Título:

A cross-cultural content analysis of television news: Weslaco and Abilene, Texas and Matamoros, Mexico

Autor:

PENA Biada

Fecha:

2000

Descripción:

USA

Este estudio es una investigación intercultural realizada en dos mercados de televisión pequeños en Texas y uno tercero en Matamoros, México. El estudio compara, a través del análisis de contenido de emisiones noticiosas de televisión videograbadas, las diferencias y similitudes entre los tres mercados. La conclusión es que los noticieros de Matamoros se concentraron más en lo político y lo económico, más que en los crímenes. Las emisiones de Weslaco transmitieron el mayor número de historias relacionadas con el crimen mientras que los noticieros de Abilene se enfocaron más en la cobertura del conflicto y de la política internacional.

Título:

Políticas de información en México: Panorama actual hacia la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Autor:

DOMÍNGUEZ ARTEAGA Rosa Amelia

Fecha:

2010

Descripción:

España

México, país emergente, esta inmerso en el fenómeno llamado globalización. Entonces, si es así, ¿cual es la parte de esa Sociedad de la Información que viven ya los países desarrollados?, y de esa parte, ¿cuál es la que le ha tocado vivir a México? pero lo más importante aún, ¿qué se ha hecho y se está haciendo hoy en día para que no solamente la Sociedad de la Información en México sea una realidad, sino también sentar las bases para alcanzar la Sociedad del Conocimiento? Por ello, es necesario conocer qué se ha hecho desde el seno del gobierno, y desde las diferentes instituciones, principalmente las educativas para promover por un lado, el uso eficaz de las TICs, y por el otro, la utilización eficiente de los recursos informativos con que se cuente, con el objetivo de producir conocimiento propio, lo que viene siendo la meta final de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Todo con el firme propósito de promover el aprendizaje continuo en la vida de los mexicanos.

Anexos:
Título:

La Era digital. Primer Congreso Internacional de Comunicación.

Autor:

TELLO URIBE Alfonso (ed.)

DE LA CRUZ ROCK José Luis (ed.)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Tampico

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) y la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales convocaron a profesores, investigadores y estudiantes a participar en el Primer Congreso Internacional de Comunicación que con el título de La Era Digital se celebró los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2006 en el Aula Magna del Centro niversitario Tampico-Madero en Tampico, Tamaulipas. Presentamos en el libro que el lector tiene ahora en sus manos, los resultados, los frutos al fin, de este Primer Congreso Internacional de Comunicación “La Era Digital”.

Anexos:
Título:

"Consumo, uso y credibilidad de los medios de comunicación en estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Victoria"

Autor:

FLORES LEAL Sergio Alberto

RODRÍGUEZ VEGA José Miguel

HERRERA JUÁREZ Sandra Luz

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Tamaulipas)

Fecha:

2014

Descripción:

México

Debido a su mayor interactividad, los estudiantes buscan más información en los medios digitales que en los tradicionales. Asumen posturas poco críticas hacia la credibilidad de las fuentes consultadas. Se analizan los medios de comunicación, consumo, uso de información y factores de la credibilidad de medios mediante un estudio exploratorio y descriptivo a una muestra aleatoria de 234 estudiantes. Los estudiantes consumen y usan más información de medios emergentes. Asumen una postura crítica ante todos los medios sin otorgar credibilidad a ninguno de éstos, ello debido a información dudosa, manipulada, censurada o falsa, y al anonimato de las fuentes.

Anexos:
Título:

"El cine en Tampico y Ciudad Madero: exhibición, programación y contexto histórico-social en 1942"

Autor:

NIETO MALPICA Jorge

TELLO ITURBE Alfonso

ROSAS RODRÍGUEZ María Eugenia

BILTEREYST Daniel

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Tamaulipas)

(U.Gante)

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

Monterrey

Este trabajo presenta un análisis dela exhibición de películas del año 1942,en la Cd. de Tampico y Madero, y su impacto. Inspirado en la perspectiva teórica de la Nueva Historia del Cine, el artículo discute la oferta de películas durante ese año en las salas de cine locales, así como su íntima relación con el contexto histórico y social. El trabajo forma parte del estudio que se realiza en Flandes, Bélgica por Daniel Biltereyst y Philippe Meers, desarrollado en otras ciudades de México2en el contexto de un país en desarrollo.

Anexos: