Título:

"Espacio educativo y comunicación. 2: Medios, escuela y sociedad".

Autor:

VALDÉS BLÁSQUEZ Guadalupe

Fecha:

1986 (nov-ene.) 1987

Descripción:

México

La comunicación humana comprende diversos procesos de transmisión e intercambio de señales verbales y no verbales, que permiten al hombre participar de su propia cultura. En sus formas institucionales (familia, Iglesia, escuela o medios de difusión masiva) este proceso ha quedado frecuentemente reducido a una simple relación de información, caracterizada por la transmisión vertical de mensajes de la cúspide hacia la base, y por una gran dependencia del receptor (alumno, hijo o feligrés) hacia el emisor (maestro, padre o sacerdote).

Anexos:
Título:

"Colores, texturas y tesituras: paquete de educación para los medios".

Autor:

ARÉVALO ZAMUDIO Javier

Fecha:

1996 (ene-jun.)

Descripción:

México

El autor muestra la importancia de los materiales educativos dentro del área y describe el diseño y producción de un curso de educación para los medios promovido por la Universidad Pedagógica Nacional que sentará las bases metodológicas y formativas para desarrollar una línea de trabajo y apoyar la práctica y actualización de los 800 mil maestros de nivel básico.

Anexos:
Título:

"Utilización de la televisión con fines educativos".

Autor:

MARTÍNEZ ZARANDONA Irene

Fecha:

1997

Descripción:

México

La autora reflexiona sobre el papel de la televisión con fines educativos, resaltando las características del lenguaje audiovisual y las características tecnológicas plantea la necesidad de la alfabetización para la televisión.

Título:

"Diseño de material impreso con intención educativa".

Autor:

HERNÁNDEZ VILLEGAS Ma. Guadalupe

Fecha:

1997

Descripción:

México

Se fundamenta el diseño de material del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, como recursos educativos y comunicacionales; asimismo se explicita cuáles son los productos específicos, sus objetivos y quiénes participan en la producción.

Título:

"Actitudes de los docentes de educación básica hacia la computadora y las nuevas tecnologías".

Autor:

MORALES Cesáreo

Fecha:

1999 (jul-dic.)

Descripción:

México

El autor presenta el marco metodológico y los resultados de la investigación sobre las actitudes de los docentes de educación básica hacia la computadora y la nuevas tecnologías, investigación que lleva a cabo el equipo del ILCE desde 1998, y que forma parte de un proyecto internacional que se coordina en Estados Unidos, en el que participan varios países, con equipos de investigación en diversas universidades.

Anexos:
Título:

"Lo pedagógico, lo institucional y lo cultural en la educación mediática".

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

1999 (jul-dic.)

Descripción:

México

La educación mediática, esa educación que se realiza con o a través de medios de información, constituye actualmente un efervescente campo de estudios y de experimentación. No obstante su ya considerable trayectoria en México y en la mayoría de los países latinoamericanos, y su indiscutible potencial para transformar procesos y situaciones de aprendizaje, es un ámbito de producción que no acaba de consolidarse plenamente. Uno de sus problemas mayores es su comprensión reduccionista, ante lo cual se proponen y discuten algunos puntos que al parecer son importantes en el avance de una comprensión y realización más integral de este tipo de educación.

Anexos:
Título:

"Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación en América Latina".

Autor:

ÁVILA MUÑOZ Patricia

Fecha:

2001 (ene.-jun.)

Descripción:

México

Los apartados expuestos en este artículo son: las nuevas tecnologías en el contexto educativo latinoamericano: (sistemas digitales, sistemas televisivos, sistemas informativos, sistemas multimedia) (en cada sub-apartado se presentan los proyectos educativos existentes de cada sistema) y nuevas tecnologías y aprendizajes.

Anexos:
Título:

"Ciencia, lenguaje, comunicación"

Autor:

DALLAL Alberto

Fecha:

1985

Descripción:

México

La ciencia, como la poesía, es un estado de lucidez. O más bien: si aceptamos la existencia de ambas como un hecho consumado, podemos afirmar que son grados de un mismo estado de lucidez. Siempre, desde que el hombre existe, ha habido ciencia; siempre, desde que el hombre existe, ha habido poesía. El mundo, el universo y el cosmos han existido fuera de nosotros, objetiva, realmente; fuera de nuestra habilidad para detectarlos, para hacernos de ellos. Gracias a la ciencia y a la poesía hemos aprendido no sólo a contemplar sino también a intervenir activamente en el devenir, eterno y dialéctico, de la naturaleza y de la historia.

Anexos:
Título:

"La educación en la discusión de la Sociedad de la Información"

Autor:

PISANTY BARUCH Alejandro

Fecha:

2003

Descripción:

México

El tema de la Sociedad de la Información es relevante en la medida en que sus productos están proveyéndonos de medios para superar positivamente el retraso económico, la pobreza, las enfermedades y el hambre en nuestro país, influyen de una manera armónica en las políticas públicas y en la acción libre de la sociedad civil, cada vez más importante; precisamente uno de los estadios de dicha sociedad: facilitar la participación, publicación, emisión de contenidos y la integración de prácticas en redes de la sociedad.

Título:

"La importancia de la formación docente en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación"

Autor:

GARAY CRUZ Luz María

Fecha:

2003

Descripción:

México

El primero de los retos implica aprender a utilizar las diferentes tecnologías en proporciones adecuadas y con un uso correcto, es decir, no caer en el llamado espejismo tecnológico y creer que éstas serán la solución a todas las problemáticas educativas de los países en vías de desarrollo. Lo importante es que las instituciones educativas que incorporen tecnología de información desarrollen un currículo en el cual se les considere como un componente más del sistema educativo, parte del proyecto, y no solamente como un agregado que pudiera significar una mala interpretación de modernización.

Anexos: