Título:

Chiapas. La comunicación enmascarada. Los medios y el pasamontañas.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1994

Descripción:

México

Este libro busca destacar, intencionadamente, algunas de las omisiones, los excesos y las distorsiones que la cobertura de la guerra de Chiapas tuvo en los medios de comunicación, fundamentalmente mexicanos pero también con algunos vistazos al extranjero, en las primeras ocho semanas del conflicto, las primeras de 1994. Los medios de comunicación fueron en muchos momentos actores, y no sólo testigos, de la guerra en Chiapas. En otras ocasiones, además, eligieron favorecer a una de las partes en conflicto.

Anexos:
Título:

Ver pero también leer. Televisión y prensa: del consumo a la democracia.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1991

Descripción:

México

Este es un libro que pone al descubierto la intrincada maquinaria que mueve a los medios informativos desde una postura imparcial y en contra de la satanización de éstos, compuesto por breves ensayos organizados en cinco partes: Lectura, imagen, escritura; Los diarios: pasiones impresas; La tele: caja de sorpresas; La democracia no sólo se mide en votos; y ¿Qué hacer con los medios?

Anexos:
Título:

Chiapas la guerra de las ideas.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl (Comp.)

Fecha:

1994

Descripción:

México

En este libro se recogen las contribuciones de casi medio centenar de autores que, en periódicos y revistas reaccionaron ante los acontecimientos desatados en Chiapas el primero de enero de 1994. No se trata de una antología plural en tanto no contiene muestras de todas las posiciones expresadas sobre el EZLN, sino de un abanico de posiciones, no homogéneo excepto en su preocupación, a menudo enfáticamente crítica, respecto de la violencia como fuente de transformaciones nacionales. Ante la guerra en Chiapas, pronto se levantó en el país una guerra de ideas de la que este libro es expresión.

Anexos:
Título:

Televisa, el quinto poder

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl (Coord.)

Fecha:

1985

Descripción:

México

Esta obra colectiva parte de que, sin controles jurídicos suficientes, Televisa es un auténtico poder político. Esa importancia, sin embargo, no ha propiciado exámenes suficientemente documentados sobre la historia, la estructura, la programación, las alianzas o la política de Televisa. Los ensayos aquí reunidos tienen el propósito de contribuir a llenar esa laguna.

Anexos:
Título:

Las redes de Televisa.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl (Coord.)

Fecha:

1988

Descripción:

México

Televisa no es sólo televisión. Es una de las industrias mexicanas más prósperas, que ha crecido gracias a la versatilidad de ese medio de comunicación y a la indudable habilidad de sus directivos y técnicos, pero también debido a la complacencia del Estado y al adormecimiento de la sociedad en México. Este libro colectivo se ocupa de las extensiones que Televisa ha desplegado dentro y fuera del país, así como de los privilegios que ha podido aprovechar para alcanzar tal crecimiento.

Anexos:
Título:

La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1996

Descripción:

México

¿Qué es Internet?, es la pregunta que el autor trata de responder desde el desenvolvimiento de la sociedad de la información, hasta el papel de los poderes públicos en la evolución de estas tecnologías y la situación de las redes en Latinoamérica y Europa, pasando por un análisis del uso y consumo de la información universalizada. El autor propone una especie de guía para cibernautas, cuyo fin es ilustrar sobre cómo se relacionan la política, la economía y la cultura a través del nuevo hipermedio. Todo ello se ordena secuencialmente en el libro: los orígenes de Internet, los problemas de la diseminación indiscriminada de la información, las consecuencias políticas y de mercado y el futuro inmediato de todo ello. Hasta las patologías provocadas son objeto de estudio en este libro. También se tratan temas como el ocio electrónico, los servicios financieros , la universidad virtual, el correo electrónico, el teletrabajo, etc...

Anexos:
Título:

Mediocracia sin mediaciones. Prensa, televisión y elecciones.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Colaborador:

(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro se ocupa del desempeño de los medios de comunicación en la construcción o transformación de opiniones, específicamente opiniones políticas, en las sociedades contemporáneas. De manera particular, atiende al comportamiento de la prensa y la televisión en las campañas electorales de carácter federal que se han realizado en México entre 1998 y 2000. Se trata de cinco elecciones diferentes, todas ocurridas dentro de un intenso proceso de cambios políticos y sociales en nuestro país. En el transcurso de esos años han ocurrido cambios relevantes que forman parte de un proceso de liberación política, apreciables tanto en la diversidad partidaria como en el papel de los medios de comunicación. Este trabajo propone mostrar y evaluar cuantitativamente, la naturaleza de ese cambio en los medios.

Anexos:
Título:

"Democracia por escrito. La prensa mexicana entre 1970-1994. Un vistazo inevitablemente parcial".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1995

Descripción:

México

El autor realiza un diagnóstico de los principales problemas de la prensa mexicana actualmente, y presenta un recuento, del desarrollo de la prensa entre 1970 y 1994, solamente se mencionan una pocas (las principales) de las publicaciones periódicas que han surgido, se han reformado o han tenido relevancia de alguna índole en ese lapso.

Título:

Volver a los medios. De la crítica a la ética.

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

1997

Descripción:

México

Este libro propone volver a los medios: retribuir su carácter de intermediarios en las relaciones sociales y políticas, sin por ello desconocer el protagonismo, la inevitabilidad y la influencia enormes que han alcanzado en nuestras vidas. Se trata de recordar que, primero que nada, la prensa, la radio y la televisión son espacios para difundir, y en la medida de lo posible, explicar lo que sucede en nuestro mundo.

Anexos:
Título:

"Derecho, delitos y libertades en Internet".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Colaborador:

(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)

Fecha:

2000

Idioma:

es

Descripción:

México

En este trabajo se busca ampliar la discusión acerca de la implicaciones jurídicas en Internet. Los temas desarrollados son: 1) De la espontaneidad originaria al esbozo de un gobierno den las redes, 2) Censura a la red en democracias avanzadas y dictadura, 3) Libertades, derechos, patrimonio intelectual y comercio en Internet, 4) Viejos delitos en las nuevas tecnologías, 5) Dilema jurídico y político: hacer nuevas leyes o reformas las que ya existen, 6) el ciberespacio: ¿un territorio distinto que amerita una jurisdicción específica?, 7) Pautas éticas en Internet, 8) derecho de todos a Internet y 9) Internet en América Latina.

Anexos: