Título:

La comunidad administrativa de los directores de escuela primaria en el DF.

Autor:

DEL CASTILLO Y CUADRA Beatriz Eugenia

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Estudios sobre la interacción comunicativa que se realiza entre los directores de las escuelas primarias del DF y sus autoridades inmediatas, vista desde la comunicación administrativa. Dichas interacciones repercuten en las actividades docentes y el aprovechamiento de los alumnos. Por medio de una investigación documental, de encuestas a una muestra representativa de los directivos de la sección No. 1 en el ciclo escolar 96-97 y dos entrevistas, hace un análisis de los factores del proceso de la comunicación administrativa (funciones y estructuras organizativas de las instituciones).

Anexos:
Título:

Tecnología multimedia y diagnóstico del clima organizacional.

Autor:

OLIVAS RAMOS Joaquín Eduardo

Fecha:

2001

Descripción:

México

Diseño de un modelo de diagnóstico de clima organizacional en multimedia como una herramienta interactiva para la realización de un diagnóstico de comunicación y cultura organizacional.

Título:

Cruzando las fronteras de la comunicación profesional entre México y los Estados Unidos. A descriptive context-sensitive rhethorical text analysis of the form, function, and emerging hybrid discourse of professional communication on a United States/Mexico border: El Paso/Juárez

Autor:

ORTIZ Lorelei Amanda

Fecha:

2001

Idioma:



Descripción:

USA

Este trabajo explora la forma y función de la comunicación escrita profesional en una frontera México-Estados Unidos mediante un método combinado de análisis descriptivo y retórico sensible al contexto. Los datos provienen de documentos (cartas y memoranda) escritas en inglés y en español, provenientes de seis compañías, tres de cada lado de la frontera. Estos documentos fronterizos se analizan a través de múltiples pasos para buscar patrones lingüísticos y retóricos identificables en el diseño visual, el uso del lenguaje, el estilo, los actos de habla, la manifestación de relaciones interpersonales dentro de los textos, y la atención a la audiencia y el propósito.

Título:

CONACULTA en Internet: políticas culturales y reproducción institucional

Autor:

HERNÁNDEZ BARBA Alfonso

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

2002

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El objetivo general de este trabajo es estudiar el tema de las políticas culturales desde la perspectiva de la institución y de la comunicación. Para llevarlo a cabo, el autor se ubica en la concepción semiótica de la cultura; recurre a los procesos de institucionalización de las prácticas sociales y de las políticas públicas; y como estudio de caso particular, analiza a Internet como medio de comunicación utilizado por CONACULTA para desarrollar, a través de su portal durante el periodo 1997-2000, la relación entre la institución y su entorno.

Anexos:
Título:

"La comunicación y los sindicatos. El concepto del FAT."

Autor:

GARCÍA URRUTIA M. Manuel

Fecha:

1992

Descripción:

México

El autor, representante del Frente Auténtico del Trabajo, un organismo sindical, presenta un modelo conceptual de la comunicación y su aplicación a la organización sindical. Después de describir lo que es y quiere ser esta organización, concluye con once propuestas estratégicas que articulan la comunicación con las directrices políticas de esta organización de trabajadores.

Anexos:
Título:

Applicability of selected American written business communication principles across cultural boundaries with particular reference to Mexico

Autor:

EURE Jack Douglas Jr.

Fecha:

1975

Descripción:

USA

El objetivo de este estudio experimental es examinar la aplicabilidad de principios norteamericanos para la comunicación escrita de negocios en México. El diseño experimental fue aplicado a tres grupos de estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey. Entre los resultados destaca que el mensaje-estímulo pareció crear las imágenes intentadas en los receptores; que esas imágenes de los mensajes estructurados de acuerdo a los principios norteamericanos dio también origen a connotaciones positivas; principios como la presentación planeada, el énfasis positivo, el tono conversacional, la adaptación y apelación del lector, parecen tener validez, aplicabilidad y utilidad en situaciones transculturales: pueden recomendarse para las comunicaciones de negocios en México.

Título:

Ciclos de comunicación en servicios interactivos en línea.

Autor:

BALLESTEROS VALDÉS Rosalinda Adriana

Fecha:

2000

Descripción:

Monterrey

Este trabajo realiza una propuesta teórica para modelar la comunicación en Internet. En particular se propone el concepto de ciclo de comunicación como modelo en servicios interactivos prestados en línea. Se analiza el caso de la Dirección de Programas Internacionales del ITESM como ejemplo de la formación de estos ciclos. Los resultados de la investigación encuentran que en el caso estudiado es necesario replantear a través de un portal la prestación de servicios y transformar tanto el proceso como la organización para satisfacer las necesidades del usuario.

Título:

Propuesta de un programa de comunicación para la Universidad Latinoamericana. Público objetivo: alumnos.

Autor:

GARCÍA MARTÍNEZ Erick

Fecha:

2001

Descripción:

México

El objetivo de esta investigación fue el de obtener información que permitiera evaluar el estado actual que guarda la imagen de la universidad ante su comunidad interna. El instrumento utilizado para esta investigación fue a nivel cuantitativo; un cuestionario piloto y otro formal y el procedimiento de tipo cualitativo fue la sesión de grupo a profundidad.

Título:

"Comunicación gubernamental: ¿encanto o desencanto?"

Autor:

MOLINA Y VEDIA Silvia

Fecha:

2003

Descripción:

México

La transición a la democracia es un proceso complejo en el que las expectativas de la sociedad y las organizaciones sociales entran frecuentemente en contradicción con el discurso gubernamental. La comunicación gubernamental, por su parte, se enfrenta no sólo a las demandas sociales sino con los medios de comunicación que suelen destacar los rasgos noticiosos y espectaculares sin tomar en cuenta los contenidos propiamente políticos. Asimismo, la comunicación gubernamental se encuentra constantemente atacada por los partidos de oposición. En este contexto, la comunicación política se presenta como una arena en la que se juega constantemente y no sin riesgos a vivir la democracia.

Anexos:
Título:

"Designing written business communication along the shifting cultural continuum: the new face of Mexico

Autor:

TEBEAUX Elizabeth

Fecha:

1999 (jan.)

Descripción:

USA

La creciente importancia del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para la economía norteamericana hace que sea importante comprender a México. Dado que las historias y las culturas de Estados Unidos y México difieren significativamente, las comunicaciones escritas también difieren. Las estrategias retóricas de la comunicación escrita de negocios en México reflejan la sangrienta y cíclica historia y la cultura resultante, caracterizada por el colectivismo, las distancias con el poder, el fatalismo y el énfasis en la construcción de la confianza y las relaciones.