Título:

The use of technical information by engineers of the electrical sector in Mexico.

Autor:

GOLDSTEIN Eileen Sara

Fecha:

1985

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este es un estudio basado en una encuesta sobre usos de la información por investigadores del Instituto de Investigaciones Eléctricas y por ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad. Tanto unos como los otros leen más de lo que escriben; obtienen frecuentemente información escrita en archivos y colecciones personales; consultan frecuentemente con colegas de su propia organización; y encuentran frecuentemente problemas en el envío de documentos. Se detallan otras dimensiones de la conducta de uso de la información entre estos sujetos.

Título:

"La cofradía de las emociones in/terminables. Telenovela, memoria, familia".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1993

Idioma:

es

Descripción:

México

Este texto presenta una fundamentación conceptual e histórica de las múltiples tramas de relación entre la televisión y la cultura en las familias que se condensan en las telenovelas. Reporta datos provenientes de una encuesta levantada simultáneamente en seis ciudades del país en 1987, algunos de cuyos resultados permiten romper de entrada con una serie de prejuicios y mitos que el sentido común sociológico más "melatista" relaciona con la novela y quienes la siguen diariamente.

Título:

"La transformación de las ofertas culturales y sus públicos en México. Una apuesta y una propuesta a la par in-decorosas".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

Colima

En este texto se presenta el proyecto de investigación sobre la cultura que incluye una encuesta nacional sobre las prácticas, la compilación de historias de vida, genealogías y la elaboración de mapas culturales de diversas ciudades del país, para el estudio de larga duración sobre las transformaciones de las ofertas culturales y la formación histórica de los públicos en México.

Anexos:
Título:

"Canales de comunicación política".

Autor:

IGLESIAS Ricardo

Fecha:

1976 (nov.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Reporte de los resultados de una encuesta sobre el conocimiento y actitudes de los ciudadanos sobre los diputados y senadores, las elecciones y la información política en México. La conclusión sobre el bajo conocimiento detectado es que a mayor y mejor conocimiento de sus derechos y obligaciones, así como de los organismos y/o representantes públicos encargados de procurar el beneficio de sus comunidades, los colonos del Distrito Federal tendrían al menos las alternativas suficientes para resolver de manera adecuada y regular sus carencias.

Título:

"¿Qué onda con la radio? Un acercamiento a los hábitos radiofónicos e intereses socioculturales de los jóvenes de la ciudad de México".

Autor:

JIMÉNEZ LÓPEZ Lucina

Fecha:

1993

Idioma:

es

Descripción:

México

Este texto tiene su base principal en la encuesta de hábitos radiofónicos e intereses socioculturales de los jóvenes de la ciudad de México, aplicada entre marzo y julio de 1990, y dirigida por la subdirección de planeación de Radio Educación como parte de los trabajos de investigación de sus públicos potenciales. Su contenido principal se refiere no al público "cautivo" de la emisora, sino a aquellos grupos sociales con los que se desea interactuar.

Título:

"Estudio base de telenovelas en México: nota metodológica".

Autor:

LÓPEZ ROMO Heriberto

Fecha:

1988 (feb.)

Idioma:

es

Descripción:

Colima

En este artículo se presenta el bosquejo de una encuesta por muestreo levantada en seis ciudades mexicanas (Colima, Guadalajara, León, México, Puebla y Veracruz) sobre las diferentes maneras en que una muestra probabilística y por cuotas que representa aproximadamente al 85% de la población urbana del país, mira las telenovelas. Un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, mediante el uso de escalas tipo Likert, concentra información cuantitativa y cualitativa sobre quién ve telenovelas en México y cómo lo hace.

Anexos:
Título:

Uso de los medios de comunicación colectiva en Guadalajara.

Autor:

MACKAY Lamar S.

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Guadalajara)

Fecha:

1974

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo reporta los resultados de un estudio de hábitos de uso de medios masivos entre los residentes en Guadalajara. Entre los principales descubrimientos está que la radio se sitúa como el medio número uno de comunicación colectiva en Guadalajara, en términos de tamaño de audiencia y cantidad de tiempo dedicado a prestarle atención. Los periódicos son la fuente de donde reciben más cantidad de información los residentes en el área metropolitana y la televisión es, por un amplio margen, la fuente de información más confiable.

Título:

"Estudio sobre la lectoría de Agricultura Técnica en México".

Autor:

ORTEGA Alfonso

MYREN D.T.

Fecha:

1963

Idioma:

es

Descripción:

México

A fines de 1961 se realizó una encuesta entre los lectores de esta publicación especializada. En esta encuesta se solicitó la opinión de los lectores acerca del valor que para ellos tiene la revista y sus sugerencias para mejorarla. Formalmente, el estudio se realizó con el fin de evaluar el grado en el cual la revista ha cumplido con sus objetivos originales; el impacto que ha tenido entre los agrónomos y otros profesionales relacionados con la agricultura del país, y con base en estos dos aspectos determinar las modificaciones necesarias si hubiera que efectuar algunas en la política editorial para hacer la revista más efectiva.

Título:

The agricultural technology innovation process in Mexico: An analysis of INIFAP

Autor:

POLANCO-JAIME Jose Alejandro

Fecha:

1991

Idioma:

en

Descripción:

USA

Para ampliar el marco de toma de decisiones hacia el mejoramiento del INIFAP, se analizaron sus políticas, organización, estructuras y funciones administrativas. El estudio se basó en datos organizacionales sobre una década y en una encuesta con un tercio del personal de investigación en doce estados del país.

Título:

"La metodología de la encuesta".

Autor:

LÓPEZ ROMO Heriberto

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

México

Este texto tiene como propósito contribuir al conocimiento y difusión de la encuesta como técnica de investigación. En éste capítulo, de manera sintética se exponen las etapas contempladas en una encuesta. Los apartados de este trabajo son: 1) Tipología de estudios por encuesta; 2) identificación del problema; 3) diseño y selección de la muestra; 4) diseño del instrumento; 5) recolección de la información.