Título:

"De memorias y tecnologías radio, televisión e Internet en México".

Autor:

MAASS MORENO Margarita

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Fecha:

2005 (dic.)

Descripción:

Colima

El artículo se basa en un estudio intensivo sobre lo que se ha llmado memoria mediática de tres generaciones en México. Parte de esas memorias provienen de experiencias cotidianas cuando tales generaciones fueron jóvenes de 15 a 25 años; otra parte proviene de recuerdos relacionados con los medios de comuncicación en sus años juveniles. En el trabajo, nos referimos como "generación de la radio" a todos los participantes nacidos en los años veinte, como "generación de la televisión" a los nacidos en los años cincuenta y como "generación Internet", a los nacidos en los años ochenta. Se estuida la construcción de la vivencia de distintas ecologías simbólicas por estos individuos y sus grupos de diferentes generaciones que experimentaron en su propio ambiente el efecto de dichas tecnologías.

Anexos:
Título:

"Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre la televisión, Internet y expectativas de vida"

Autor:

ZERMEÑO FLORES Ana Isabel

ARELLANO CEBALLOS Aidée C.

RAMÍREZ VÁZQUEZ Vanessa A.

Fecha:

2005 (dic.)

Descripción:

Colima

Se destaca el proceso metodológico utilizado para conocer los significados psicológicos que los jóvenes tienen sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC), sus expectativas de vida y el vínculo entre ambas. Se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales; el instrumento se aplicó a 368 jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que radicaban en los diez municipios del estado de Colima (México). Partimos del supuesto de que tales TIC son necesarias para integrarse en la sociedad de la información de una manera pro-activa, generativa y creativa. Entre los hallazgos, destaca la utilidad de la técnica para obtener los significados sobre las TIC y sobre las expectativas de vida de los jóvenes.

Anexos:
Título:

"La narrativa (literaria y periodística) en el medio hipertextual."

Autor:

SÁNCHEZ VENCES Alfonso

Fecha:

2005

Descripción:

México

Sin que esto deba leerse como una sentencia fatalista antitecnológica, la actividad cotidiana se ha visto afectada por el desarrollo de la tecnología digital. Sencillamente, podemos hablar de un antes y un después en la dorma de relacionarnos con los medios, las personas y nosotros mismos. Estos cambios en la forma de narrar literariamente y en el periodismo es lo que analizaremos en este trabajo.

Anexos:
Título:

"Internet y la obligada remediación de la televisión"

Autor:

ISLAS Octavio

GUTIÉRREZ CORTÉS Fernando

Fecha:

2007

Descripción:

México

Mediante profundas y complejas remediaciones a través de su historia, la televisión, en principio una tecnología sin aparente destino, fue transformada hasta afirmarse como el principal medio de información y entretenimiento de las Sociedades de la Segunda Ola (Toffler, 1980). Entre las exitosas tecnologías que contribuyeron a transformar a la televisión destacan: las transmisiones en color; los enlaces satelitales; la incorporación de sistemas VCR; la televisión por cable; la adopción de modalidades de acceso restringido; el desarrollo de la industria de los videojuegos; la introducción del control remoto; la televisión digital y la alta definición (HDTV); y, por supuesto, Internet, el "medio de comunicación inteligente" (Islas y Gutiérrez, 2000).

Anexos:
Título:

"El video como servicio de valor agregado en los portales de las cadenas generalistas estadounidenses y mexicanas"

Autor:

LERMA NORIEGA Claudia Alicia

Fecha:

2007

Descripción:

México

Las cadenas de televisión generalistas estadounidenses y mexicanas a través de sus portales web ofrecen servicios de valor agregado a los usuarios, y utilizan el video generado en sus canales de una manera muy discreta y en algunos casos de forma deficiente, contrario a lo que se podría pensar; éste es el resultado del análisis que se realizó en 2006. El resto de los servicios de valor agregado que puede tener un medio en Internet apenas cumple de manera moderada en mayor medida en las cadenas estadounidenses que en las mexicanas; de esta manera se percibe la falta de aprovechamiento que Internet puede dar a los medios de comunicación tradicionales.

Anexos:
Título:

"Accesos y usos de internet en el occidente de México: el caso de Jalisco"

Autor:

ARREDONDO RAMÍREZ Pablo

Fecha:

2007 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo representa una aproximación inicial a la presencia de la internet en una región de México. El estudio muestra la penetración de la red y los usos más recurrentes entre los internautas del estado de Jalisco. El fenómeno se analiza en el contexto de las tendencias más amplias de "consumo mediático" que imperan en la entidad. El análisis se deriva de los resultados de una encuesta, elaborada en 2006, que evalúa el paso de los medios de comunicación, los usos y las preferencias de las audiencias en este estado de la república mexicana.

Anexos:
Título:

"Conflicto de leyes y censura en internet: el caso Yahoo!"

Autor:

RAMÍREZ PLASCENCIA David

Fecha:

2007 (jul-dic.)

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo examina uno de los conflictos legales más importantes relacionados con la censura y la regulación de internet. Originado en el año 2000, el caso Yahoo! representa un hecho paradigmático no solo en el problema normativo entre dos países, Estados Unidos y Francia, sino porque saca a debate los aspectos más problemáticos de la protección de la libre expresión en los medios de comunicación. Visto desde el aspecto legal, el caso Yahoo! nos alerta ante la posibilidad de la parición de intromisiones judiciales extraterritoriales que, amparadas bajo el supuesto manto de la justivia, buscan imponer sus valores morales a los usuarios de internet.

Anexos:
Título:

Periodismo digital en México.

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

TOUSSAINT Florence

TOVAR Aurora

Fecha:

2006

Descripción:

México

El texto presenta la incursión y el desarrollo del periodismo y otros medios de comunicación mexicanos, tradicionales y emergentes, en Internet. El objetivo es ver cómo se dió ese paso y cómo cambió la forma de hacer periodismo, tanto al interior de esas empresas, así como el panorama del periodismo en México marcado por el uso de las nuevas tecnologías y la emergencia de nuevos actores. Los medios que se consdieran son los periodísticos-informativos, los televisivos, los radiofónicos y las empresas de telecomunicaciones.

Título:

"Conectados a Internet: experiencias en el ciberespacio. Usos sociales y educativos de Internet entre adolescentes."

Autor:

CORVERA SÁNCHEZ Alejandro Antonio

Fecha:

2007

Descripción:

México

Entrando al terreno de las nuevas tecnologías el autor explora las múltiples interacciones de jóvenes estudiantes con la Internet, en la ciudad de Puebla, preguntándose por los usos instrumentales y sustantivos que de ella hacen los adolescentes para sobrellevar con éxito sus procesos escolares, mostrando así el creciente papel que va tomando esta nueva tecnología en la vida escolar.

Título:

"Leyendo monitos. un estudio de recepción de la caricatura política en México."

Autor:

SHEETS Ruby Abigail

Fecha:

2007

Descripción:

México

Este trabajo aborda la recepción de la caricatura política entre lectores adultos mexicanos, en especial, la manera en que los lectores de tres caricaturistas hacen sentido de sus cartones políticos a través de su involucramiento en sitios Web y foros donde acuden para comentar sobre la caricatura del día y otros temas de política mexicana.