Título:

"Universidad y telecomunicaciones".

Autor:

AMADOR BAUTISTA Rocío

Fecha:

1995

Descripción:

México

A partir de la descripción de los nuevos territorios informatizados, se hace una profunda revisión sobre conceptos como jerarquización, expansión e integración en relación con la universidad. Se analizan algunas políticas y planes a nivel mundial así como algunas experiencias realizadas en México.

Anexos:
Título:

Incommunicado: The arrested development of telecommunication systems in Latin America

Autor:

BAUR Cynthia Elaine

Fecha:

1995

Descripción:

USA

Esta tesis busca cuáles son los factores principales que han afectado la disponibilidad de telecomunicaciones en la región latinoamericana. En contraste con los enfoques dominantes, propone que el contexto para la monopolización de las telecomunicaciones, específicamente el tipo y alcance de la regulación gubernamental del monopolio, es el factor crucial que ha limitado el desarrollo de las telecomunicaciones básicas en América Latina. La autora utiliza el caso de México como referencia de comparación con otros países de la región al respecto.

Título:

Organizaciones tradicionales vs la televisión: el caso de la Alianza Fuerza de Opinión Pública y su lucha por la moralización del espacio público.

Autor:

GARZA CUÉLLAR Margarita Rosa

Fecha:

1998

Descripción:

Guadalajara

Esta tesis es un aporte para entender uno de los impactos de la globalización sobre los contextos y culturas locales. El trabajo analiza la manera como las identidades tradicionales han reaccionado reactivando la memoria y los valores basados en lo tradicional como una expresión de resistencia que expresa la necesidad de fortalecer lo local frente a lo global.

Título:

"Usos de los medios de comunicación y expresión de las emociones en los sujetos transnacionales: una exploración".

Autor:

GIGLIA Ángela

Fecha:

2001 (jun.)

Descripción:

México

El artículo aborda el uso de la Internet y de otros medios de comunicación (fax, teléfono, cartas, tarjetas postales) en sujetos trasnacionales (hombres y mujeres estudiantes extranjeros en México) con el objetivo de explorar su papel en la consolidación de una identidad transnacional y dilucidar las diferencias en el uso de diferentes medios de comunicación para mantener relaciones afectivas en condiciones de importante distancia física.

Anexos:
Título:

"¿Para qué queremos satélites?".

Autor:

GIL DE LA TORRE José Manuel

Fecha:

1998

Descripción:

México

Este ensayo gira en torno a dos elementos de análisis principales: por un lado la determinación del Estado para poner a la venta el sistema satelital bajo los objetivos fundamentales de incrementar la competencia en el sector telecomunicaciones y en especial a través de los satélites, modernizarlos y expandir sus servicios. Por otro lado, la venta hace evidente la ausencia de una jerarquización de los intereses nacionales. El autor argumenta que es necesaria una doctrina de Seguridad Nacional que no esté sujeta a los vaivenes e interpretaciones del régimen en turno, y que en cambio sí permita nuevamente, un pensamiento estratégico de largo plazo, sobre todo en lo que concierne a las telecomunicaciones.

Título:

"La liberalización de las telecomunicaciones en México".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998 (oct-dic.)

Descripción:

México

La autora ofrece un recuento histórico de lo que han sido las telecomunicaciones en nuestro país, y muestra los dos lustros de avances como parte de un siglo de atrasos en este ámbito. Los temas que aborda son: a) México ante la revolución tecnológica e informativa, b) Los Morelos: el punto de partida, c) el TLC, d) El fin de los monopolios, d) Los nuevos actores, e) El recuento de los grandes y f) Internet.

Título:

Satélites mexicanos de comunicación: balance de una dependencia tecnológica concentrada.

Autor:

LIZAMA MENDOZA Jorge Alberto

Fecha:

1999

Descripción:

México

Análisis del desarrollo de las políticas estatales en materia satelital en los últimos tres sexenios, los cambios en las políticas de telecomunicaciones a partir del TLC y los programas sociales implementados por el gobierno federal a partir de la operación de los satélites Morelos I y II y Solidaridad I y II. Describe la falta de planificación política sobre la adquisición y uso de tecnología, fundadas en la reproducción de un modelo económico exterior y no en las necesidades internas del país.

Título:

"La educación virtual en México".

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Fecha:

2001

Descripción:

México

En este trabajo se definen los conceptos: virtual, realidad virtual y virtualización para relacionarlos con el área de la educación y su utilización en México. La autora presenta los resultados de un estudio sobre instituciones de educación superior en nuestro país que actualmente utilizan la virtualización educativa.

Anexos:
Título:

"Globalización y cultura: un nuevo espacio para las identidades sociales".

Autor:

PEDROZA VILLARREAL Gabriela

Fecha:

2001 (mar.)

Descripción:

Perú

La autora reflexiona sobre la posibilidad de existencia de la cultura global a partir de los cambios y discontinuidades que la tecnologías, especialmente la de las telecomunicaciones electrónicas, ha traído ya a la vida de los individuos y grupos alterando realmente formas en las que se pueden establecer relaciones sociales. Para ello se revisan las nuevas dimensiones de espacio y tiempo en las que hay que pensar ahora como analistas sociales, para luego incluir algunos temas que se necesitan repensar en nuevas categorías, por el impacto que estas dimensiones tienen en las identidades sociales.

Anexos:
Título:

"Telecomunicaciones y dinámica global/local: las tensiones en el caso mexicano".

Autor:

PORTILLO SÁNCHEZ Maricela

FLORES Claudio

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este ensayo se comentan algunas conceptualizaciones que se han desarrollado respecto a lo global para contextualizar el caso específico de las telecomunicaciones concebidas como nuevas formas de organización de la vida social.