Título:

Medios impresos: la mediación de los discursos-relatos noticiosos. Un estudio de caso.

Autor:

GUTIÉRREZ CARLÍN Ivonne

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo gira alrededor del postulado de que en la medida en que los medios interpretan los acontecimientos, elaborando y difundiendo noticias, median, y por ello pueden ser otra referencia con base en la cual los individuos podemos percibir, aprehender y comprender nuestro entorno. Al analizar los discursos-relatos noticiosos de las revistas Proceso y Tiempo sobre la Reforma Electoral de 1989, demuestra que las propuestas interpretativas de los medios pueden ser distintas y manifestarse en contra del status quo.

Título:

"La Cibernética como ciencia del control y la comunicación".

Autor:

GUTIÉRREZ CHAVERO Rafael

Fecha:

1974 (abr-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo expone los principios de la disciplina que estudia el control y la comunicación, la Cibernética, que abarca el campo activo del control como el sensitivo de la comunicación. Presenta dos clases de sistemas: los rígidos y los flexibles o sistemas con retroalimentación. Señala los campos de la informática y de la automática, así como algunos métodos de aplicación de la cibernética, que usa el método analógico, basado en la construcción de modelos, a diferencia del científico que utiliza el inductivo o deductivo. El pensamiento cibernético -concluye- busca el control de los fenómenos más que su explicación causal.

Anexos:
Título:

Comunicaciones: pasado y futuros.

Autor:

KUHLMANN Federico

ALONSO C. Antonio

MATEOS Alfredo

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta obra es apenas exploración inicial de posibles futuros de las comunicaciones en México. En ella se resumen y entrelazan los resultados de dos estudios realizados por el Centro de Estudios Prospectivos de la Fundación Javier Barros Sierra entre 1985 y 1986. Los autores quieren atisbar apenas cómo podrían ser nuestros futuros. Lo que finalmente ocurrirá con el paso del tiempo dependerá de las decisiones que tomen de hoy en adelante todos los participantes que tienen poder de decisión. Ojalá anticipando retos y oportunidades podamos evitar que el porvenir sea destino; ojalá logremos así, en pleno ejercicio de nuestra libertad y voluntad, que nuestro futuro sea mejor que el pasado.

Anexos:
Título:

"Entropía, burocracia y comunicación administrativa".

Autor:

OROZCO GUTIÉRREZ Emiliano

Fecha:

1975 (nov.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En este artículo se relacionan los conceptos de entropía (medida de la tendencia natural al caos), burocracia (dispositivo operativo dentro del sistema social) y comunicación administrativa (disciplina de reciente sistematización). A partir del reconocimiento del problema de la entropía, se tratan de establecer elementos prácticos, mediante los cuales se evite el incremento de corrientes desintegradoras y se agilice el establecimiento de métodos, sistemas y procedimientos de comunicación administrativa en las organizaciones.

Título:

La informática nacional (primeras aproximaciones).

Autor:

QUIBRERA MATIENZO Enrique

Fecha:

1984

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo aborda el estudio de las desigualdades estructurales existentes en el proceso informático, entre países desarrollados como Estados Unidos y los del Tercer Mundo, que originan lazos de dependencia. El estudio pretende mostrar los dos panoramas: el que se presenta en los países de origen de las computadoras y el que se da, especialmente en México, en los países que no han desarrollado tecnologías propias en el campo de la Informática.

Título:

Tecnología y sociedad. El impacto social del uso de la videoconferencia en México

Autor:

ARAUJO HERNÁNDEZ Florangel

Fecha:

2000

Descripción:

México

Investigación sobre el uso, ventajas y limitaciones de la videoconferencia en México. Se presenta el estudio de seis casos de diferentes organizaciones (Pepsi, CANACINTRA, ISSSTE, TEC, CNA y Banamex), desde una perspectiva sociológica, por medio de entrevistas para conocer el uso y punto de vista de las instituciones respecto de esta tecnología.

Título:

Perfil ideal del diseñador de medios de comunicación interactivos para el siglo XXI.

Autor:

DE LA GARZA GONZÁLEZ Amparo

Fecha:

1997

Descripción:

Monterrey

Este estudio presenta un análisis del papel actual del diseñador de sistemas de información y señala los retos a alcanzar para asegurar la fusión equilibrada entre funcionalidad y el enfoque humanista.

Título:

"El proyecto Xanadú: Utopía vigente en el entorno del derecho a la información".

Autor:

FIGUEROA ALCÁNTARA Hugo Alberto

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este capítulo se presenta un proyecto de libre flujo y acceso de la información: Xanadú de Ted Nelson, que al pretender ser de alcance universal, genera gran diversidad de tópicos de discusión en el entorno del derecho a la información. ¿En que sentido utopías como la representada por Xanadú son vigentes?, ¿cuál es su relevancia en el entorno del derecho a la información?. El presente estudio gira en torno a tales interrogantes.

Título:

"Banco de imágenes audiovisuales: la nueva generación de servicios de información en Internet".

Autor:

RODRÍGUEZ RESÉNDIZ Perla Olivia

Fecha:

2000

Descripción:

México

El tema de este capítulo es la convergencia tecnológica entre la industria audiovisual y el Internet. La convergencia tecnológica, afirma la autora, representa el punto de encuentro de la integración de lenguajes, formatos, códigos, e incluso formas de consumo para el desarrollo de nichos tecnológicos a partir del diseño y puesta en marcha de nuevos servicios y productos de información.

Título:

"Internet 2. ¿Qué es y qué aplicaciones tiene?".

Autor:

RUDOMÍN GOLDBERG Isaac

Fecha:

2000

Descripción:

México

Internet 2 es el nombre de un nuevo proyecto en materia de Internet en Estados Unidos, el cual tiene como propósito crear una nueva red avanzada destinada a la investigación y la educación, que utilice tecnología de punta para permitir el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones. En esta capítulo se expone el proyecto.