Título:

"Organización laboral y democracia en la radio y televisión mexicana".

Autor:

ORTEGA RAMÍREZ Carmen Patricia

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo ofrece información sobre un tema poco abordado en la investigación de la comunicación en México: los sindicatos de trabajadores de la radio y la televisión, y lo que ello influye en la existencia, la vida y el desarrollo de los medios electrónicos de comunicación en la República Mexicana.

Anexos:
Título:

"Fotoperiodismo. Apuntes para su estudio"

Autor:

MARTÍNEZ MOSCOSO Dolores Marisa

Fecha:

2001-2002 (invierno)

Descripción:

Guadalajara

La autora propone discutir en torno a dos preguntas: ¿qué es el fotoperiodismo? y ¿de qué manera intervienen el fotoperiodista, la organización periodística y el medio social en la construcción de las fotografías que nos muestran los diarios cotidianamente? La autora cuestiona la tradicional concepción de la fotografía de prensa como un "relleno" de planas, y sugiere un tratamiento complejo para comprender la producción de la nota fotográfica como un proceso en el que intervienen el fotorreportero, la organización periodística y las fuentes informativas.

Anexos:
Título:

"La producción de la nota roja en Guadalajara"

Autor:

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ Mónica

Fecha:

2001-2002 (invierno)

Descripción:

Guadalajara

La autora ejemplifica y cuestiona un fenómeno mediático actual: la nota roja gana cada vez más espacios en los programas informativos. Con algunos hallazgos de su investigación, la autora revela, entre otros aspectos, los valores noticiosos que privilegian los medios de comunicación en Guadalajara, el perfil general de los reporteros que cubren esta información y el status del género en el trabajo periodístico que se hace en Guadalajara, un género de notas que no se pueden guardar, porque "el muerto no te aguanta".

Anexos:
Título:

"Prácticas periodísticas en Aguascalientes. Un acercamiento a las rutinas de producción noticiosa".

Autor:

DE LEÓN VÁZQUEZ Salvador

Fecha:

2001-2002 (invierno)

Descripción:

Guadalajara

El autor contribuye a la construcción de una sociología de la producción noticiosa en México, al presentarnos avances de sus resultados de tesis de maestría en este artículo. En su trabajo encontramos hallazgos que confirman cómo esta industria sigue lógicas de producción similares a las de cualquier parte del mundo, pero también se nos ofrecen informaciones que ilustran las especificidades del proceso productivo de una ciudad media mexicana en plena expansión económica y cultural. Las noticias locales en Aguascalientes muestran una realidad fragmentada, oficializada, marcada por los intereses comerciales y políticos de la localidad.

Anexos:
Título:

"Los periódicos on line: características, periodistas y lectores".

Autor:

NAVARRO ZAMORA Lizy

Fecha:

2002

Descripción:

México

Para la autora, la transmisión telemática que sustituye a la impresión en papel, hace que el periódico adquiera características propias que lo renuevan, modifican y convierten en un nuevo medio, a la vez que los conceptos básicos de periodismo impreso se ven revolucionados. Sin embargo, opina que la deontología y la ética del periodista no deberán de cambiar. El periodista será el responsable de jerarquizar, organizar y presentar la información que le interesa a cada persona según sus necesidades.

Título:

"Ética de los nuevos medios".

Autor:

ALBARRÁN DE ALBA Gerardo

Fecha:

2002

Descripción:

México

La pregunta central de este trabajo es ¿a quién servimos los periodistas?. La respuesta, dice el autor, es más difícil que nunca, ya que la mecánica de competencia en un mundo sobreinformado no pareciera dar un segundo de reposo a los periodistas, ya no digamos para tratar de comprender y explicar los fenómenos que estamos cubriendo; no se tiene un instante para pensar lo que se está haciendo.

Título:

"Pluralidad y tolerancia: retos para los comunicadores de hoy"

Autor:

ROCHA Ricardo

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este capítulo se describe el panorama social y el espectro político de nuestro país. Ante este contexto el autor opina que los medios y los periodistas tiene tareas muy concretas: ejercer responsablemente la libertad de expresión, que no significa lo mismo que autocensura; debatir para cuestionar, que no significa escindir y ser herramienta para el cambio social en beneficio de los más y servir como instrumento de la justicia social.

Título:

Una mujer columnista: Marcela Guijosa y su "Querido diario" en la revista Fem.

Autor:

RUIZ PAVÓN María de Lourdes

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Investigación de género y prensa que hace visibles las aportaciones femeninas al periodismo. Presenta, a manera de contexto, el marco e historia de la participación femenina en la prensa en México. Incluye una semblanza de M. Guijosa y un análisis de contenido temático de sus columnas publicadas entre 1987 y 1997 en la revista Fem.

Anexos:
Título:

"Periodistas de un nuevo siglo"

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2002

Descripción:

México

Periodistas de banda ancha, multimedia, todo terreno, son algunas de las denominaciones que reciben actualmente los profesionales de la información que se insertan en los nuevos complejos empresariales que abarcan la difusión de información tanto en medios tradicionales como a través de la red de redes. En clara alusión a los cambios que la convergencia tecnológica ha aportado al desarrollo de esta profesión, estos nuevos nombres indican los desafíos que el siglo XXI presenta a los informadores.

Anexos:
Título:

Las relaciones entre los reporteros y los funcionarios de las fuentes de información de la zona metropolitana de Guadalajara.

Autor:

GARCÍA GÓMEZ Rosa Eugenia

Fecha:

2003

Descripción:

Guadalajara

El objetivo principal del estudio fue investigar desde un punto de vista sociológico cómo se desarrollan las relaciones entre los reporteros de los medios de Guadalajara y los funcionarios de las fuentes de información. Se eligió, de entre los medios a los medios impresos locales Público y El Informador, y de entre las fuentes al Congreso del Estado de Jalisco, al Ayuntamiento de Guadalajara y a la policía municipal de Tlaquepaque.