Título:

La radio mexicana. Centro y regiones.

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora hace en este libro una descripción del desarrollo que ha tenido la radio en diversas entidades del país. Reseña eventos importantes y algunas características de los pobladores de Sonora, Campeche, Hidalgo, el Distrito Federal y Nuevo León. Fernández Christlieb relaciona lo anterior con el desarrollo histórico de la radio. Analiza también el fenómeno del centralismo en la radiodifusión mexicana.

Anexos:
Título:

"Consolidación de la radio comercial en Guadalajara".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo detalla cómo los cimientos de la moderna industria de la radiodifusión jalisciense se encuentran a finales de la década de los treinta. En las postrimerías de 1938 y durante el año siguiente surgen en el ámbito local nuevas radiodifusoras y con ellas ingresan al negocio de la radio diversas personas que jugarían un papel importante en el desarrollo de la entidad. Dos factores que desempeñaron un papel relevante en el desarrollo de la industria radiofónica a nivel nacional contribuyeron de manera decisiva a que se consolidara: la gestación de redes nacionales de estaciones radiodifusoras y la promulgación de nuevas leyes sobre vías generales de comunicación.

Anexos:
Título:

"La Radiodifusora del Pueblo, precursora ejemplar de la radiodifusión en Jalisco".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Trabajo de carácter histórico sobre el origen de la que podría ser considerada pionera de la radioemisión cultural en Jalisco, la Radiodifusora del Pueblo, fundada por el Comité Estatal del Partido Nacional Revolucionario en la década de los treinta. El autor documenta las circunstancias y los avatares que vivió en su breve paso por las ondas hertzianas esta alternativa de difusión popular, significativamente el hecho de que operara al margen de la legislación y el haber tenido éxito de audiencia sin ser comercial.

Anexos:
Título:

"Radiodifusoras en Jalisco: cuántas son, dónde están, quién las controla..".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1988 (sep-oct.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este informe expone las principales características de la industria de la radiodifusión en Jalisco en cuanto a número y carácter de las estaciones; distribución geográfica; concesionarios actuales; cadenas radiodifusoras; y concesiones por concluir en 1989.

Título:

"Génesis de la radiodifusión jalisciense. Estudio aproximativo".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este estudio abarca la primera etapa del desarrollo de la radiodifusión en Jalisco, desde la década de los veinte hasta 1940, año en que se empieza a configurar la industria radiofónica con las características que la perfilan actualmente. Es un largo trabajo de rescate documental de la historia de los inicios de una actividad que acabó industrializándose en el estado al igual que en el país.

Anexos:
Título:

"Proyecto de colaboración con XEJN-OC Radio Huayacocotla ".

Autor:

ACEVES Ma. Eugenia

CURIEL Ricardo

NIEHUS María Teresa

PÉREZ Félix

VIVEROS Francisco

ZEHFUSS Sergio

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

A partir de un estudio morfológico, sintáctico y fonológico del lenguaje que utilizan los campesinos de Huayacocotla, Ver. y comunidades circunvecinas, se buscó la creación de estructuras del mensaje radiofónico más adecuadas para una mejor utilización de la radio en apoyo de actividades educativas. Se aplicaron los resultados a la codificación radiofónica y se realizó un trabajo de capacitación al respecto con los operadores directos de la radiodifusora.

Anexos:
Título:

"La dinámica centro-regiones en la industria de la radiodifusión en México."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este texto señala que el análisis que pretende hacer es una aproximación preliminar que únicamente busca el plantear el problema y dar algunos indicadores de la existencia de otras centralidades radiofónicas y de su relación con el ancestral centro político de México. El proponer el estudio de las diversas centralidades que coexisten en territorio mexicano persigue, además de la profundización en las regiones, un objetivo que atañe al análisis del gran centro: su redimensionalización.

Anexos:
Título:

"Hacia una historia social de la radio en Veracruz."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1988 (abr-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

Veracruz

Este artículo presenta una cronología y los datos aislados que pueden obtenerse documentalmente. Los demás aspectos de las primeras décadas de la radio en Veracruz no saldrán de archivos públicos de la ciudad de México y es probable que no hayan quedado consignados en papel tampoco en Veracruz. Es mucho lo que la historia oral podría rescatar acerca de los mensajes que emitieron las radiodifusoras de aquellos años y sobre todo acerca de las diferencias de cada una de las estaciones y de lo que eventualmente pudo haberlas distinguido de las emisoras del centro del país y de los demás estados de la república.

Título:

"La radio mexicana, centro y regiones."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1991 (sep-oct.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este es un extracto de la presentación del libro en que, con el mismo título, la autora presenta su análisis de los efectos que las fuerzas nacional y regional ejercieron sobre el desarrollo de la radio, sin duda el más importante medio de comunicación masiva.

Título:

"América Latina: radio y sociedad."

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1984 (feb.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo demuestra cómo, en síntesis, la historia de la radiodifusión latinoamericana lleva implícita la propia historia política de la región, corolario que puede hacerse extensivo a cualquier zona del mundo. América Latina poseía un sistema radiofónico atípico respecto al resto del mundo hasta hace diez años. Hoy la radiodifusión comercial privada ha proliferado notablemente en todo el mundo, y en América Latina los gobiernos han ampliado sus sistemas radiofónicos o han entrado en estrecha colaboración con las empresas particulares. Sin embargo, pese a esta creciente uniformidad mundial de los sistemas radiofónicos, en América Latina se percibe aún la herencia del modelo estadounidense.