Título:

"Sobre la desconfianza en la ciencia y la política: el brote de zika en México, 2016-2018"

Autor:

RODRÍGUEZ MEDINA Leandro

SHRUM Wesley

PANDAL DE LA PEZA Ana

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

México

Tras la declaración del estado de emergencia por el virus del zika, emitida por la Organización Mundial de la Salud entre febrero y noviembre de 2016, han sido llevadas a cabo un gran número de investigaciones dedicadas a analizarlo. No obstante, en ellas se observan dos brechas significativas. Primero, se desarrollan bajo marcos epidemiológicos y de salud pública, pero no con una perspectiva de estudios sociales de la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, sólo ocasionalmente la atención se centra en la situación de la salud en los países de la periferia. Este documento es producto de una investigación iniciada en junio de 2016 por un equipo internacional que incluye miembros de Brasil, Argentina, México y Estados Unidos y que ha sido financiada por la National Science Foundation. El objetivo de este análisis es llenar ese nicho, enfocándose en la situación específica de México.

Título:

"XXV aniversario de RMC. Cinco lustros de comunicación y medios"

Autor:

MARTÍNEZ Omar Raúl

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde un principio nos planteamos la pertinencia de abrir un espacio periódico en donde tuvieran lugar preponderante el registro, la reflexión, el análisis, el escrutinio y el debate en torno al papel de los medios de comunicación en México y el mundo. El entorno social, académico, político y profesional de aquella época volvía indispensable un foro de esta naturaleza habida cuenta que eran contadísimos los espacios de análisis y reflexiones sobre tales tópicos en cuya sustancia abrevaran del aporte académico y la perspectiva periodística. Adicionalmente desde tres lustros previos se venía presentando una veloz expansión tanto de los estudios superiores de comunicación como de la infraestructura y cobertura de los medios masivos, lo cual suponía la aparición de nuevos fenómenos sociopolíticos, económicos y culturales necesarios de examinar a la luz de la nueva realidad.

Título:

"Región, movimientos sociales y comunicación política"

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Debo iniciar diciendo que en mi palmarés académico figura la honrosa distinción de ser el autor de un artículo de apertura en la primera edición de la Revista Mexicana de Comunicación (RMC). De entonces a la fecha, de manera menos frecuente de lo que hubiera querido, las páginas de la revista han albergado, de forma generosa, una veintena de productos míos. Al solicitar Omar Raúl Martínez mi participación para colaborar en el presente número de aniversario con un artículo, pensé que era una buena oportunidad para revisar, aunque fuera de forma concisa, lo que ha sucedido en estos cinco lustros en los temas a los que se han enfocado mis escritos: la historia regional de los medios, la relación medios y movimientos sociales y el papel de la comunicación en los procesos electorales.

Título:

"Libertad de expresión en México"

Autor:

GÓMEZ GALLARDO Perla

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

El anacronismo legislativo permite –en la concurrencia de competencias– que se genere una torre de babel , en donde cuando se quiere proteger el ejercicio responsable de la libertad de expresión no hay autoridades, competencia ni presupuesto. En cambio, cuando se busca agredir institucionalmente a un medio o un periodista está la vía penal, la civil y la administrativa. A ello se suman los factores de violencia y corrupción, los cuales quedan en la impunidad para constituirse como el peor agravio a quienes las sufren. En el estado de alerta que vive el periodismo –del que ha dado cuenta el pionero Recuento de Daños a las libertades de expresión e información a través de la Revista Mexicana de Comunicación y diversos organismos civiles–, debemos fomentar la prevención y no sólo el castigo. A nadie le sirven flores sobre la tumba cuando lo valioso es poder vivir para cumplir el deber y el ejercicio de informar.

Título:

"Generación Einstein"

Autor:

ISLAS Octavio y Amaia ARRIBAS

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Los primeros 25 años de vida de la Revista Mexicana de Comunicación, fundada en septiembre de 1988, nos pareció el marco idóneo para emprender el análisis de los 25 años de existencia de la llamada Generación Einstein. De ello trata este texto. La formidable expansión de Internet en el mundo contemporáneo, particularmente el crecimiento observado en los años recientes a través de dispositivos móviles –tabletas y teléfonos inteligentes–, sin duda permite afirmar que Internet, el “medio de comunicación inteligente”, constituye un parteaguas histórico debido a que establece un antes y un después en el desarrollo de la comunicación humana.

Título:

"La aportación de la academia"

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

ORTEGA RAMÍREZ Patricia

SOLÍS LEREE Beatriz

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Queremos mostrar la utilidad del estudio de los medios y las telecomunicaciones vinculado a la participación en procesos legislativos. Es obvio que la reforma constitucional de 2013 no salió de la academia, pero durante décadas ésta colocó semillas en surcos que hoy fueron atendidos. Las siguientes páginas pretenden, también, alertar sobre cánticos de victoria prematuros. Viene ahora la reglamentación de esta reforma constitucional y con ella los conocidos escenarios de lucha. Hagamos, por lo pronto, una breve incursión en la historia. El trabajo académico vinculado al diagnóstico de las condiciones político-económicas de los medios ha determinado, en parte, el avance y socialización de los temas principales que hoy son el eje de la reforma al marco jurídico de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

Título:

"Nuestros derechos comunicativos como audiencias"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Agudizada por la normatividad sobre la propaganda política en tiempos electorales, que ha limitado la cantidad de spots publicitarios para cada uno de los partidos en contienda, se fortalece en México una tendencia a usar los programas televisivos de ficción, telenovelas y series, como escenario no sólo para la fijación de una agenda política y partidaria, sino para construir y naturalizar esa agenda en la trama misma de este tipo de programación. Ello abre una nueva arena de lucha para los derechos a la comunicación de las audiencias.

Título:

"El político como comunicador"

Autor:

BAENA PAZ Guillermina

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

México

Mientras que el político practica la comunicación en todas sus formas, el estratega la diseña, la prevé, planea mensajes y también evalúa. El vocero, en cambio, es el portavoz que asume públicamente la representación de su institución y partido. En cualquiera de sus modalidades, el político como comunicador debe tener un perfil dinámico, de competencia. Tiene, además, la delicada misión de convencer y para ello ha de crear confianza.

Título:

"Media use and transnational political and civic participation: a case study of Mexicans in the USA"

Autor:

HICKERSON Andrea A.

Fecha:

2013

Idioma:

en

Descripción:

USA

Although communication is largely understood as a prerequisite for transnational activity, little research explores exactly how transnational communities use media and what the implications of media use are for transnational civic and political participation. Research from communication studies suggests that media can affect civic and political participation in various, sometimes contradictory ways. In an effort to merge literature from transnational and communication studies, in this study I focus on the case of Mexicans in the USA, offering secondary analyses of two datasets concerning their communication habits and civic and political participation in Mexico. Results suggest differential effects on participation based on preferences for certain media and pre-existing attitudes.

Título:

"La contribución de los mundos ficticios en la construcción de la transmedialidad de las series de televisión"

Autor:

BENASSINI FÉLIx Claudia

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Brasil

El artículo Pretende explorar la contribución de los mundos ficticios en la construcción de la transmedialidad de las teleseries. Recupera una definición de la noción y sus características con énfasis en las teleseries. Muestra las aparentes diferencias entre mundos ficticios y narrativa transmedia, para reflexionar sobre el papel de las audiencias como Lector Modelo en este proceso, y sobre las posibilidades de investigación sobre los mundos ficticios y la construcción de la transmedialidad.