Título:

Creatividad publicitaria y creativos en México: una aproximación.

Autor:

CÁMARA PUERTO Fernando de Jesús

Fecha:

2006

Descripción:

México

Creatividad, publicidad, organización y competitividad. Doce creativos entrevistados y un análisis-mosaico que refleja a la publicidad y mercadotecnia desde la empresa, la organización; los directores, creativos, grupos de trabajo; los clientes, el contexto mexicano y; casos ejemplares de publicidad mexicana e internacional. Esta investigación puede ser vista como manual de publicidad para estudiantes y coordinadores y también, como referente objetivo de aproximación cultural al campo de la publicidad en México... ¿Usted qué haría si el producto le hiciera falta?

Anexos:
Título:

"El Programa Cultura y la Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas: un ejercicio de observación de segundo orden"

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

Colima

En este texto, Jesús Galindo hace un recorrido por la conformación de la Revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas y sobre el Programa Cultura desde su visión de miembro fundador. La reconstrucción, entre otras cosas, contempla un análisis de lo publicado, de los investigadores participantes y de la relación entre la revista y el Programa Cultura en sus distintas épocas y momentos.

Anexos:
Título:

"Disidencia literaria en la frontera México-Estados Unidos".

Autor:

RODRIGUEZ ORTIZ Roxana

Fecha:

2008 (dic.)

Descripción:

México.

Establecer las diferencias que existen entre la escritura chicana y la escritura fronteriza, tomando como elementos de análisis la performatividad discursiva y el fenómeno urbano, respectivamente, con la intención de promover el trabajo literario que se desarrolla en la frontera México-Estados Unidos.

Anexos:
Título:

"Juegos de narración colectiva en las comunidades virtuales".

Autor:

TABACHNIK, Silvia

Fecha:

2009 (otoño)

Descripción:

México

El entorno virtual –con su particular régimen de escritura y lectura– ofrece un nuevo espacio para el desarrollo de la ancestral vocación humana de narrar ficciones. Además de los formatos narrativos tradicionales, en el marco de las comunidades virtuales se están ejercitando ciertos juegos de narración colectiva designados por los participantes como “historias” o “relatos compartidos”. En estas prácticas algunos vestigios de las formas tradicionales de escritura colaborativa se combinan con elementos originales aportados por los nuevos soportes tecnológicos de comunicación. En este trabajo proponemos describir y analizar algunas de las propiedades específicas de este género en proceso de gestación que oscila tensivamente.

Anexos:
Título:

"La Narratopedia. Un proyecto colaborativo único en América Latina".

Autor:

DE VECCHI E. Bruno

Fecha:

2009 (otoño)

Descripción:

México

En este artículo se examina la apertura de un espacio de escritura colaborativa en línea. El concepto de una Narratopedia vincula la actividad de narrar con aquella de una enciclopedia, compendio de diversas formas del saber, incluyendo aquellas de la creación artística, literaria. Así, desde su nombre mismo, esta plataforma virtual remite a los wikis y a la escritura en colaboración. La idea de un taller virtual para la creación colectiva es una de las grandes promesas de la teoría del hipertexto.

Anexos:
Título:

“Performance y drama social: la representación de la Batalla del 5 de mayo en una localidad mexicana”

Autor:

MENDOZA ONTIVEROS Martha Marivel

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo presenta una descripción etnográfica de una festividad con mucha tradición en la región Texcoco: el simulacro de la Batalla del 5 de mayo, evento cívico que se realiza cada año en la comunidad de San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México. Luego, a partir de la propuesta de Víctor Turner y del estructuralismo francés, se efectúa su análisis como un género preformativo del drama social, lo cual nos permite encontrarle un significado.

Anexos:
Título:

“Arte urbano y apropiación simbólica del espacio: la práctica de las propas y pegas en Mexicali”

Autor:

FERNÁNDEZ HUERTA Christian Alonso

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

El fenómeno de las pegas y propas, práctica entre jóvenes de Mexicali, Baja California, a pesar de ser parte del graffiti, advierte características que la diferencian de otras prácticas gráficas. Partiendo del análisis de los conceptos: juventud, gráfica y espacio, es posible interpretar este fenómeno, como una práctica de transformación y apropiación simbólica del espacio público. A partir de entrevistas y de observación participante se describen y se analizan las prácticas, los discursos y los productos de este grupo de jóvenes, los cuales, nos permiten (re)pensar la ciudad al intentar dotar de sentido a las formas simbólicas que nos presenta.

Anexos:
Título:

Entre tiempos y cruces de culturas. Hacia lo post (pre)moderno en la ciudad de León

Autor:

GÓMEZ VARGAS Héctor

Fecha:

2010

Idioma:

es

Descripción:

México

Los dos escritos que componen este libro son exploraciones que intentan encontrar, por diferentes vías y recursos, nombrar lo que está sucediendo. Su escritura no respondió a un objetivo en particular. Más bien, pueden considerarse como ejercicios de imaginación, de divagación, de reflexión, por alunas sendas, intersticios y puntos de vista que pueden dar elementos y perspectivas para pensar lo que ha estado sucediendo, lo que se está transformando en la ciudad de León, Guanajuato.

Anexos:
Título:

Modelo de desarrollo de la Fonoteca Nacional de México

Autor:

RODRÍGUEZ RESÉNDIZ Perla Olivia

Fecha:

2011

Idioma:

es

Descripción:

Madrid

La presente investigación se enmarca en el área de conocimiento de la documentación, en concreto en el ámbito de los archivos sonoros, instituciones de gran interés no solo por formar parte del patrimonio de la humanidad sino también por la relevancia social y cultural que tienen en nuestra sociedad. El objetivo general de esta investigación es establecer los fundamentos conceptuales, metodológicos y tecnológicos de los procesos documentales de un archivo sonoro, y proponer un modelo de desarrollo de una Fonoteca Nacional.

Anexos:
Título:

“Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa”

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

2012

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo analiza –desde una perspectiva sociocultural–, la relación entre música y culturas juveniles a partir de la mediación de las redes sociales digitales y la tecnología. Fundamentado en una investigación exploratoria en línea, el artículo es más un ensayo en torno a posibles líneas de indagación y la generación de nuevas preguntas, que un reporte. Se exploran algunas de las transformaciones en las culturas musicales juveniles en sus vínculos con la tecnología.

Anexos: