Título:

Paradojas del amor romántico. Relaciones amorosas entre jóvenes.

Autor:

RODRÍGUEZ MORALES Zeyda

Fecha:

2006

Descripción:

México

Trabajo de tesis doctoral con la cual la autora obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Tesis doctoral (Universidad de Guadalajara) sobre Juventud 2005 (I.M.J.). El trabajo hace un minucioso análisis sobre la juventud, explorando dimensiones como la familiar, la amorosa, la recreativa, la mediática, la escolar, la sexual, la sentimental, la religiosa y la jerárquica (entre otras). De entre estas dimensiones se le da más importancia a la amorosa, la sentimental, la sexual y la subjetiva, ello contextualizando a la juventud como grupo social y realizando una arqueología de los conceptos del amor, de lo sentimental y de lo subjetivo, todo ello para construirlos como categorías analíticas utilizables para fines bien demarcados. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara con jóvenes urbanos clasemedieros mexicanos de entre 16 y 25 años.

Título:

"La investigación de la comunicación organizacional en México"

Autor:

NOSNIK OSTROWIAK Abraham

RINCÓN GONZÁLEZ Juan Andrés

SIERRA VASAVILBASO Mónica

Fecha:

2005

Descripción:

Ecuador

En este texto se hace una exploración reconstrucción del campo de las investigaciones en comunicación organizacional; el análisis consiste en la revisión de 41 capítulos publicados en diversas compilaciones, de los cuales se reportan datos y contenidos de 38 de ellos; 381 títulos de tesis de licenciatura y posgrado y; las respuestas, reflexiones y comentarios de 16 especialistas, que contestaron una serie de preguntas y cuestionario en formato de entrevista.

Título:

Artistas plásticos en Guadalajara: acercamiento a sus representaciones y el sentido de su práctica.

Autor:

MARTÍNEZ VIDEGARAY Claudia

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este texto busca, desde la teoría de las representaciones sociales, abordar a los artistas plásticos de Guadalajara. La autora, mediante la entrevista, busca en el discurso de artistas consagrados y emergentes su concepción del arte, de los artistas, del campo y del arte como oficio.

Anexos:
Título:

Sueño americano en México. Televisión estadounidense y audiencias juveniles en Tijuana.

Autor:

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David

Fecha:

2007

Descripción:

México

El énfasis del trabajo de investigación está puesto en los procesos de estructuración de las audiencias y de los medios en una sociedad moderna y fronteriza como Tijuana; este aspecto orienta la comprensión del grupo de audiencia a partir de su interacción y prácticas socioculturales, sus esquemas de interpretación y acciones a futuro, así como el poder simbólico de las instituciones mediáticas, con la toma en cuenta de la agenda televisiva en la frontera y las dinámicas transfronterizas que despliegan.

Título:

"Los académicos desde la perspectiva de los estudiantes"

Autor:

PIÑA Juan Manuel

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

En este documento se exponen las representaciones sociales que tienen los estudiantes acerca de sus académicos. Se aplicó un cuestionario al 20 por ciento de los estudiantes de tres licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se solicitó que escribieran las palabras asociadas con la palabra guía académicos. Posteriormente se construyeron los siguientes núcleos temáticos con las palabras afines: a) calificativos al académico: buenos, excelentes, preparados, profesionales, responsables y malos; b) actividad del académico: investigación, enseñanza, apoyo, guía y educación; c) virtudes del académico: intelecto, respeto, sabiduría, experiencia y cultura. Las representaciones sociales de los estudiantes se centraron en las actividades y virtudes de los académicos del área de ciencias sociales y humanidades, en los cuales la investigación, el conocimiento, la cultura son fundamentales en su tarea académica.

Anexos:
Título:

"Cinco barreras para el ejercicio periodístico: antes los caciques, ahora el crimen organizado; ¿los mismos periodistas en la línea del deber?"

Autor:

GUTIÉRREZ LEYTON Alma Elena

TORRES HERRERA Moisés

GARCÍA ACOSTA Sandra

Fecha:

2009

Descripción:

Monterrey

Debido a la importancia del periodista para una sociedad democrática, el propósito de este estudio es identificar las barreras que enfrentan los periodistas mexicanos a través de una muestra de 20 estudios de caso a periodistas con actividades en Monterrey, México.

Título:

Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: el caso del periodismo político en Aguascalientes.

Autor:

DE LEÓN VÁZQUEZ Salvador

Fecha:

2009

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo realiza un análisis de las transformaciones ocurridas en la configuración de la comunicación pública ocurridas en la configuración de la comunicación pública en Aguascalientes mediante el estudio de las relaciones entre cuatro actores: periodistas, dueños de los medios informativos locales, políticos y relacionistas de las fuentes políticas. Las transformaciones analizadas se vinculan con la transición política y la apertura económica ocurridas en México desde la década de 1990.

Anexos:
Título:

Comunicación para el trabajo y el desarrollo organizacional. Diagnóstico: Bechelani Textiles.

Autor:

VALLE FLOREZ Mónica María

Fecha:

2002

Descripción:

México

Esta investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de apertura, empatía y receptividad comunicativa de trabajadores, grupos de labores y directivos de una pequeña empresa textil mexicana. Se partió del supuesto de que los bajos niveles de comunicación que se presentaban en esta empresa, eran una de las razones que dificultaban la implementación de la técnica del desarrollo organizacional. La metodología utilizada es de corte cuantitativo y permitió determinar las debilidades comunicacionales del sistema empresarial así como la favorabilidad de esta en cada subsistema.

Anexos:
Título:

"Observación de la ficción televisiva en ocho países iberoamericanos".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

VASSALLO DE LOPES Maria Immacolata

Fecha:

2010 (ene-jun.)

Descripción:

Guadalajara

En este texto se reportan comparativa e históricamente los resultados de la observación de la programación televisiva de ficción en ocho países iberoamericanos durante 2008. Se aprecian cambios significativos en la producción, en la transmisión y en la recepción de los diversificados formatos que presenta este género televisivo. La telenovela sigue siendo el formato más popular entre las audiencias, el que llena el prime time nacional y sirve, a la vez, de escaparate a una creciente naturalización de la publicidad y la política.

Anexos:
Título:

"Trust, credibility and relevance in the consumption of information among mexican youth. Third generation tv audiences".

Autor:

GUERRERO Manuel Alejandro

CORDUNEANU Victoria

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este trabajo explora las formas en que jóvenes con educación universitaria, consumen información sobre asuntos públicos en noticieros de televisión; el objetivo es entender cómo leen y apropian esta información, en términos de relevancia y utilidad, en su vida diaria como ciudadanos. La investigación se sustenta en 18 grupos de foco y, de discusión; con jóvenes de 20 a 29 años, que residen en la Ciudad de México y que cuentan con estudios universitarios. Por el lado teórico, se recurre al concepto de comunidades de interpretación , al de tercera generación de audiencias de televisión y, de marcos de interpretación.