Título:

"Medios y estrategias del discurso político."

Autor:

PICCINI Mabel

Fecha:

1982

Idioma:

es

Descripción:

México

Ensayo que toma como punto de partida para el estudio de los aparatos de comunicación social el análisis de los procesos sociales de producción de sentido, tal como se manifiesta en estos medios en particular. Estos aparatos materializan y codifican, a partir de la articulación de un conjunto heterogéneo de discursos sociales, determinado tipo de saber. Saber que, por lo demás, remite a una dimensión de la conciencia colectiva, en relación a una sociedad en un momento histórico dado. En este sentido, el campo semántico que proponen los medios se constituye a partir de una suerte de collage -algo así como el sentido común institucionalizado en el marco del discurso- en donde la coexistencia de multiplicidad de mensajes es reforzada por el carácter de los procesos de transmisión y circulación que imponen las nuevas técnicas comunicativas.

Anexos:
Título:

"La cultura formal en el proceso del desarrollo social."

Autor:

PRIETO Francisco

Fecha:

1982 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Ante la pregunta ¿cómo rescatar la integración del saber humanístico de la dispersión-ambiente en nuestra sociedad, producto de una concepción positivista y mercantilista de la existencia? en este ensayo se revisan las alternativas propuestas por diversos pensadores, así como la función de los medios en el proceso social.

Título:

Las revistas de divulgación agropecuaria en México y su vinculación en el Plan Nacional de Desarrollo (1983-1984-1985).

Autor:

RAMÍREZ GONZÁLEZ Nidia

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo general de este trabajo es determinar el grado de congruencia de los contenidos de las revistas de divulgación agropecuaria de México con el Plan Nacional de Desarrollo y con las necesidades específicas del sector. Metodológicamente, se trata de cumplir con estos objetivos mediante un análisis de contenido cuyos resultados e interpretación se exponen en varios capítulos.

Título:

"La comunicación educativa y la política de comunicación de la institución universitaria. Supuestos básicos".

Autor:

RAMOS DANACHE Fausto A.

Fecha:

1983 (oct-dic.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo revisa y articula una serie de conceptos alrededor de la comunicación educativa. Señala que la comunicación ya no puede seguir considerándose como una obviedad; requiere de estudio, de investigación, de planeación y de ejecución; y es que en el proceso de comunicación se enfrentan gran cantidad de problemas que deben ser tratados a la manera de la medicina preventiva; anticiparse a ellos y preverlos son los requerimientos de la metodología de la comunicación. También que la comunicación educativa es una práctica que permite crear y compartir saber, propósitos comunes y orientar acciones. Finalmente, que dentro de la institución universitaria, la definición de políticas de comunicación es una responsabilidad que recae en primera instancia en una dirección o coordinación encargada de la extensión universitaria y la difusión cultural.

Título:

"Aspectos psicosociolingüísticos de la comunicación en la ciencia".

Autor:

RODRÍGUEZ SALA María Luisa

Colaborador:

(UNAM IIS)

Fecha:

1988 (ene-mar.)

Idioma:

es

Descripción:

México

La necesidad de comunicación, tanto la que se produce por los canales formales como por los informales constituye uno de los patrones de interacción, no sólo en el campo de la ciencia sino también en la sociedad en general. Pero, en particular entre los hombres de ciencia, los intelectuales y los artistas, la existencia de personalidades destacadas alrededor de quienes se agrupan colegas y discípulos, que mantienen entre sí fuertes lazos que les dan cohesión, ha dado lugar a un tercer tipo de comunicación.

Anexos:
Título:

Content and readability of some Latin American agricultural magazines.

Autor:

RUANOVA H. Alfonso

Fecha:

1958

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este estudio fue diseñado para encontrar: 1) qué clase de información es ofrecida actualmente por las principales revistas de agricultura que circulan en México, 2) cómo están escritos los artículos en esas revistas (en forma de ensayo o de una manera más complicada para la comprensión de los granjeros. En este estudio se analizaron siete revistas. Cinco publicadas en la ciudad de México. Las otras dos publicadas en Estados Unidos, pero en español y con circulación en diferentes países latinoamericanos.

Título:

Mito e historia. Mito que encadena, historia que libera.

Autor:

SALGADO ANDRADE Eva

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo tiene dos temas fundamentales: la historia y la comunicación. Su hipótesis principal es que si bien la difusión de la historia es privilegiada por cuanto se refiere a la cantidad, existen factores que impiden su adecuada comunicación, de tal manera que en la mayoría de los casos el conocimiento del pasado, lejos de convertirse en una forma de interpretar y actuar sobre la realidad presente, se transforma en una mera acumulación de datos carentes de significado.

Título:

"Reportaje, objetividad y crítica social. El presente como historia".

Autor:

SIMPSON GRINBERG Máximo

Fecha:

1976 (oct-mar.) 1977

Descripción:

México

Este artículo aborda un problema complejo: la manera en que el periodista se aproxima a los fenómenos que le toca investigar e interpretar. Define el reportaje "profundo" como un género a la vez informativo e interpretativo y concluye en que, desde este punto de vista, el ejercicio del periodismo implica rescatar una actividad subalternizada por la explotación económica y la conversión de los profesionales en manipuladores manipulados al servicio del statu quo. Hay, no obstante, ejemplos alentadores de periodistas cuya contribución al conocimiento de los fenómenos sociales precisamente por su concepción totalizadora y su vocación crítica está al nivel de la más aguda, apasionante investigación social.

Anexos:
Título:

Experiencias de la divulgación de tecnología y ciencia en México.

Autor:

TOUSSAINT Florence (Coord.)

Fecha:

1986

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo presenta una sistematización de las experiencias más importantes en la divulgación de la ciencia y a tecnología en México, tanto a través de medios impresos como en formas audiovisuales. Plantea una serie de reflexiones cuya intención es establecer las bases para una futura teoría de la divulgación de la tecnología y la ciencia, pues considera que existe ya la suficiente práctica empírica y madurez en los resultados para llegar a la etapa del quehacer sobre principios menos fortuitos.

Anexos:
Título:

"Wandering Words".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

1995 (sep.)

Idioma:

en

Descripción:

México

El siguiente escrito refresca la memoria sobre publicaciones de comunicación y actúa como una guía para decidir las direcciones que se deben de tomar o no en el futuro. Se hace un recuento de las dificultades financieras, de la baja circulación, de las erráticas publicaciones, de la ausencia de profesionistas y académicos del campo, etc.