Título:

Estudio de usos, expectativas y gratificaciones de los usuarios de periódicos en línea, en el área metropolitana de Monterrey.

Autor:

MARTÍNEZ MENDOZA David Alejandro

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

Con las tipologías de usos, gratificaciones y expectativas que ofrecen las teorías de Blumer y Katz y de Van Leuven, se ha determinado en esta investigación una encuesta a 400 usuarios de periódicos en línea del área metropolitana de Monterrey. Se empleó un muestreo no probabilístico por cuota y se aplicaron las encuestas en los meses de febrero a abril de 2001.

Título:

Centro de Acceso de Oblatos: retórica y realidad de los usos y las posibilidades de uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Autor:

QUINTERO TAPIA Oscar Alfredo

Fecha:

2003

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Esta tesis contrasta metodológicamente la retórica y la realidad de los usos de las nuevas tecnologías de información y comunicación, específicamente Internet, en el Centro de Acceso de Oblatos, instalado por el ayuntamiento de Guadalajara en una de sus unidades administrativas. Es un estudio de corte cualitativo, basado en la observación etnográfica, la entrevista abierta y el cuestionario.

Anexos:
Título:

"Radio por Internet y democracia"

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Fecha:

2003

Descripción:

México

Esta investigación abordó el estudio de la radio por Internet: alternativa a través de la cual se pueden escuchar señales de radio, ya sea de tipo comercial o cultural con frecuencias otorgadas oficialmente por sus gobiernos, pero también se pueden escuchar las voces de aquellos grupos ciudadanos excluidos de tales permisos. Si la radio por Internet promete circular cualquier tipo de información, por lo tanto existe la posibilidad de que gracias a la participación ciudadana también exista un espacio de foro político, que podría fomentar el análisis y la reflexión social ante los sucesos actuales que vive México, lugar donde se circunscribe esta investigación.

Anexos:
Título:

"Observación, análisis de contenido y análisis hipertextual. Aportes metodológicos al estudio de tres realidades distintas: prácticas de juego, mensajes televisivos y sitios de juego en Internet"

Autor:

TOVAR PEÑA Teresa de Jesús

Fecha:

2003

Descripción:

México

Este trabajo se ubica en la línea de la búsqueda metodológica en el campo académico de la comunicación social y tiene como principal objeto de estudio el mensaje de espacios de programación televisiva, sus espacios publicitarios y los sitios de Internet. Lo novedoso de esta contribución quizá sea el aspecto comparativo entre el análisis de contenido de dos medios electrónicos y la realidad observada, vista esta última también como un trabajo de descomposición o decodificación analítica en cuanto a contenido o mensaje.

Anexos:
Título:

"Las nuevas tecnologías y la educación en una modernidad latinoamericana"

Autor:

RODRÍGUEZ LEDESMA Xavier

Fecha:

2002 (jun.)

Descripción:

Colima

Este es el texto de una ponencia presentada en un encuentro internacional, en que el autor plantea sus reservas con respecto a la forma en que se concibe la utilización de tecnologías asociadas con la enseñanza en países iberoamericanos.

Anexos:
Título:

"Chicanos y méxicoamericanos en tres comunidades electrónicas."

Autor:

CORTAZAR RODRÍGUEZ Francisco Javier

Fecha:

2004 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo se centra en los mensajes producidos en res grupos de discusión electrónicos (newsgroups) chicanos y méxicoamericanos en Internet, con temas de literatura, arte y sociedad de la comunidad chicana de Estados Unidos. El trabajo se basa en más de 800 mensajes impresos entre mediados de junio y mediados de septiembre de 2001. El propósito del artículo es estudiar las formas en que se expresan las identidades colectivas a través de medios electrónicos.

Anexos:
Título:

"El lenguaje de los jóvenes en el chat"

Autor:

ROCHA SILVA Alejandra

Fecha:

2004 (jun.)

Descripción:

Colima

Los habitantes del siglo XXI tenemos una plataforma llamada Internet que contribuye al acceso a todos los medios de comunicación e información. Sin embargo, en el menú de esta tecnología hay uno del cual se han apropiado los jóvenes: el chat, objeto de estudio novedoso para los investigadores de la comunicación y un reto metodológico debido al anonimato del emisor-receptor, por lo cual se usaron y adaptaron instrumentos para el análisis propiamente del lenguaje, así como otras herramientas tendientes a obtener información de los sujetos participantes en el proceso.

Anexos:
Título:

.com probado. Experiencias de empresas exitosas de Internet en México.

Autor:

ISLAS Octavio (Comp.)

GUTIÉRREZ Fernando (Comp.)

RODRÍGUEZ Alejandro (Comp.)

VALDEZ Ernesto (Comp.)

Fecha:

2002

Descripción:

México

La participación de las universidades en el desarrollo de Internet en México representa un capítulo inédito en la historia de los modernos medios de difusión colectiva. Resulta indispensable estimular un diálogo fecundo entre los sectores gubernamentales involucrados en el desarrollo de Internet en México, los empresarios de la red y los académicos e investigadores. De la calidad de dicho diálogo dependerá el futuro de la industria. Las experiencias consignadas en este libro afirman la relevancia comercial de Internet y abren nuevos puentes de diálogo y entendimiento entre la industria especializada en Internet y la academia.

Anexos:
Título:

"La computadora y el Internet como estrategia de inclusión y recurso de movilidad social en el imaginario de los pobres"

Autor:

WINOCUR Rosalía

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2004 (otoño-invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

A partir de los resultados preliminares de una investigación antropológica aún en curso en el poblado de San Lorenzo Chimalpa (Estado de México), la autora ofrece -a partir de testimonios recogidos en tal investigación- razones para asegurar que la tenencia (y uso diestro) de la computadora, sobre todo en su posibilidad de acceso a Internet, puede ser tanto motor de movilidad social como fuente de exclusión social (en el presente y a futuro) según la percepción de los pobres.

Anexos:
Título:

Internet y televisión. Una mirada a la interculturalidad.

Autor:

CROVI DRUETTA Delia (Coord.)

HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco (Coord.)

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

En el ámbito de la interculturalidad, la visión de los medios masivos de comunicación, tradicionales y modernos, es fundamental, pues sus discursos marcan huellas profundas en la interpretación de una sociedad no exenta de conflictos y que cada vez más requiere fomentar el diálogo.