:

ROTA Josep

Fecha:

1973

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este es un estudio exploratorio fundamentado en la descripción de variables relativas a la conducta comunicacional. Las variables que fueron analizadas incluyen: 1) credibilidad en dos medios, televisión y periódicos como fuentes de información social, 2) preferencia por alguno de los medios por parte de los encuestados y 3) niveles de información acerca de los principales tópicos en las noticias. Los datos fueron obtenidos de sub-grupos de la población, definidos de acuerdo a variables socio-económicas y demográficas.

Anexos:
Título:

"Espacio urbano, sectores sociales y consumo cultural en Coyoacán".

Autor:

SAFA BARRAZA Patricia

Fecha:

1993

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora se propone explicar los procesos históricos de conformación de los escenarios del consumo, pero sobre todo describir los procesos a través de los cuales las personas perciben, significan, negocian, usan y demandan los bienes culturales. Por esa razón concibe al consumo como un proceso sociocultural al elaborar el análisis de una encuesta aplicada en Coyoacán.

Título:

Recuento de medios fronterizos.

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1990

Descripción:

México

Este trabajo tiene dos objetivos centrales: describir las características de prensa, radio y televisión de cada ciudad más allá de sus datos generales, muchos de los cuales pueden ser localizados en el Directorio de Medios; y averiguar cuáles son las preferencias y los hábitos de la población respecto de radio, televisión y prensa, mediante una encuesta aplicada entre 1987 y 1988 en 14 localidades, 5 de la frontera norte y 9 de la frontera sur.

Anexos:
Título:

Lifting the veil of silence: sexuality, social influence, and the practice of AIDS prevention in modern Mexico

Autor:

CARRILLO-ROSADO Héctor G.

Fecha:

1995

Descripción:

USA

Los esfuerzos actuales para prevenir la transmisión del VIH en México están basados en la importación directa de los modelos estadounidenses. Se sabe poco sobre el contexto social y cultural local en el que los individuos toman decisiones sobre su sexualidad y el uso de protección. El propósito de este estudio fue investigar las características sociales de la sexualidad en México y su relación con las decisiones individuales acerca del sexo seguro. Se trabajó con encuestas y programas epidemiológicos y se hizo trabajo de campo, con entrevistas, en Guadalajara en 1993.

Título:

Los estereotipos que los estudiantes internacionales del ITESM tienen de los mexicanos y su relación con los medios de comunicación.

Autor:

CHAPA CORTÉS Claudia Isela

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

La presente investigación tuvo como objetivo general encontrar cuáles son los estereotipos y/o imaginarios que tienen los estudiantes internacionales del Tec de Monterrey antes de llegar a México. Asimismo se pretendió comparar lo que los alumnos piensan antes de llegar a territorio mexicano y antes de partir a sus países de origen; y si de alguna manera existió una influencia de parte de los medios de comunicación en la formación de dichas imágenes, así como posibles efectos de los mismos. Dentro de las características positivas que se encontraron de los mexicanos están el ser alegres, fiesteros, no-drogadictos y buenos. En cuanto a las características negativas que se encontraron estuvieron el ser borrachos, incivilizados, sucios, pobres, y subdesarrollados, entre algunas otras.

Título:

Estudio de la adopción, características de los usuarios y hábitos de uso del Internet en el área metropolitana de Monterrey.

Autor:

GARZA MARTÍNEZ Guillermo

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

Esta tesis pretende dar una panorámica del grado de adopción del uso de la computadora, la difusión de la tecnología de Internet, las características y percepciones de los usuarios y los usos principales que le dan a la Red en el Área Metropolitana de Monterrey. Para ello, se realizó una investigación de campo, se levantaron 475 encuestas en estratos de clase media, media alta y alta del Área Metropolitana de Monterrey en marzo del 2000. Los temas que se cubrieron en la investigación se pueden resumir en: uso de computadora; uso de Internet; características de usuarios y no usuarios; hábitos de usuarios de la Red, entre otros.

Título:

El proceso de comunicación como factor de cambio en una organización: el Consejo Internacional de Museos.

Autor:

MAASS MORENO Elisa Margarita

Fecha:

1997

Descripción:

México

A partir de un diagnóstico por medio de encuestas dentro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), del cual México es miembro desde 1946, la autora presenta el diseño y la aplicación de estrategias de comunicación organizacional para sanear el sistema de comunicación de esta institución y colaborar así a su desarrollo.

Título:

"Experiencias y prácticas sociales en la periferia de la ciudad".

Autor:

NIETO Raúl

Fecha:

1998

Descripción:

México

En este trabajo se presenta primero un conjunto de casos que ejemplifican de manera cualitativa la diversidad social encontrada en la encuesta levantada, mediante familias de distinto tipo. En un segundo momento se expone la parte de la encuesta que se refirió a usos y prácticas culturales en la ciudad. La finalidad de conjuntar estos dos tipos de materiales y presentarlos en este orden es visualizar los indicadores cualitativos que arrojó la encuesta y problematizar la lectura.

Título:

Las encuestas de opinión pública en México: un análisis de información.

Autor:

SORIA LÓPEZ Eugenia

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación bibliohemerográfica para contextualizar y generar un marco teórico metodológico de análisis de las encuestas de opinión en la prensa capitalina (El Economista, El Universal, La Jornada y Reforma) durante las elecciones para la gubernatura del DF (1997), como difusión ideológica-cultural de los medios.

Anexos: