Título:

"Educación abierta y a distancia en México. Hacia la sociedad del conocimiento".

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2001

Descripción:

México

La pregunta central de este trabajo es: ¿por qué siendo el sector educativo uno de los más lentos en subirse al tren del desarrollo, lo hace ahora de manera bastante más acelerada, aunque desigual en cuanto a la disponibilidad de la oferta? El propósito de estas reflexiones es referirse concretamente al caso mexicano, aportando información acerca del nuevo plan educativo propuesto por el conjunto de universidades del país. Este nuevo plan incorpora de lleno la convergencia tecnológica a sus programas de educación.

Título:

"Convergencia tecnológica: perspectivas de investigación en México"

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2001-2002 (jul.-jun.)

Descripción:

México

La autora concluye su exposición con cuatro reclamos: la urgencia de una recapitulación puntual acerca de todo lo que se ha hecho hasta el momento en materia de investigación sobre NTIC, convergencia tecnológica y sociedad de la información; fortalecer los estudios académicos acerca de la convergencia tecnológica en México a través de políticas de investigación idóneas que incluyan financiamientos adecuados y mecanismos apropiados para la divulgación de resultados; trabajar para alcanzar una vinculación mayor entre enseñanza, investigación y difusión, con miras a lograr dos contribuciones: renovar las generaciones de académicos y orientar a través de los resultados de nuestros estudios, la toma de decisiones concernientes a la convergencia tecnológica en su dimensión social y económica; finalmente, una visión crítica que nos aparte lo suficiente de las políticas públicas, de manera que podamos ver en ellas los aciertos y también las carencias y errores.

Anexos:
Título:

"Nuevas tecnologías en América Latina"

Autor:

TOUSSAINT Florence

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

1992 (abr.)

Descripción:

México

La presencia de las nuevas tecnologías de información en nuestras vidas cotidianas (computadoras, banco de datos, videotextos, lenguajes digitales, satélites, teleimpresión, fibras ópticas, memoria finita, nueva televisión, telemática, etcétera), no representa una simple modernización más de los productos electrónicos que circulan en los mercados mexicanos. Son los nuevos gérmenes de la transformación global de las raíces económicas, políticas, sociales y culturales de América Latina en la segunda mitad del siglo XX.

Anexos:
Título:

"Internet, piedra angular de la sociedad de la información"

Autor:

ISLAS Octavio

GUTIÉRREZ Fernando

Fecha:

2003 (nov-ene.) 2004

Descripción:

México

Si aceptamos que Internet efectivamente representa la columna vertebral de la sociedad de la información y el conocimiento, la asignatura pendiente es procurar la efectiva masificación del medio inteligente con el propósito de que amplias capas de la sociedad disfruten de los beneficios que supone la sociedad de la información.

Título:

"Etnografía de los discursos en el laboratorio: tecnología y presentaciones identitarias"

Autor:

MÁRQUEZ Ma. Teresa

Fecha:

2002 (dic.)

Descripción:

Colima

El artículo recoge el punto de vista y los discursos de quienes tienen en sus manos y en sus percepciones el desarrollo de la tecnología: los técnicos e ingenieros. Además, proporciona una entrada metodológica a la caja negra de la tecnología gracias a la identificación de la tecnología hablada. Definida como un espacio de construcción de significados, esta está configurada por actos de comunicación, discursos e interacciones verbales que tienen como contexto una experiencia, un proceso o un artefacto tecnológico. Tales discursos tienen como objetivos comprender, ordenar y actuar sobre el mundo.

Anexos:
Título:

La convergencia tecnológica en los escenarios laborales de la juventud. Identidad e intolerancia.

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

GIRARDO Cristina

Fecha:

2001

Descripción:

México

La juventud actual, según las autoras de esta novedosa investigación, está protagonizando un fenómeno inaudito debido a que posee un mayor dominio de las nuevas tecnologías y por primera vez las actividades laborales vinculadas al uso de la red podrían estar invirtiendo la relación de dominio y control del conocimiento, tradicionalmente en manos de los adultos.

Anexos:
Título:

"El perfil comunicativo de los huicholes que viven en la ciudad".

Autor:

JURÁNKOVÁ Magda

Fecha:

2007 (ene-jun.)

Descripción:

Guadalajara

En este artículo se analiza el perfil comunicativo de los huicholes que viven en la ciudad, poniéndo énfasis en el uso que le dan a los celulares. La manera en que usan los celulares está moderada por razones económicas y culturales. Les sirve para ser ubicables, para poder comunicarse con sus familiares en la sierra y, a su vez, porque el mundo occidental en que se mueven (estudios, trabajo)lo exige. Los huicholes se sienten satisfechos con las funciones básicas que tienen los celulares. No investigan todas las posibilidades de este medio, ni se interesan por las innovaciones. No están dispuestos a comunicar a cada paso, tienen otras preferencias. Les gusta la convergencia de las tecnologías en el celular pero ellos mismos dicen que no hay que exagerar.

Anexos:
Título:

"Posibilidades y limitaciones de la participación en las comunidades y redes virtuales."

Autor:

WINOCUR Rosalía

Fecha:

2004

Descripción:

México

Este artículo se basa en la investigación "Redes virtuales y comunidades mediáticas: nuevos núcleos de sociabilidad y pertenencia", que se está llevando a acabo dentro de área de Investigación Básica y Documental del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM. Dicho estudio tiene por objeto: a) describir los rasgos principales de los circuitos más populares de participación y pertenencia que se forman en internet; b)establecer la naturaleza propia de estos vínculos a partir de recosntruir la experiencia de sus participantes en distintas modalidaes de uso y apropiación y c) determinar si estos nucleamientos constituyen un medio sustitutivo, alternativo o complementario de otras formas de nucleamiento y modalidades de sociabilidad urbanas.

Anexos:
Título:

"Orígenes y desarrollos recientes de "Sociedad de la Información": una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshal McLuhan y Daniel Bell".

Autor:

BENASSINI FÉLIX Claudia

Fecha:

2007

Descripción:

México

Este texto pretende contribuir a los desarrollos recientes en el estudio de las comunicaciones digitales. Por ello, su punto de partida es la revisión de tres de sus precursores: Norbert Weiner, Marshall McLuhan y Daniel Bell. Se revisan sus principales trabajos relacionados con el tema que nos ocupa, destacando las semejanzas y las diferencias. A primera vista, las referencias pueden parecer un tanto extensas; sin embargo, consideramos que son necesarias para que el lector tenga un punto de vista al respecto. Finalmente, el trabajo pretende ser un punto de partida para un debate más a profundidad, relacionado con la construcción de un paradigma de las comunicaciones digitales.

Anexos:
Título:

"Inmersión educomunicativa multivía: aprendizaje hipermedial a través de los edublogs"

Autor:

HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto

Fecha:

2007

Descripción:

México

En el presente trabajo se discuten algunas tendencias mediáticas relacionadas a las nuevas tecnologías y su aplicación y desarrollo en el campo de la educación. Se analizan las formas que se pueden emplear para llevar la educación a través de las nuevas tecnologías, en particular el blog con el fin de compartir con el alumno una experiencia amplia (de inmersión) de aprendizaje. El trabajo expone también los cambios que se han suscitado en los medios de comunicación y cómo existen nuevas generaciones (My Media Generation) de jóvenes que hacen un uso especial de los nuevos medios. Ello hace más necesario que se planteen renovadas formulas y estrategias que lleven al alumno a una Inmersión Educomunicativa.

Anexos: