Título:

La percepción de la población sobre liderazgo político y su relación con los medios de comunicación.

Autor:

MENDIOLA ANDRADE María de Jesús

Fecha:

2003

Descripción:

México

La caracterización del líder político construida a partir de la visión de la población del Distrito Federal, conseguida a partir de 1600 encuestas, es contrastada con la imagen que la prensa y otros medios como la televisión, elaboran sobre los líderes políticos. Cabe señalar, que las caracterizaciones construidas a partir de los medios, poco o nada coinciden con la visión de la población encuestada.

Anexos:
Título:

Ambiente juvenil: discurso ambiental entre jóvenes universitarios.

Autor:

QUINN ANDERSON William Conway

Fecha:

2008

Descripción:

Guadalajara

La muestra de jóvenes universitarios estuvo conformada por 29 estudiantes de licenciatura del ITESO, la técnica de recolección de información fueron ocho entrevistas grupales y el objetivo era conocer sobre "cultura ambiental" por medio de su manejo discursivo. La conclusión a la que llega el autor es a una preocupación evidente de los estudiantes por resolver los problemas ambientales propios de la Zona metropolitana de Guadalajara y a otros de dimensiones globales, sin embargo, estas preocupaciones estaban enmarcadas por su mínima posibilidad de agencia.

Anexos:
Título:

"La ciencia y los científicos a través de la mirada de los jóvenes universitarios"

Autor:

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ Silvia

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

El artículo presenta un acercamiento a las representaciones sobre la ciencia y los científicos de estudiantes de pregrado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, el estudio comprende 28 entrevistas a estudiantes de las licenciaturas de Psicología, Enfermería y Cultura Física y Deportes. Los resultados apuntan hacia una representación estereotipada sobre la ciencia y los científicos (hombres, con bata blanca, imparciales y poseedores de la verdad).

Anexos:
Título:

"Representación e imaginario del mapa de México"

Autor:

GUERRERO TAPIA Alfredo

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

El texto muestra la justificación teórica requerida para un estudio en el cual se le pide a una muestra de 418 estudiantes de licenciatura de Chihuahua, Distrito Federal, Oaxaca y Yucatán que dibujen un mapa de la república mexicana con lo que ellos imaginan hay en su interior.

Anexos:
Título:

"Representación social de la democracia. Las creencias sobre el bien común"

Autor:

RODRÍGUEZ CERDA Oscar

AYALA GARCÍA Silvia

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

Este artículo expone un acercamiento a las representaciones que sobre la democracia que construyen habitantes del barrio El Santuario en Iztapalapa, Ciudad de México. A cada representación encontrada (igualdad, pluralidad, fraude, libertad, etc.), se le asigna estadísticamente un grado de importancia y se articula comparativamente con el resto de las representaciones, así, los autores construyen una red de representaciones sobre la democracia en El Santuario.

Anexos:
Título:

El discurso público sobre la inmigración extracomunitaria en España. Análisis de la construcción de las imágenes de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia.

Autor:

RETIS Jéssica

Fecha:

2006

Descripción:

España

El objetivo principal de esta investigación es analizar y comprender el proceso de representación discursiva de los inmigrantes ecuatorianos, colombianos y argentinos en los periódicos ABC, El Mundo y El País a lo largo de 2001. También se abordó el discurso de dichos inmigrantes sobre sus representaciones mediáticas mediante grupos de discusión y, se trianguló el trabajo de campo con entrevistas a profundidad a periodistas españoles encargados de cubrir temas de inmigración en España.

Anexos:
Título:

"El uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en tres modalidades distintas de educación a nivel posgrado en el Tecnológico de Monterrey".

Autor:

GONZÁLEZ PÉREZ Marco Antonio

MARTÍNEZ ROMERO Rina

Fecha:

2009

Descripción:

México

El estudio que aquí se presenta tuvo como objetivo principal reconocer las percepciones que alumnos de posgrado de diferentes modalidades de estudio tienen sobre la importancia y trascendencia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como identificar la forma en la que varias herramientas tecnológicas que apoyan el aprendizaje están siendo utilizadas. En la investigación empírica participaron 69 estudiantes del ITESM, quienes estaban cursando la maestría en administración en el modelo presencial, Universidad Virtual y Tec.com.

Título:

"Rumor: relaciones de poder y resistencia en comunidades indígenas".

Autor:

REYGADAS Rafael

ORTIZ Guadalupe

Fecha:

2009 (invierno)

Descripción:

México

Este texto relata el rumor en dos comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla en ocasión de la presencia de un grupo de jóvenes de fuera de la comunidad durante la realización de un proyecto de verano. Analiza también cómo se teje el rumor con la subjetividad y los procesos de resistencia en las relaciones de poder, generando nuevos significados. Partimos de que el rumor forma parte de un proceso no sólo individual sino colectivo, que trata de poner de relieve una forma de leer la realidad y significarla. Se precisa también el contexto de creación del rumor que permite develar en parte el sentido de su uso.

Anexos:
Título:

Familias diversas: de la institución al movimiento. Estructuras y dinámicas en la reconfiguración del orden.

Autor:

BÁRCENAS BARAJAS Karina Berenice

Fecha:

2010

Descripción:

Guadalajara

En este trabajo se plantea que la familia, en tanto institución social, transita por un movimiento en el que el orden social que en México fue instituido, principalmente, por las acciones de la iglesia católica y por el Estado, se pone en entredicho a través del reconocimiento y la búsqueda de legitimidad de la diversidad familiar, especialmente de las familias conformadas desde las identidades sexuales y de género no heterosexuales. A partir de las distintas apropiaciones, negociaciones y rupturas que se establecen con el orden social, en las trayectorias recorridas en la vida familiar, se indaga en los significados que las familias construyen sobre la familia construida (la familia propia) y sobre la familia percibida (los imaginarios respecto a la familia como institución y como forma de organización social).

Anexos:
Título:

“La composición gráfica, las metáforas y las sentencias como rutas metodológicas para el análisis retórico de la publicidad social impresa”

Autor:

RODRÍGUEZ SALAZAR Tania

ESTRADA SALGADO Ana Luisa

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este capítulo se revisan algunas ideas clave que permitirán configurar un modelo exploratorio para el estudio de la publicidad social impresa, focalizando en la revisión y valoración de argumentos persuasivos que se manifiestan en imágenes y los textos que las apoyan. Dicho modelo considera la importancia de la composición gráfica, las metáforas, las metonimias y las sentencias como elementos fundamentales de retórica visual y de estructuración del mensaje. Así mismo, se ofrece un ejemplo basado en el análisis de seis cárteles publicados por el Consejo Nacional para la Prevención del SIDA (CONASIDA) en la década de los años noventa en México.

Anexos: