Título:

"Órgano institucional autónomo para los medios de comunicación".

Autor:

CÁRDENAS GRACIA Jaime

Fecha:

1997

Descripción:

México

El autor en este artículo propone la creación de un órgano constitucional autónomo para los medios de comunicación en nuestro país, que además de administrar los medios públicos de comunicación sería el encargado de autorizar los permisos y concesiones, y establecer las política públicas correspondientes a los privados. Como sustento de su propuesta el autor explica la naturaleza de estos órganos, sus características y las consecuencias políticas y sociales derivadas de la autonomía del órgano de los medios.

Título:

"Consolidación y fragmentación de la investigación de la comunicación en México, 1987-1997".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1997 (may-ago.)

Descripción:

Guadalajara

Este artículo expone de una manera breve y general las conclusiones del trabajo de investigación, realizado por el autor sobre los procesos de estructuración del campo de la investigación académica de la comunicación en México. El acercamiento empírico exploratorio de este trabajo supone el acopio y la sistematización de datos sobre la producción mexicana de conocimiento sobre la comunicación y sus condiciones contextuales; sobre sus productores, tanto individuales como institucionales; y sobre sus productos objetivos, especialmente las publicaciones académicas. A partir de los resultados del análisis de toda esta información, se construyó un modelo heurístico de las determinaciones socioculturales de la estructuración del campo en las últimas tres décadas, que permite formular la "doble disyuntiva" que se enfrenta en los años noventa para alcanzar la legitimación académica y social.

Anexos:
Título:

"Institucionalización y postdisciplinarización de las ciencias sociales en México".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1999

Descripción:

Guadalajara

El presente trabajo pretende contribuir a la reflexión y a la discusión de las condiciones que enfrentan las ciencias sociales hoy, y de las posibilidades de desarrollo que concretamente presentan en México. Se privilegia la atención a los procesos de institucionalización por encima de la configuración de paradigmas, y sobre los actores más que en las estructuras. El trabajo constituye más una reinterpretación sistemática que los diversos estudiosos han diagnosticado en este sentido en los últimos 25 años, que una expresión especulativa o voluntarista, y posee un fundamento metodológico más sociológico que epistemológico. La exposición se divide en tres secciones: 1) aportaciones al conocimiento de la institucionalización de las prácticas de producción de conocimiento en México; 2) diagnósticos más significativos sobre investigación en ciencias sociales en el país y 3) nuevas tendencias de integración de las prácticas de investigación social.

Anexos:
Título:

"Acercamientos socioculturales a la investigación de la comunicación: el gozne metodológico".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1998

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo nos introduce a la metodología desde un acercamiento a la investigación sociocultural y se ocupa específicamente de la constitución teórico-metodológica de la investigación de la comunicación. Su análisis revela de forma cuidadosa y detallada, la problemática de la investigación en comunicación, al identificar las tendencias de la investigación académica en México.

Anexos:
Título:

"Condiciones institucionales para el ejercicio académico de la investigación de la comunicación en México".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1995

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo reflexiona y aporta datos sobre las condiciones en que se realiza actualmente la investigación académica de la comunicación en México. El autor analiza la organización de los recursos y los programas académicos existentes en el país para impulsar la investigación de la comunicación. Apoyado en los hallazgos de una encuesta a investigadores de la comunicación. Fuentes diagnóstica las condiciones presentes en los esfuerzos para estudiar científicamente el campo, tanto en las universidades públicas como en la privadas, en la capital como en provincia, en hombres como en mujeres. Los hallazgos de Fuentes proporcionan datos básicos sobre la dotación de recursos, las políticas internas y las articulaciones extra-institucionales en la investigación comunicacional mexicana.

Anexos:
Título:

"Academic communication research in Mexico: notes for a reflexive balance sheet".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1997 (jul.)

Idioma:

en

Descripción:

México

Este trabajo espera contribuir a la elaboración de un análisis reflexivo concerniente a la investigación académica de comunicación, basado en los resultados de un estudio extenso de los procesos de estructuración del campo en México. El artículo consta de tres apartados: en la primera se explicitan las principales tendencias de los trabajos publicados: en la segunda, se presenta una caracterización básica de las representaciones subjetivas que constituyen lo que podría ser denominado como la esencia de la ideología profesional de los investigadores mexicanos de comunicación y finalmente, se expone el modelo de estructuración y re-estructuración del campo.

Anexos:
Título:

"Retos disciplinarios y postdisciplinarios para la investigación de la comunicación".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se recuperan algunos de los retos plateados recientemente, desde perspectivas distintas, por investigadores mexicanos de la comunicación acerca de su propio campo. El autor rescata especialmente los que tienen que ver con la caracterización disciplinaria de estos estudios y precisa polémicamente su propuesta de su "postdisciplinariedad" para entender las tendencias emergentes. Desde ahí discute algunos desafíos referidos a los cambios del entorno, a los recursos metodológicos y la institucionalización de las actividades de comunicación.

Anexos:
Título:

"La estructura institucional mexicana para el estudio de la comunicación en los noventa".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1996

Descripción:

México

En este artículo se revisa la estructura institucional que organiza el trabajo académico sobre la comunicación en México, especialmente desde el punto de los establecimientos universitarios donde se asienta, para documentar las características y condiciones estructurales que determinan su presente y su futuro.

Anexos:
Título:

"La investigación académica de la comunicación en México: notas para un balance reflexivo".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1998 (dic.)

Descripción:

Colima

El autor nos presenta un radiografía detallada construida sobre el desarrollo de los estudios de comunicación en México a partir de la producción general y de algunos representaciones de académicos que en este tiempo han destacado. El autor propone un modelo de doble disyunción que ayuda a entender las tendencias de este campo hacia el fin del siglo.

Anexos:
Título:

"La comunicación desarticulada: información, significación y producción de sentido".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

1995

Descripción:

Guadalajara

El autor en este artículo desarrolla tres ejes que interpreta como movimientos rearticuladores de la comunicación y su estudio académico. El primer eje de su argumentación tiene que ver con la comunicación como fenómeno sociocultural básico (eje de la práctica); el segundo, con la comunicación como objeto de conocimiento (eje de la teoría); y el tercero, con la comunicación como objetivo de acción profesional (eje de la profesión). Argumenta el autor que entre estos tres ejes, en el campo de la comunicación no hay, para bien o para mal, una articulación conceptual y empírica fuerte, históricamente establecida como parece haberla en campos como la medicina, el derecho o la educación y de esa condición se derivan tanto sus debilidades como sus fortalezas en la década de los noventa.

Anexos: