Título:

"Evolución del Sistema Nacional de Telesecundaria".

Autor:

ENCINAS Rosario

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

El Sistema educativo de la Telesecundaria, entendido como un servicio del gobierno de México mediante el cual se imparte enseñanza media por televisión, nació durante la administración del presidente Díaz Ordaz (1964-1970). Fue en esa época cuando, por primera vez, se utilizaron los medios de información colectiva en la búsqueda de opciones para enfrentar la problemática de la educación pública. Este trabajo recoge documental y críticamente la trayectoria histórica de este esfuerzo, incluyendo datos estadísticos y de organización institucional del Sistema.

Anexos:
Título:

La comunicación en la enseñanza.

Autor:

ESCUDERO YERENA Ma. Teresa

Fecha:

1978

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro, que pretende contribuir al conocimiento de las formas, medios y métodos idóneos para propiciar una comunicación efectiva entre el profesor y el alumno, y conocer las interferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las soluciones de los problemas resultantes de dicho proceso, destaca la importancia de conocer la teoría de la comunicación para lograr cualquier tipo de objetivo educativo. Señala como técnicas de enseñanza la exposición oral y la enseñanza por la imagen, y aclara que los auxiliares deben emplearse siguiendo un programa que consiste en la selección del auxiliar más adecuado y accesible, conocer el material a utilizar, realizar un guión del desarrollo de la clase, preparación del alumno para el material, presentación, y evaluación del curso y de la enseñanza.

Título:

Capacitación para la radio popular.

Autor:

ESPINOSA TORRES Felipe de Jesús

VELASCO ACEVES VIDRIO Aurora

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta tesis parte de la experiencia de los autores en las radiodifusoras populares de Huayacocotla y Teocelo, ambas ubicadas en el estado de Veracruz, en cuanto al empleo del medio para fines de promoción y participación de los campesinos que constituyen sus audiencias comunitarias.

Título:

"La comunicación educativa audiovisual. Un marco teórico para el empleo de medios audiovisuales en la educación superior".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

Desarrollo conceptual de una manera de entender la comunicación educativa como el conjunto de procesos a través de los cuales los seres humanos interactúan formal o informalmente con objeto de modificar sus capacidades de participación en la vida social, específicamente referidos al empleo de medios audiovisuales en la educación superior. Se enfatiza la planificación y el diseño, dentro del marco de la realidad de las universidades mexicanas, y se sugieren modelos para la evaluación y la investigación al respecto.

Anexos:
Título:

"Nuevas tecnologías de información en México. ¿Un caballo de Troya para la educación?".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

La educación, concebida globalmente y a nivel internacional, padece una profunda crisis, entendiendo por tal una enorme necesidad de ajustarse a la velocidad de los cambios económicos, políticos y sociales que vive el mundo desde la posguerra y que se han acentuado al aproximarse el inicio del Tercer Milenio. Dicha crisis se ha agravado al cobrar importancia una nueva variante: el saber científico y el desarrollo tecnológico. Hay un punto de partida: ciencia y tecnología serán, en el mediano plazo, ramas estructurales en escuelas primarias, secundarias y universidades.

Título:

Investigación formativa de un programa de comunicación educativa sobre el uso y abuso de bebidas alcohólicas.

Autor:

LÓPEZ MONTES DÍAZ Gema Marina

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo de esta tesis es proporcionar el reporte de la creación, aplicación, medición y resultados de un programa educativo de comunicación sobre el uso y abuso de las bebidas alcohólicas, de modo que transmita una visión detallada de los factores que influyeron en el mismo.

Título:

"Radio, TV and literacy in Mexico".

Autor:

LOWRY Dennis T.

Fecha:

1970 (spring)

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este estudio describe el programa de alfabetización de la Dirección General de Educación Audiovisual de la S.E.P., fundado en el artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión y desarrollado desde 1965 con apoyo en un libro de texto, del cual, para el verano de 1968, se habían distribuido más de 2 millones y medio de ejemplares. Se analizan cifras y porcentajes de efectividad de los programas y se concluye que este programa demuestra que cuando el número de profesores es insuficiente, los medios colectivos pueden ofrecer la solución más rápida y práctica al problema del analfabetismo.

Título:

Comunicación y drogas. Qué decir y cómo.

Autor:

LLANES BRICEÑO Jorge

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro llega a la conclusión de que es casi imposible realizar una campaña de prevención del abuso de drogas por los medios colectivos de comunicación sin correr el riesgo de causar un efecto contraproducente en el auditorio. Lo mejor es efectuar una campaña de información de servicio público, incluyendo información sobre las instituciones a las que hay que recurrir al enfrentarse con este problema, tratando de eliminar en lo posible mensajes directamente alusivos a las drogas.

Título:

"La educación y la comunicación en México".

Autor:

MELÉNDEZ CRESPO Ana

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo postula que la educación, como proceso social, implica un permanente y cotidiano intercambio de informaciones, conocimientos y experiencias entre emisores y perceptores. La comprensión de las relaciones educativas y comunicativas requiere el análisis de ambos procesos en su totalidad y de los elementos que los constituyen. Dado que tales fenómenos no suceden en terrenos abstractos, sino en el contexto de una formación social determinada, sólo a partir del estudio de ellos, dentro de la realidad, es como puede entenderse la forma en que son influidos por los factores económicos, políticos e ideológicos. En consecuencia, propone un marco teórico apropiado para el estudio en el caso de México.

Anexos:
Título:

"Comunicación educativa".

Autor:

MOGUEL CONTRERAS Idolina

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

A partir de definiciones precisas tanto de educación como de comunicación, el artículo desarrolla la idea de que la expresión "comunicación educativa" conlleva ambos conceptos: el de compartir y distribuir la educación como un bien cultural, y el usar el proceso educativo para hacer más eficaz la comunicación. Postula que la televisión aunque nadie se lo propusiera, es modeladora y conformadora de personalidades que estabilizan un sistema; en una palabra la televisión es siempre educativa. Elabora entonces un concepto de televisión didáctica y concluye en que para que esta sea más eficaz, debe combinarse con otros medios, de preferencia la letra impresa, especialmente diseñada para el caso.