Título:

A survey of contemporary newspapers of Mexico.

Autor:

UNDERWOOD Robert Bruce

Fecha:

1965

Descripción:

USA

Este estudio representa un intento por proveer un punto de vista general sobre los periódicos en México. El estudio es una larga descripción. El autor no pretende analizar el por qué de las características de los periódicos mexicanos. No intenta comparar el periodismo mexicano con el de otros países. Algunos de los temas abordados son: Recuento histórico de la evolución del periodismo en nuestro país, la relación de México con organizaciones internacionales de noticias, el contenido frecuente de las noticias, los periódicos en el Distrito Federal, los periódicos en los estados de la República.

Título:

Encuesta Nacional sobre Radio y Televisión.

Autor:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Comercio y Administración

Fecha:

1971

Descripción:

México

Esta investigación, considerada la primera a nivel nacional sobre los hábitos de recepción de la radio y la televisión, fue realizada por estudiantes de facultades de comercio y administración coordinados por la UNAM para la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión. Se hizo un sondeo de opinión pública entre 27,920 personas de las principales ciudades del país, 108 entrevistas a los anunciantes más importantes, y se recogieron los puntos de vista de las 45 agencias de publicidad más significativas de México. Incluye numerosas tablas y gráficas sobre los resultados obtenidos.

Título:

Mass Media y vejez. Imagen de los ancianos de la ciudad de México en el marco de la modernidad a fin de milenio.

Autor:

BAUTISTA FLORES Elizabeth

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

Estudio sobre la imagen de los ancianos, transmitida por los medios de comunicación (especialmente en la publicidad televisiva) y sobre la función y ubicación de los ancianos y de los medios en el marco de la globalización y el libre mercado (en la idea de que se dificulta la capacidad laboral de las personas mayores de 60, debido al sistema económico). Se nutre de los resultados de una encuesta aplicada en junio de '97 como parte de otro proyecto, pero se fundamenta en el análisis de contenido de algunos spots publicitarios televisivos que presentan roles, contenidos y estereotipos de ancianos.

Anexos:
Título:

"Otro escenario para el análisis de la recepción: la canción de amor huichola y la música banda".

Autor:

CORONA BERKIN Sarah

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara DECS)

Fecha:

2001

Idioma:

es

Descripción:

México

La autora explora en la cultura huichola los códigos amorosos, sus transformaciones y las formas en que están ligados con el poder. Y específicamente en este reporte analiza las canciones de amor tradicionales, contemporáneas huicholas y de Banda norteña que se escuchan en la Sierra Huichol. La autora presenta, como resultado de una encuesta, información a partir de la variable de sexo sobre el grupo musical favorito, estaciones preferidas, tiempo dedicado a escuchar la radio, los noticieros y las telenovelas, además elabora una clasificación de las canciones por tema.

Anexos:
Título:

El cáncer cérvico-uterino, un problema de comunicación.

Autor:

FISCHER DE LA VEGA Laura Estela

Fecha:

1999

Descripción:

México

Estudio sobre la falta de información que presentan los sistemas de salud en México para motivar y concientizar a las mujeres en la prevención del cáncer cérvico uterino. La autora hace un análisis de la relación entre medios de comunicación y salud en México y América Latina y realiza un análisis de contenido del promocional televisivo "cuerpo oculto", transmitido el primer semestre de 1993, complementando la investigación con 300 encuestas a mujeres de clase socioeconómica baja y 60 entrevistas a profundidad. A partir de esta información plantea una propuesta de promocional para la salud en este tema.

Título:

Documentación del uso y aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación en un proceso de enseñanza-aprendizaje por profesores de programas de posgrado a distancia.

Autor:

LÓPEZ DEL PUERTO Luis Manuel

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

Esta tesis presenta un panorama de la aplicación de las nuevas tecnologías digitales utilizadas en la educación del fin del siglo XX. Se utilizó como caso de estudio la Universidad Virtual del Sistema ITESM. Para obtener información sobre la utilización y las formas de aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación por los profesores de programas de posgrado a distancia, se aplicó una encuesta que, una vez analizada, permitió conocer los usos y aplicación de la tecnología en un sistema de enseñanza-aprendizaje a distancia centrado en el alumno así como las opiniones de los profesores con relación al uso de las tecnologías.

Anexos:
Título:

Metodología y puntos de referencia para el estudio de la cultura tabasqueña del trabajo en las organizaciones.

Autor:

MACÍAS GUTIÉRREZ Hugo Martín

GARCÍA MARTÍNEZ Verónica

Fecha:

2000

Descripción:

México

Investigación sobre el papel de la cultura organizacional en la transferencia de las empresas hacia la globalización. Estudio de campo descriptivo exploratorio sobre el cambio, la comunicación y los valores de los trabajadores de las empresas en Tabasco, por medio de la aplicación de un cuestionario a los trabajadores y encargados de personal de 88 empresas.

Título:

Testing the 'Spiral of Silence' model: the case of Mexico

Autor:

NEUWIRTH Kurt Joseph

Fecha:

1995

Descripción:

USA

Sobre la base de una encuesta con 305 jefes de familia en Monterrey, se exploró un cambio de poder ejemplificado por la transición presidencial de 1982. Durante este periodo de seis meses, la encuesta a los sujetos mostró evidencia consistente con la teoría de la espiral del silencio.

Título:

Integration of cues in formulating Mexican industrial buyer's perception

Autor:

RAHMAN Mohammad Mizanur

Fecha:

1997

Descripción:

USA

El propósito de este estudio fue evaluar las percepciones de los compradores industriales mexicanos hacia los proveedores y productos de Estados Unidos, Canadá y otros países desarrollados. Se realizó una encuesta con seiscientos gerentes de compras de industrias mexicanas, de los cuales se respondieron 105.

Título:

Los videos musicales como herramienta de aprendizaje de la moda actual para los jóvenes.

Autor:

SALVO MENDIETA Enrique Javier

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

Análisis de la construcción valoral sobre la moda en el vestir de jóvenes universitarios en Managua a partir de la exposición a videos musicales. Se basó en la aplicación de una encuesta a 200 alumnos y un experimento con dos grupos de discusión, uno con exposición a un video y otro sin la exposición.