Título:

"Las nuevas tecnologías de comunicación para la formación y actualización de profesores".

Autor:

AMADOR BAUTISTA Rocío

Colaborador:

(UNAM CISE)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

En el contexto de los países en vías de desarrollo, o más específicamente, en vías de "normalización" como el nuestro, el desfase entre la cultura tradicional (oral y escrita) y la sociedad industrial (computarizada) se manifiesta en el limitado uso de los medios de comunicación social para informar y educar y en el restringido uso de las nuevas tecnologías para producir o transferir nuevos conocimientos. En ambos casos, se trata de una ruptura entre la capacidad técnica de una sociedad que debe atender las demandas impuestas por un mercado de competencia internacional, y las posibilidades reales para acceder a la cultura y a la educación. La autora describe algunos de los proyectos desarrollados sobre esta línea por el Centro de Investigaciones y Servicios educativos de la UNAM.

Título:

Comunicación educativa. Nuevas tecnologías.

Autor:

AMADOR BAUTISTA Rocío (Coord.)

Colaborador:

(UNAM CISE)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro recoge los aportes presentados por los participantes en el II Encuentro de Comunicación Educativa, celebrado en abril de 1992 convocado por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la UNAM. Contiene 24 trabajos de investigadores en comunicación educativa y nuevas tecnologías de diversas instituciones.

Anexos:
Título:

"Aspectos técnicos y didácticos de los medios audiovisuales".

Autor:

AMANN ESCOBAR Ricardo

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1974 (abr-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo fundamenta, en una serie de estudios norteamericanos, algunos principios fundamentales a tomarse en cuenta para el empleo de medios audiovisuales en situaciones educativas escolares, buscando tanto su eficacia como su eficiencia. Concluye afirmando que para realizar material didáctico con eficiencia óptima, hay que incitar al alumno a contestar, de manera activa y correcta, las preguntas que se le hacen durante la clase; respetar las reglas propias a la combinación de las imágenes, someterlo a prueba y modificarlo en consecuencia.

Anexos:
Título:

"El uso de los medios en la enseñanza universitaria".

Autor:

AMANN ESCOBAR Ricardo

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1972 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo expone los antecedentes generales para analizar el uso de los medios, destacando el análisis del público. Presenta también una clasificación de los medios audiovisuales y señala cuáles de ellos son utilizados actualmente en la enseñanza universitaria. Propone que los medios, más que auxiliares, deben ser catalizadores de procesos cognoscitivos. Enseguida enumera los factores determinantes para que la enseñanza con medios audiovisuales sea favorable a los estudiantes: se ha comprobado que el alumno retiene más cuanto más práctica es su actividad. Finalmente, sugiere un procedimiento para programar la lección audiovisual, atendiendo a objetivos concretos de aprendizaje.

Anexos:
Título:

Tres acercamientos a la educación audiovisual. Apoyos para la enseñanza en ciencias experimentales.

Autor:

ARREGUIN J.L.M.

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro, orientado al apoyo de profesores de enseñanza media, comienza por ubicar la sistematización en el guión pedagógico, etapa de organización de contenidos y medios para el empleo de materiales audiovisuales de apoyo a la educación, por parte del profesor. En segundo lugar se proporciona un ejemplo de programa, "realizado con eficacia", que atiende las indicaciones de la primera parte. Por último, incluye un ejemplo de plática con láminas de retroproyección.

Anexos:
Título:

Los medios de comunicación y la tecnología educativa.

Autor:

CASTAÑEDA YÁÑEZ Margarita

Fecha:

1979

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro se ha considerado más importante enseñar al maestro cómo estructurar pedagógicamente el contenido que transmitirá al alumno, que mostrar el empleo de técnicas cinematográficas, radiofónicas o de otra naturaleza. Así mismo se destaca el carácter de la tecnología, que constituye un medio y no un fin, el cual, lejos de desplazar al elemento humano, requiere de su participación activa y constante.

Título:

Comunicación: un nuevo enfoque.

Autor:

BAENA PAZ Guillermina

MONTERO Sergio

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1984

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro reúne una serie de ensayos sobre las estrategias de comunicación, su enseñanza universitaria, la comunicación educativa, la participación, la comunicación popular y la investigación-acción en la comunicación rural. Destaca el planteamiento de la organización como sistema de comunicación y el concepto de "sociosíntesis" propuestos.

Título:

"La investigación participativa de la comunicación: una alternativa metodológica en comunicación educativa "

Autor:

BARCENA María Teresa

CÁZARES Antonio

GRANADOS Gloria

HERRERA Cecilia

MORFÍN Catalina

RAMÍREZ Román

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1982 (jun.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo reporta una investigación en proceso en dos cooperativas de consumo formadas en colonias populares de Guadalajara, donde se logró un autodiagnóstico de la educación cooperativa, se estudió el entorno sociocultural para determinar los procesos que afectan a la comunicación y se logró participación en las tareas y responsabilidades de la propia investigación. Los objetivos educativos a través de la investigación participativa se centran en la propia materia económica de las cooperativas y en la conciencia de los grupos populares.

Anexos:
Título:

"Los desfases en la comunicación educativa".

Autor:

BECERRA ONTIVEROS Raúl

Fecha:

1992 (may-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor parte del supuesto de que la comunicación educativa debería permitir al educando ser partícipe de su propia educación en la medida que los conocimientos que obtenga le permitan la comprensión de su realidad y, con ello, la producción de nuevos conocimientos. Con el objeto de sistematizar la discusión de los problemas que afronta la comunicación educativa, los agrupa en el desfase entre la forma y el contenido de la comunicación masiva, y el proceso de conocimiento y comunicación respecto de la realidad.

Título:

"La educación como un problema de comunicación".

Autor:

BIRÓ Carlos E.

Fecha:

1976 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este ensayo es una reflexión sobre la educación contemporánea, que llega a la conclusión de que en un mundo rápidamente cambiante ya no basta que un sistema educativo le confiera conocimientos sólidos a sus educandos. Es necesario que además les transmita una actitud que les será necesaria para sobrevivir: que tienen que mantener afilada su capacidad de aprender indefinidamente. El mensaje central de la educación del futuro no será el conocimiento mismo, sino el aprender a aprender.