Título:

"Desigualdad y asimetría. Espacios compartidos en la TV fronteriza".

Autor:

IGLESIAS PRIETO Norma

Fecha:

1990 (may-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora llega a la conclusión de que la falta de un proyecto cultural, educativo, político, e incluso estético en la televisión de Baja California ha provocado que ésta se caracterice por la mala calidad y por lo vano de su programación. Es necesario que la televisión, como mediador cognoscitivo entre el acontecer histórico y las representaciones que de la realidad se van construyendo los sujetos, se vuelva más cercana a los receptores.

Título:

"Tijuana: radio y cultura fronteriza".

Autor:

MORENO BERRY Judith

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana Tijuana)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo revisa la radiodifusión, tanto comercial como cultural, de la ciudad de Tijuana, donde la conciencia de rescatar los valores nacionales ha estado presente a pesar del distanciamiento geográfico y los adelantos tecnológicos. Los proyectos radiofónicos se han basado en la peculiar caracterización demográfica de la ciudad fronteriza y ofrecen, sobre todo en el manejo de la información, elementos de identidad a la heterogénea población.

Título:

"Tijuana: la recepción audiovisual en la frontera".

Autor:

VALENZUELA ARCE José Manuel

Fecha:

1994

Descripción:

México

En este trabajo se analizan diferentes hábitos y patrones de recepción audiovisual entre la población tijuanense a partir de tres tipos de audiencias: quienes asisten a las salas cinematográficas, los miembros de centros de distribución de videos, y los usuarios del sistema de televisión por cable. El cine se desenvuelve en la frontera con movimientos semejantes al resto del desarrollo cultural. Sus cambios representan transformaciones socioculturales más amplias en las cuales se crean y recrean las identidades sociales contemporáneas. Tijuana, como una de las ciudades más grandes y dinámicas del norte de México, ha sido escenario de muchas películas que muestran los desafíos extremos del país. Lo es también por las oscilaciones de sus públicos entre lo norteamericano y lo nacional, así como entre los diversos circuitos en que se reconfigura hoy la cultura audiovisual.

Título:

"Mass media, espacio y tiempo en Todos Santos, Baja California Sur".

Autor:

ALMADA ALATORRE Rossana

Fecha:

2001 (ago.)

Descripción:

Guadalajara

El presente trabajo aborda los efectos de la globalización en la transformación de un pueblo sudcaliforniano, a través de la llegada de inmigrantes y del uso de los medios de comunicación vía satélite.

Anexos:
Título:

"El filin de la vida. Cultura, comunicación y cotidianidad urbana".

Autor:

MORALES LIRA Ricardo

Fecha:

1998

Descripción:

México

En palabras del autor, este trabajo más que una propuesta académico-discursiva, es una apuesta emocional-reflexiva por comprender(nos), conocer(nos) como sujetos inmersos en relaciones y prácticas culturales múltiples. Se trata de una serie de notas que quieren ser guías reflexivas nacidas en la experiencia propia de la investigación. El autor profundiza sobre las identidades en la vida urbana, los otros sujetos y los otros lenguajes

Título:

"La Revolución también es una calle. De frentes, fronteras y cruces culturales".

Autor:

MORALES LIRA Ricardo

GARCÍA CORTÉS Alfonso

Fecha:

1995 (dic.)

Descripción:

Colima

Los autores hacen un recorrido histórico por la Avenida Revolución en Tijuana, Baja California, desde su formación y transformación hasta el estado actual. El objetivo de esta investigación se centró en conocer qué tipo de ofertas, prácticas y públicos culturales se han venido conformando en lo que va del siglo en México. Asimismo, los autores querían saber cuál ha sido la génesis, desarrollo y composición actual de terminados campos culturales en este país. Se consideraron ocho campos: Religión, Educación, Salud, Cultura Legítima o Bellas Artes, Medios de Difusión Colectiva, Alimentación, Abasto y Diversión.

Anexos:
Título:

Testimonios de la radio en Mexicali

Autor:

ORTIZ MARÍN Manuel (Comp.)

Fecha:

1994

Descripción:

Mexicali

Este libro constituye un material analítico, crítico y autocrítico muy rico en proposiciones, ideas sugerencias testimonios y juicios de valor sobre la radio en general y particularmente en Baja California. Se discute la competencia en las radiodifusoras de Mexicali y con las de otro lugares y también con otros medios de comunicación social. Se recogen los nombres de los pioneros de la radio en Mexicali.

Anexos:
Título:

"Baja California cinematográfica (1923-1983)".

Autor:

TRUJILLO MUÑOZ Gabriel

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor describe los tres esfuerzos serios que se dieron en Baja California por crear una meca descentralizada del cine nacional y extranjero. El primer intento data de los años veinte y tuvo como protagonista al sonorense Rafael Corella, quien decidió apostar su fortuna a películas mudas. El segundo lo llevaron a cabo Miguel Bujazán y un grupo de empresarios tijuanenses en los años treinta con la película Juan Soldado. El tercer intento lo hizo un grupo de empresarios bajacalifornianos que crearon Baja Films y construyeron cine pueblo en los años setenta. Ellos y los cineastas y videoastas independientes que aparecieron una década más tarde, dieron forma y sentido al cine bajacaliforniano.

Título:

"¿Democracia radiofónica en la frontera norte?"

Autor:

MORENO BERRY Judith

Fecha:

1992

Descripción:

México

Esta ponencia intenta precisar algunos conceptos que se deben considerar al tratar el tema de la democracia como forma de organización, como sistema de relaciones sociales, como estilo de vida, en relación a uno de sus instrumentos básicos: la comunicación. En ese marco, la autora desarrolla algunos argumentos conceptuales y luego desde ellos analiza la situación de los medios y los comunicadores en el estado de Baja California.

Anexos:
Título:

El sueño americano en México. Televisión estadounidense y audiencias juveniles en Tijuana.

Autor:

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ David

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Baja California)

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El énfasis del trabajo de investigación está puesto en los procesos de estructuración de las audiencias y de los medios en una sociedad moderna y fronteriza como Tijuana; este aspecto orienta la comprensión del grupo de audiencia a partir de su interacción y prácticas socioculturales, sus esquemas de interpretación y acciones a futuro, así como el poder simbólico de las instituciones mediáticas, con la toma en cuenta de la agenda televisiva en la frontera y las dinámicas transfronterizas que despliegan.

Anexos: