Título:

Comunicación y comportamiento del industrial maderero en México. Un estudio exploratorio.

Autor:

ALMEIDA URANGA Alberto

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

Se trata de un estudio exploratorio sobre los industriales madereros, o más claramente sobre el problema forestal en México. El objetivo es que los resultados aquí presentados ayuden a la toma de decisiones que favorezcan a un mejor desarrollo distributivo de todos los sectores sociales.

Título:

"Hacia una nueva TV nacional. El caso mexicano."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1988

Idioma:

es

Descripción:

Colombia

Si analizamos el funcionamiento de las televisoras nacionales y regionales frente a su audiencia, observamos que, salvo algunas excepciones, en los últimos treinta años las tendencias de los medios electrónicos de información en México, esencialmente, han operado en función a cuatro principios de reproducción del orden establecido: la lógica de la acumulación de capital, la lógica de la legitimación del sistema, la lógica de la evasión de la realidad y la lógica de la atomización de la conciencia. Dentro de este modelo, se ha marginado el empleo sustantivo de los medios de comunicación para el impulso de los proyectos de desarrollo social que ha requerido la audiencia mayoritaria del país durante más de cinco décadas.

Anexos:
Título:

"Comunicación y conocimiento sobre SIDA y usos del condón entre los habitantes de la ciudad de México "

Autor:

JARA ELÍAS José Rubén

LÓPEZ ROMO Heriberto

LOBO Martha

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Los autores exponen los resultados de una investigación realizada en la ciudad de México con objeto de determinar el grado de efectividad de las campañas de información masiva sobre el SIDA entre diferentes grupos sociales, considerando sexo, edad y estrato socioeconómico. Se exponen tanto el análisis como la metodología de los 1748 cuestionarios recabados.

Anexos:
Título:

"El uso de la radionovela para difundir la planeación familiar. El experimento mexicano".

Autor:

CLAVÉ ALMEIDA Eduardo

Fecha:

1976 (sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El artículo describe un proyecto, patrocinado por las Naciones Unidas, de producción de una radionovela que difundiera, a partir de 1976, los siguientes mensajes: la necesidad de planear la familia con base en la autodeterminación; combatir la irresponsabilidad paternal; explicar las ventajas de la planificación familiar; propiciar la superación y autodeterminación de la mujer en todos los planos de la vida, tanto en el familiar como en el social; informar sobre la operación de centros de salud; plantear los efectos colaterales de la mala planeación familiar; demostrar que la mujer puede superar el fatalismo; plantear lo negativo del matrimonio cuando no hay una concepción madura de las ideas y la responsabilidad social; los efectos del machismo y el verdadero sentido de la hombría y los efectos del fenómeno del éxodo a la ciudad.

Título:

La importancia de la información en el proceso de la negociación. Una aportación de la psicología del conflicto social.

Autor:

COVARRUBIAS TRASLOSHEROS Ana Cristina

Fecha:

1975

Idioma:

es

Descripción:

México

La tesis presente está dividida en dos partes. La primera contiene una discusión teórica, enfocada desde el punto de vista sociopsicológico, del conflicto social. Y la segunda presenta un reporte de la investigación experimental realizada acerca del proceso de negociación.

Título:

"Cine e industria cultural en México ¿Hacia un nuevo enfoque sociológico?"

Autor:

DE LA VEGA ALFARO Eduardo

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara)

Fecha:

1992 (ene-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este ensayo comienza con una revisión del concepto frankfurtiano de "industria cultural" y otros desarrollos más recientes con respecto a los enfoques que desde la sociología puedan dar cuenta del desarrollo histórico de estas instituciones, entre las cuales la industria cinematográfica mexicana tiene especial interés para el autor.

Anexos:
Título:

"Una estrategia de comunicación rural para el desarrollo agrícola".

Autor:

DELGADO PEREZ Rigoberto

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo resume experiencias en investigación, programación y evaluación de la comunicación rural enfocada a obtener incrementos en la producción. Se trata de una investigación socioeconómica aplicada, que pone al alcance del personal de campo de extensión el apoyo de investigadores y el centro de cómputo para estructurar mediante esta estrategia la labor de asistencia técnica y divulgación sobre bases prácticas y científicas partiendo de conocimientos y prácticas que ya existen dentro del grupo de productores agrícolas en una zona determinada.

Anexos:
Título:

"La utopía de la comunicación alternativa en el aparato dominante de la cultura de masas."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo establece que con la organización hermética de los intereses subalternos, los aparatos dominantes de transmisión colectiva (como intermediarios técnicos de las relaciones sociales), se convierten en los mediadores más amplios, a través de los cuales, siguiendo la perspectiva y dinámica de la renovación del capital, se establecen los vínculos estructurales de mayor dimensión cuantitativa con el conjunto de agentes sociales que transforman la formación social. La opción de la comunicación alternativa se esfuma así del aparato vertical de la información colectiva, para convertirse en una utopía que sólo beneficia a las necesidades de reacomodo que exige el proyecto de expansión del capital. En esta forma, el proceso de comunicación de masas se constituye en el principal factor de la superestructura cultural que cotidianamente reproduce el bloque histórico capitalista en su mayor cobertura social.

Título:

La sobredeterminación social de los aparatos del consenso de masas.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1980

Idioma:

es

Descripción:

México

Una aproximación, desde el punto de vista materialista, sobre cuáles son los principales condicionamientos estructurales que determinan la función cultural, que impiden la construcción del consenso proletario. Todo esto, dentro del sistema global de comunicación-información de la sociedad capitalista. Concluye planteando la manipulación de los aparatos culturales de inculcación de masas por la clase en el poder.

Título:

El surgimiento de los aparatos de comunicación de masas y su incidencia en el proceso de acumulación de capital.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo de este trabajo es construir una primera aproximación totalizadora que permita analizar, desde una perspectiva crítica, el origen y desarrollo de la comunicación masiva en la sociedad capitalista. Se trata de apuntar algunas tesis que descubren el surgimiento de los aparatos de difusión de masas como producto de las necesidades de la reproducción ampliada del capital en la fase financiera. En consecuencia, se pretende demostrar que los aparatos de difusión colectiva no irrumpen en la historia como una variable independiente del desarrollo tecnológico o de la evolución histórica, sino que su génesis corresponde a un determinado tipo de necesidades históricas que presenta y debe resolver el capital en su proceso de valorización contemporánea. Incluye como anexo el cuadro "Desarrollo paralelo que se teje entre la evolución de los aparatos de difusión de masas y la evolución de las fuerzas productivas del modo de producción capitalista, de 1450 a 1950."