Título:

Miradas de mujer. Encuentro de cineastas y videoastas mexicanas y chicanas.

Autor:

IGLESIAS PRIETO Norma (Ed.)

FREGOSO Rosa Linda (Ed.)

Fecha:

1998

Descripción:

Tijuana

El texto es básicamente la versión editada de lo discutido y expuesto durante el Encuentro de Mujeres Cineastas y Videoastas Latinas: México-Estados Unidos: "Cruzando Fronteras", celebrado en la ciudad de Tijuana en 1990. Cada uno de los capítulos corresponde a una mesa de discusión, en la que se incluyen tanto las ponencias y los comentarios formales como las discusiones suscitadas. Los temas abordados son: el cine de mujer, la estética femenina en el cine e imágenes femeninas en el cine.

Título:

Documental en video sobre el problema ambiental en los Humedales del Delta del Río Colorado y su relación con la comunidad Cucapé.

Autor:

MARCOS IGA José

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

El propósito de este trabajo es conjugar la visión personal de la realidad del autor con las técnicas de producción y los conceptos de apreciación estética adquiridos en la maestría, apoyado del aprendizaje en cuestión de efectos en el manejo de información sobre una audiencia determinada. Esto con la finalidad de lograr un vehículo de influencia en los tomadores de decisiones y en el público en general acerca del ecosistema en cuestión, y a la vez hacer una aportación a la evolución estética e intelectual del documental como forma comunicacional.

Título:

"Estaba un día Trino...".

Autor:

MÁRQUEZ ORTIZ Allende Sendic Antonio

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

Este reporte describe el proceso de producción para la realización documental audiovisual "Esta un día Trino..." Este video tiene el propósito de presentar desde una perspectiva particular el trabajo de Trinidad Camacho Orozco, Trino, monero de los periódicos La Jornada del Distrito Federal, Público de Guadalajara y de las revistas Milenio y El Chamuco. Su relación con José Ignacio Solórzano y Manuel Falcón, con quienes inició su carrera en los medios impresos; así como también algunas características de su humor y la forma de presentar en sus múltiples variables su trabajo además de las tiras cómicas como los doblajes de "Las Galimatías" y las animaciones para las Olimpiadas o los mundiales.

Título:

"La videocomunicación política en acción".

Autor:

OCHOA Óscar

Fecha:

2001

Descripción:

México

Este trabajo aborda el tema de la propaganda política a través de los medios audiovisuales. El autor describe las tres etapas de la vida de un video para propaganda, así como los trucos más comunes en este medio. Finalmente se presenta una lista de posibilidades distintas de producción y distribución de mensajes políticos.

Título:

Comunicación versus incomunicación: del Cándido de Voltaire a Más extraño que el paraíso de Jim Jarmusch.

Autor:

OLACHEA PÉREZ Rubén

Fecha:

2000

Descripción:

México

Análisis del lenguaje audiovisual del videoclip y el cine en video que generan en el espectador un conjunto de mensajes audiovisuales portadores de visiones optimistas como sustitutos de la realidad cotidiana, por medio de la fantasía. Analiza la video-ópera de una obra de Voltaire y la película de Jarmusch.

Título:

Cartografía de la metaficción en los videoclips.

Autor:

PÉREZ BARRAGÁN Ignacio

Fecha:

2000

Descripción:

México

Trabajo que construye y aplica un marco teórico-metodológico para el estudio de un producto audiovisual: los videoclips metaficcionales. El autor denomina a este marco "cartográfico", puesto que analiza la construcción de mapas cognitivos de la realidad, desde las características intersubjetivas y espaciotemporales inmediatas del lenguaje empleado por este tipo de productos.

Título:

Juventud para crecer... experiencia para volar: (planificación hacia la tercera edad)...

Autor:

RAMÍREZ STAVROS Marcela

Fecha:

1998

Descripción:

Monterrey

Diseño y producción de un video dirigido a jóvenes para despertar el interés y crear conciencia de las necesidades de planificar para la tercera edad. El producto comunicativo pretende modificar la actitud moral, social y de salud. Se realizó con base en entrevistas, investigación bibliográfica y un sondeo entre la población meta.

Título:

Los videos musicales como herramienta de aprendizaje de la moda actual para los jóvenes.

Autor:

SALVO MENDIETA Enrique Javier

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

Análisis de la construcción valoral sobre la moda en el vestir de jóvenes universitarios en Managua a partir de la exposición a videos musicales. Se basó en la aplicación de una encuesta a 200 alumnos y un experimento con dos grupos de discusión, uno con exposición a un video y otro sin la exposición.

Título:

"Veinticinco años de videojuegos en México. Las mercancías tecnoculturales y la globalización económica."

Autor:

GONZÁLEZ SEGUÍ Héctor Oscar

Fecha:

2000 (jul.-dic.)

Descripción:

Guadalajara

A partir de una investigación de campo realizada en una ciudad media del occidente de México (Zamora, Mich.), se sigue la historia de la forma en que consumos culturales locales apropian elementos de los mecanismos globales de producción. Los videojuegos constituyen una peculiar manera de acercarse a las innovaciones tecnológicas. Desde los años setenta, con la aparición de juegos como un ping-pong, pasando por los Pacman, se ha llegado a avances extremadamente complejos y notables en este mercado que han dado origen a consumos particulares y, en consecuencia, a debates sobre sus efectos.

Anexos:
Título:

"El impacto de los videojuegos en las ciudades pequeñas y medianas visto a través de noticias y reglamentos".

Autor:

GONZÁLEZ SEGUÍ Héctor Oscar

Fecha:

1998

Descripción:

Zamora

El autor muestra los diferentes resultados de investigaciones en los países desarrollados sobre los omnipresentes videojuegos, y reporta una revisión hemerográfica sobre cómo las autoridades locales de muchas ciudades han reaccionado frente a un extendido pasatiempo de los niños y jóvenes.