Título:

"Los círculos de agosto".

Autor:

SOLANO OLIVARES Fernando

Fecha:

1995

Descripción:

México

El autor analiza lo ocurrido el 21 de agosto de 1994, fecha en la que se dieron los resultados electorales correspondientes al nuevo sexenio presidencial. Solano cuestiona en este capítulo: ¿por qué fue el sector intelectualizado, educado el que abdicó de una actitud crítica y confundió sus sentimientos con los de la nación, afirmando como artículo de fe que la derrota del régimen priista era cuestión de días, que el pueblo mexicano hablaba por ellos y que el cardenismo representaba sus demandas esenciales?.

Título:

"Globalización y pluralidad cultural. El caso de la TV mexicana".

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1998

Descripción:

Brasil

Los temas abordados en este trabajo son: la definición de lo global, las corporaciones mundiales, el caso mexicano (la televisión) y la diversidad cultural.

Anexos:
Título:

"Procesos de transformación estatal y políticas de comunicación en México"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2003

Descripción:

México

Este trabajo aborda a las industrias de la comunicación desde el paradigma de los mercados globales y se plantean las condiciones del escenario actual (único en la historia de la vinculación entre la política mexicana y la historia de medios en México), relacionándolas con los procesos de gestión de una política pública de comunicación y cultura que armonice el impacto de los mercados globales con las condiciones económicas, sociales y culturales específicas de nuestro país.

Anexos:
Título:

Los medios de comunicación y la transformación de la sociedad civil.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1982

Descripción:

México

Si bien es cierto que existen multitud de trabajos que han abordado desde una perspectiva materialista el estudio de la propiedad de los medios, el universo de discursos que transmiten, la evolución tecnológica que experimentan, los efectos individuales y nacionales que provocan, los patrones de consumo cultural que imponen, la cobertura simbólica que alcanzan, las relaciones de poder que reproducen, la transnacionalización de hábitos ideológicos que fomentan, etc., no existe ninguna reflexión madura que examine el lugar histórico que ocupan los medios de comunicación dentro del conjunto de aparatos de hegemonía y, por consiguiente, dentro de la estructura cultural que ha construido el estado capitalista en su etapa transnacional.

Título:

Las tecnologías de comunicación y la transformación del Estado capitalista.

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1983

Descripción:

México

En este trabajo se presenta una serie de reflexiones del autor en torno al impacto que la emergencia de los medios de comunicación tiene en la estructura de la sociedad civil, sobre todo en lo que se refiere al desplazamiento de los principales centros hegemónicos tradicionales.

Título:

"Medios y poder judicial: relaciones y agenda de reformas"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2004 (verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

Medios y poder judicial están viviendo sus propias transiciones en México; pero la de los medios es más rápida y en consecuencia incide de manera más decisiva en el desempeño de los poderes públicos. El autor muestra cómo, paradójicamente, el impulso aperturista hubiese encontrado eco en el poder ejecutivo federal y poco compromiso en los poderes legislativo y judicial.

Anexos:
Título:

Cine y realidad social en México. Una lectura de la obra de Emilio Fernández.

Autor:

ROZADO Alejandro

Fecha:

1991

Descripción:

Guadalajara

Este libro busca extender el campo de la investigación social del cine, descifrando sus posibles significados estéticos, psicológicos, políticos y sociohistóricos. Afirma que el cine no sólo refleja sino también puede configurar las situaciones históricas y que el México de la década de los cuarenta es uno de esos casos. Ahí se ubica esta revisión de la obra de Emilio "El Indio" Fernández.

Anexos:
Título:

"¿Qué medios para qué política y qué democracia?"

Autor:

GUINSBERG Enrique

Fecha:

2004

Descripción:

México

Con base en el actual manejo mediático se analiza y discute el tema, considerándose que la idea de política y de democracia que utilizan y a la que responden es casi exclusivamente la formal y electoral, en consonancia con la ideología del poder hoy hegemónico, muy diferentes a otras formas de entendimiento de ellas.

Anexos:
Título:

"Medios y sociedad: una relación asimétrica e insatisfactoria"

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2004 (otoño-invierno)

Idioma:

es

Descripción:

México

Estando México en el proceso de desarrollo de una democracia aún incipiente, el autor señala como preocupante y hasta cierto punto escandaloso el estado de subordinación no solo del ciudadano común hacia los medios de comunicación sino también de los actores políticos hacia los mismos. En torno a tal panorama, el autor muestra en primer lugar, los factores clave que explican la subordinación mencionada, y en segundo lugar, propone una lista de temas que sugiere formen parte de la agenda parlamentaria en pro de un cambio de tal situación.

Anexos:
Título:

"La integración del Mercado Común Europeo. La transformación de los medios de comunicación."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1990

Descripción:

Colombia

La rápida y profunda transformación que ha sufrido la estructura global de composición de la sociedad en la década de los ochenta al adoptar el proceso neoliberal de desarrollo, impide comprender con toda claridad hacia dónde se dirige la evolución de nuestro conjunto social y, por consiguiente, entender cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación y, en particular, la televisión dentro de este proceso de cambio histórico.

Anexos: