Título:

"La enseñanza de la comunicación organizacional en México"

Autor:

CORTÉS Blanca

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo de este capítulo es describir la situación actual de la enseñanza de la comunicación organizacional en las escuelas de comunicación. En la primera parte, se presenta una panorámica del surgimiento de las escuelas de comunicación en México; después se describe cómo se incluyó el estudio de la comunicación organizacional en el currículum de estudio, y posteriormente se expone un diagnóstico de la comunicación organizacional en los planes de estudio. Como cuarto punto, se señalan las asociaciones profesionales de comunicación nacionales e internacionales. En quinto lugar, se hace una propuesta para vincular la enseñanza-aprendizaje con la realidad material.

Título:

Una propuesta de comunicación rural: los Centros de Educación Popular.

Autor:

ACLE TOMASINI Marcela

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo presenta un examen que surge de la inquietud por contrarrestar el control ideológico que sutilmente ejercen cotidianamente los medios masivos. La investigación señala cómo este tipo de control puede llegar a obstaculizar los procesos de organización campesina, problemática ante la cual surgen los Centros de Educación Popular. Sobre ellos se trata de los procesos de comunicación a su interior y se proponen una estructura organizativa y un modelo metodológico de operación.

Título:

Media uses and effects in large bureaucracies: A case study in Mexico

Autor:

ADLER Ilya

Fecha:

1986

Idioma:

en

Descripción:

USA

Esta investigación analiza el papel de los medios masivos en una gran burocracia. El estudio cubre la intervención de la organización con respecto a los medios masivos así como los usos que de ellos pueden hacer los miembros de la organización. La cultura política en la que actúa la organización enfatiza la información orientada por los medios que genera la organización. Esto limita los recursos para la información formal interna. Por esta razón, los miembros de la organización usan regularmente a los medios como fuentes de información sobre la organización, y como fuentes de información acerca de cómo es percibida ésta en su entorno.

Título:

"Métodos de investigación en comunicación organizacional"

Autor:

ALBARRÁN OSCÓS Luis

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

En este capítulo se expone el proceso metodológico para el estudio de la comunicación organizacional. Este ensayo se basa en un enfoque centrado en la investigación aplicada, es decir, orientado hacia la toma de decisiones y no hacia la construcción o perfeccionamiento de una teoría científica de la comunicación organizacional.

Título:

Comunicación y comportamiento del industrial maderero en México. Un estudio exploratorio.

Autor:

ALMEIDA URANGA Alberto

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

Se trata de un estudio exploratorio sobre los industriales madereros, o más claramente sobre el problema forestal en México. El objetivo es que los resultados aquí presentados ayuden a la toma de decisiones que favorezcan a un mejor desarrollo distributivo de todos los sectores sociales.

Título:

"Hacia una definición de la comunicación organizacional."

Autor:

ANDRADE RODRÍGUEZ DE SANMIGUEL Horacio

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

La tarea que se emprende en este capítulo es la definir el concepto de comunicación organizacional. Para ello se presentan varias acepciones del término con el objetivo de conciliar diversos enfoques que no han logrado unificarse.

Título:

"Cultura organizacional, administración de recursos simbólicos y comunicación"

Autor:

ANDRADE RODRÍGUEZ DE SANMIGUEL Horacio

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

En el presente capítulo se aborda el tema de la cultura organizacional. Se habla en general del papel de las creencias, valores y manifestaciones culturales de la organización y de cómo estas influyen en las pautas de comunicación. El autor propone estrategias de administración de estos recursos simbólicos.

Título:

"La dimensión del propósito en la comunicación organizacional. Apuntes sobre la revista interna"

Autor:

ARRIETA ERDOZÁIN Luis

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor realiza un breve recorrido histórico para detenerse en el análisis de la llamada sociedad anomia o la generación del hombre fragmentado en el mundo de las comunicaciones. Asimismo, el autor presenta un marco de referencia común acerca de algunos conceptos claves como comunicación e información. En una tercera parte, se exponen los propósitos de la comunicación en una empresa y en sus publicaciones internas; se analizan los públicos de comunicador organizacional y se describen las variantes impresas de los llamados "House-organ".

Título:

"Las organizaciones y su ambiente"

Autor:

BAPTISTA LUCIO Pilar

Colaborador:

(Universidad Anáhuac)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

En este capítulo se habla del ambiente que rodea a una organización, de quiénes lo integran y de cómo se puede conceptualizar y clasificar con fines descriptivos y de estudio. Asimismo, se analiza el papel de la comunicación en ese ambiente, que de muchas maneras se torna generador de mensajes que no pueden ser ignorados por quienes toman las decisiones que influirán en las metas organizacionales.

Título:

"Identificación del nivel de funcionamiento organizacional. Comunicación individual y grupal"

Autor:

BIANCHI Héctor

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

México

El propósito de este capítulo es presentar de manera relativamente sistematizada, las técnicas a las que podemos recurrir para obtener información relevante en el campo de la comunicación humana; la intención de este capítulo no es la descripción y análisis de las aportaciones realizadas en esta área, sino más bien englobarlas.