Título:

Los caminos de la Semiótica (ortodoxos y liberales).

Autor:

GÓMEZ ROBLEDO Xavier

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1988

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este trabajo se explican ciertas nociones sobre semiótica, se exponen brevemente, con ejemplos aclaratorios, algunos modelos de análisis semiótico del texto narrativo, capaces de extenderse a otros campos de la cultura y se ofrecen orientaciones y bibliografía para guiar al universitario interesado en esta disciplina.

Anexos:
Título:

Guillermo Orozco: televisión, niños y mediaciones (hacia un paradigma crítico de la recepción).

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana León)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

León

Texto didáctico introductorio a la obra y propuestas metodológicas de Guillermo Orozco Gómez en cuanto a la investigación de los procesos de recepción infantil de la televisión y sus principales mediaciones.

Título:

La influencia de la TV en la educación de niños y jóvenes: opiniones, mitos hechos.

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

México

Algunas viejas certezas sobre la influencia de la televisión, como la de que "a mayor exposición a la televisión, mayor es su efecto" o aquella acerca del "deterioro físico de los teleadictos", o la otra extendida opinión sobre la "desnacionalización de la conciencia de los niños" hoy día parecen desmoronarse ante la evidencia de algunos estudios y nuevas concepciones acerca de la misma televisión, de los procesos de aprendizaje y del papel activo, complejo y hasta contradictorio de los propios televidentes en su interacción con la programación televisiva.

Título:

"El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en México (1968-1990)".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1992 (mar.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde 1968, cuando la relación entre la televisión comercial y la educación pública se evaluó empíricamente por primera vez, ha habido una significativa tradición en los estudios de la audiencia infantil de la televisión. En contraste con la investigación que se ha reportado en la literatura en inglés, la mayoría de los estudios sobre audiencia en México de algún modo u otro han vinculado la educación con la televisión. En este contexto, este trabajo examina el modo en que se ha abordado la audiencia infantil en la investigación mexicana sobre la televisión en los dos últimas décadas.

Anexos:
Título:

"Apuntes para un debate sobre el impacto cognoscitivo de la televisión".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1985 (oct.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo sustenta la tesis de que la falta de conocimiento sobre el impacto negativo, no deseado, de la televisión comercial sobre el proceso educativo, no es un resultado gratuito sino una consecuencia de la forma como los investigadores han abordado convencionalmente el estudio de los efectos de la televisión y de las características del paradigma dominante que sustentan esos investigadores. Propone un estudio de los procesos de significación de los mensajes televisivos para poder superar los límites hasta ahora establecidos.

Anexos:
Título:

An evaluation of the role of regional centers for research, teaching, and extension in the educational function of the Colegio de Postgraduados, Mexico

Autor:

QUISPE LIMAYLLA Anibal

Fecha:

1993

Idioma:

en

Descripción:

USA

El objetivo de esta tesis es evaluar el impacto de los centros regionales de investigación, enseñanza y extensión en la función educativa del Colegio de Posgraduados. Se trata de una encuesta descriptiva, realizada con 70 profesores del campus, 40 del centro regional y 76 estudiantes.

Título:

"La santa Inquisición".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1993 (nov.)

Idioma:

es

Descripción:

Ecuador

Este artículo protesta ante el hecho de que el libro Educación para los Medios. Una propuesta para maestros, padres y niños, de Mercedes Charles y Guillermo Orozco, editado por el ILCE y la UNESCO, fue requisado por el director del propio ILCE. Tras cinco meses de haber sido evaluado y aprobado para su venta, este libro, que fuera presentado al público durante el congreso latinoamericano de Comunicación celebrado en Acapulco a fines de octubre de 1992, ahora es decomisado, aunque circula fuera del país.

Anexos:
Título:

"La educación para los medios y la Santa Inquisición".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1992

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo protesta ante el hecho de que el libro Educación para los Medios. Una propuesta para maestros, padres y niños, de Mercedes Charles y Guillermo Orozco, editado por el ILCE y la UNESCO, fue requisado por el director del propio ILCE. Tras cinco meses de haber sido evaluado y aprobado para su venta, este libro, que fuera presentado al público durante el congreso latinoamericano de Comunicación celebrado en Acapulco a fines de octubre de 1992, ahora es decomisado, aunque circula fuera del país.

Título:

"Sobre los métodos estadísticos y sus aplicaciones lingüísticas y sociolingüísticas".

Autor:

URIBE VILLEGAS Oscar

Fecha:

1972 (ene-abr.)

Descripción:

México

Este artículo muestra que, hasta ahora, los datos estadísticos que se refieren al empleo de los idiomas se han recogido sin interés ni cuidado, que se pueden obtener mejores datos en el futuro si se toman precauciones y se instrumenta mejor su recolección, que de los mismos datos deficientes del pasado se pueden obtener algunos conocimientos acerca de las situaciones sociolingüísticas, que como el sociolingüista maneja situaciones complejas, tiene que ayudarse de gráficas y fórmulas, que como la lengua es un fenómeno sujeto a leyes probabilitarias de carácter especial, es susceptible de tratamiento estadístico especializado, que en cuanto tanto las lenguas como las sociedades se manifiestan en grandes agregados estadísticos, su estudio impone el uso de una doble actividad muestral, y que los léxicos estadísticos y las medidas de diversidad lingüística son dos modalidades relevantes de la forma en que la estadística se aplica a todos aquellos fenómenos que competen a los sociolingüistas.

Título:

"La génesis de un espacio académico. Notas sobre la construcción del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara".

Autor:

ARREDONDO RAMÍREZ Pablo

Fecha:

1997 (may-ago.)

Descripción:

Guadalajara

El autor ubica y cuestiona en esta reconstrucción de los factores que confluyeron en la creación del Centro de Estudios de la Información y la Comunicación de la Universidad de Guadalajara en 1985, los argumentos que condujeron a la institucionalización de un centro de investigación y no de una licenciatura en periodismo o comunicación. Pero no hay duda de que el trabajo de diagnóstico y de diseño, realizado por un pequeño grupo de académicos dentro del cual el autor ocupó un lugar destacado, condujo a la creación de un espacio productivo, ahora convertido en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social.

Anexos: