Título:

Electronic mail in foreign language learning

Autor:

LEH Sheng-Chieh Amy

Fecha:

1997

Descripción:

USA

En el contexto de las políticas educativas estadounidenses de impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras, esta tesis desarrolló mediante un diseño experimental, una investigación sobre el uso del correo electrónico por estudiantes. Un grupo fue impulsado a entablar correspondencia con mexicanos, en español, durante diez semanas. Si bien los resultados no arrojaron diferencias significativas entre los estudiantes que lo hicieron y los que no, en cuanto a confianza y desempeño en sus clases de español, sí se encontró que el correo electrónico motivó a los usuarios, los ayudó a aprender más sobre la cultura, mejoró su presencia social y los ayudó en el aprendizaje de la lengua extranjera (español).

Título:

El sistema multimedia piloto: Vida Sana.

Autor:

LÓPEZ GALVÁN María Enriqueta

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

El sistema ofrece información en relación a este concepto de una manera integral e innovadora ya que aprovecha la herramienta tecnológica adecuada para su difusión mediante la combinación de dos medios: un programa de televisión y una página en el Internet, empleados en conjunto para la comunicación de masas. Se encontró la mejor manera de trasmitir información sobre el concepto Vida Sana, promoviendo la idea de que la gente se motive y se oriente al encontrar lo que necesita para adoptar un estilo de vida así; para fundamentarla se realizó una prueba piloto.

Anexos:
Título:

"La ética en Internet y sistemas de autorregulación".

Autor:

LUNA PLA Issa

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas que se abordan en este artículo son: 1) comercio en Internet, 2) regulación y ética, 3) nuevas formas de aplicar las reglas, 4) Internet como espacio público, 5) comunidades de Internet, 6) parámetros de ética y responsabilidad social en Internet, 7) menores de libertad de expresión, 8) contenidos en Internet, 9) Internet corporativo, 10) autorregulación en Internet y 11) situación en América Latina.

Título:

"La importancia de la seguridad en cómputo: el caso de los delitos informáticos en México".

Autor:

SAAD SOTOMAYOR Patricia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Para conocer a fondo el impacto que tiene la informática en México se presentan indicadores básicos como: el número de habitantes por computadora en México (1986-1992), el uso de la informática en Norteamérica (1990), el gasto informático de la Administración Pública Federal (1991-1992) y el número de usuarios en Internet en los principales países industrializados. También se aborda el tema del delito informático desde el ámbito legislativo.

Título:

La importancia de la seguridad en cómputo en México: el caso de los delitos informáticos.

Autor:

SAAD SOTOMAYOR Patricia

Fecha:

2000

Descripción:

México

Análisis descriptivo del delito informático como una amenaza para los usuarios de Internet, que incluye un estudio acerca de las medidas preventivas y políticas públicas internacionales. Presenta una propuesta de medidas preventivas y políticas de seguridad pública en cómputo para México.

Título:

The Internet, Mexico and democratization: a critical analysis

Autor:

SEVERNS Wanda M.

Fecha:

1999

Descripción:

Canadá

La autora parte del supuesto de que Internet, como forma tecnológica, funciona como un agente democratizador. Esa tesis es determinista y asume que Internet se desarrollará linealmente sobre su estado presente, lo cual no es probable. El análisis del caso mexicano permite refinar las preguntas sobre la asociación entre Internet y democratización, tomando como factores críticos la libre elección, las libertades de expresión y asociación y la transparencia y la rendición de cuentas. Para argumentar la interdependencia entre democracia y tecnología, se utiliza el concepto de "testimonio virtual" de Ezrahi.

Título:

"EZLN: ¿Una guerrilla cibernética?".

Autor:

STRIKOVSKY VESTEL Sandra

Fecha:

2000

Descripción:

México

La autora analiza la contribución del Internet a la internacionalización del conflicto chiapaneco. Se presentan los antecedentes del movimiento zapatista, se describe la solidaridad zapatista en la red, la página zapatista, la presencia del gobierno en el ciberespacio y se establecen los límites y alcances del impacto de Internet en el conflicto.

Título:

"Lengua y periodismo en el kiosco electrónico (prensa digital)".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1997 (sep-dic.)

Descripción:

Guadalajara

La Internet no es la realidad, sino una colección de espejos del mundo real. En la red hay mentiras y engaños, lo mismo que datos verídicos e información útil. El periodismo electrónico que ahora se propaga a través de Internet y sus lectores, tienen que considerar esas limitaciones. Aunque su origen y gran parte de su conocimiento han ocurrido en idioma inglés, los espacios en lengua española tienen un desarrollo significativo. El periodismo electrónico en español incluye ya varios centenares de publicaciones. Además el empleo del español ha requerido flexibilidad para aceptar nuevos términos técnicos sin que se pierdan principios esenciales de esa lengua.

Anexos:
Título:

La organización en la era digital. Uso del Internet como herramienta de comunicación productiva en las empresas multinacionales.

Autor:

VALERO MORENO Rossana

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

La tesis se desarrolla a partir de esta pregunta de investigación: ¿Contribuye el uso de recursos tecnológicos como Internet al logro de objetivos estratégicos y a la satisfacción de necesidades de comunicación en organizaciones empresariales de alcance global? La metodología empleada es de carácter cualitativo, el presente se constituye como un estudio de caso que es abordado a través de la técnica de entrevistas a profundidad. Mediante el cruce de las teorías con las áreas organizacionales donde recae la investigación, se detectan tres categorías de análisis: ambiente de comunicación, uso estratégico de la información, y la implementación de herramientas bajo la plataforma de Internet.

Título:

"Importancia de la seguridad informática en Internet".

Autor:

VÁZQUEZ GÓMEZ Jesús

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este apartado el autor se concentra en la seguridad informática para el tipo de organizaciones que ven en Internet una de sus líneas estratégicas de desarrollo. Se presenta un breve panorama de los principales factores que afectan y ponen en riesgo la información en las organizaciones actuales. Asimismo, se mencionan algunos de los elementos tecnológicos que en conjunto y en buena coordinación pueden proveer a los sistemas del grado de seguridad que requieren.