Título:

"Los conductores de Televisión".

Autor:

GONZÁLEZ Fernando

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este texto, sobre los conductores de televisión, más allá de intentar hacer glosas sobre la vida de personajes públicos, ofrece referencias puntuales sobre momentos clave en la producción de televisión. El autor nos acerca a las razones que han determinado tal o cual programa, los que en su conjunto han formado nuestra escuela para ver televisión.

Título:

"Porvenir de Internet: ¿el entretenimiento, la información o el desarrollo de prácticas comerciales?".

Autor:

ISLAS Octavio

Fecha:

2000

Descripción:

México

El eje temático de este capítulo es el desarrollo que ha alcanzado Internet. El autor ofrece una mirada retrospectiva a la trayectoria de este medio en nuestro país, mirada en la que reconoce a personajes e instituciones claves en la historia de Internet. Islas sostiene que el entretenimiento, la información y los negocios son esferas que se complementan entre sí, por lo que ninguna tiende a desaparecer.

Título:

"Manifestaciones culturales de Barcelona. (Influencias en la ceremonia inaugural de los XXV juegos olímpicos de 1992)".

Autor:

MARTÍNEZ DEL CAMPO SAUCEDO Lorena

Fecha:

1998

Descripción:

México

La autora hace un recuento histórico de las principales manifestaciones artísticas de Barcelona y de sus exponentes en ámbitos como la arquitectura, la cerámica, la pintura, la danza y la opera; propuestas estéticas que marcaron la inauguración de los juegos olímpicos de 1992.

Título:

"Deporte, tecnología y comunicación".

Autor:

MARTÍNEZ DEL CAMPO SAUCEDO Lorena

Fecha:

1996

Descripción:

México

La autora toma como punto de partida los juegos olímpicos de 1992 que tuvieron como sede Barcelona, y afirma que este tipo de eventos crea lazos entre culturas distintas de todo el mundo. En el artículo se presenta una revisión de la historia de los juegos olímpicos desde 1896 y se analizan los valores y antivalores olímpicos desde la publicidad, los avances tecnológicos para los juegos y el papel de la televisión mexicana ante la transmisión olímpica.

Título:

"Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas".

Autor:

MEDINA CANO Federico

Fecha:

1995 (dic.)

Descripción:

Colima

El autor nos invita a mirar el fútbol desde una perspectiva analítica. Hace una reflexión de este deporte como canto antiguo, épico, rito y mito contemporáneo, mientras analiza las representaciones que los medios de comunicación (televisión, radio y prensa) hacen del fútbol.

Anexos:
Título:

"Televisión y deporte".

Autor:

MEJÍA BARQUERA Fernando

Fecha:

1999

Descripción:

México

El autor en este artículo se ocupa del tema deportivo en la televisión, resaltando la importancia económica que representa para las televisoras este género por gozar de una amplia preferencia entre el público. Se explora la presencia en la televisión del béisbol, toros, boxeo, futbol y lucha libre.

Título:

Los "tiburones rojos" como identificación sociocultural en los aficionados del futbol del Puerto de Veracruz.

Autor:

RIVERA GUERRERO Enrique

Fecha:

1999

Descripción:

Veracruz

Con esta investigación se enuncian diferentes maneras de leer el futbol en el consumo cultural y se encuentra la relación entre diferentes grupos aficionados, con identidad entre ellos y procesos de comunicación de distintas magnitudes en la puesta en común de su afición deportiva.

Título:

"Avances tecnológicos, comunicación y juegos olímpicos en Atlanta 96".

Autor:

SÁNCHEZ NÚÑEZ María de la Paz

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998

Descripción:

México

Las autoras exploran los dos campos de aplicación de la tecnología en los juegos olímpicos. Por un lado el desarrollo de una inmensa red de telecomunicaciones, informática y audiovisual, y por el otro, la tecnología como medio importante dentro de las mediciones deportivas.

Título:

"La agenda televisiva en Guadalajara".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1995

Descripción:

México

El artículo analiza la programación de los canales de televisión en las segunda ciudad de México: Guadalajara. El autor muestra que hay tres estaciones locales en Guadalajara: dos privadas (una de Televisa, una independiente) y una pública del gobierno estatal. Adicionalmente la ciudad recibe las señales de cinco redes nacionales: tres de Televisa y dos de televisión Azteca. Aunque hay ciertas diferencias entre las estaciones los hallazgos muestran el enorme predominio del entretenimiento, siendo la ficción el contenido más recurrente. En comparación con años anteriores se encuentra que la programación importada se ha incrementado, especialmente la de Estados Unidos. La programación latinoamericana en particular las novelas, también muestran una dieta televisiva de Guadalajara. Un doble patrón de centralización y globalización parece ser el principal rasgo de la televisión en Guadalajara.

Título:

"La agenda televisiva en la perla tapatía".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1996 (nov-ene.) 1997

Descripción:

México

El autor describe la agenda de la industria televisiva en Guadalajara, un agenda donde el entretenimiento está por encima de la información. En este artículo se brinda información sobre la procedencia de la programación por canales televisivos y por géneros.