Título:

"Hipótesis sobre la construcción del acontecimiento en la era de Internet. Una incursión en los archivos virtuales"

Autor:

TABACHNIK Silvia

Colaborador:

(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)

Fecha:

2016

Descripción:

Brasil

Se parte de la hipótesis según la cual en el régimen de Internet se están produciendo cambios radicales que afectan la génesis, morfología, modos de representación, circulación y reconocimiento del Acontecimiento, dichas mutaciones incidirían en los modos en que son colectivamente vividos e interpretados los sucesos que conforman la representación mediática de la actualidad. Aquí se propone una “incursión” en los archivos virtuales de Internet con el fin de revisar algunos documentos en video relacionados con el procesamiento de los eventos de Ayotzinapa, un suceso reciente que demanda ser reconocido con la entidad y el estatuto histórico, político y ético de un Acontecimiento.

Anexos:
Título:

"Los desastres recurrentes en México: El huracán Pauline y la tormenta Manuel en Acapulco, Guerrero."

Autor:

RODRÍGUEZ ESTEVES Juan Manuel

Colaborador:

(El Colegio de la Frontera Norte)

Fecha:

2017

Descripción:

Colombia

Los huracanes y otras tormentas tropicales son fenómenos naturales que atraen el interés de las personas en todo el mundo, en especial cuando afectan comunidades costeras. Cada año, sobre todo durante la temporada de huracanes, es común leer o ver en los diferentes medios de comunicación los daños provocados por las tormentas tropicales en varios países, ante todo en América Latina y Asia. Para el caso de México, el total de pérdidas económicas asociadas a fenómenos naturales ha ido en aumento. Durante el año 2000 se destinaron 230 millones de dólares (US) para la reconstrucción de la infraestructura afectada por fenómenos hidrometeorológicos, mientras que en el 2013 los daños ascendieron a 4 476 millones de dólares, con un pico durante 2010 cuando se registraron 7 208 millones de dólares en pérdidas. Por otro lado, del total de daños provocados por fenómenos naturales, el 92 % estuvo asociado a fenómenos hidrometeorológicos, entre los que se encuentran los huracanes y otros fenómenos (SEGOB, 2014). El objetivo de este artículo es analizar los impactos provocados por los desastres asociados a la influencia de los huracanes desde una perspectiva comparativa entre dos fenómenos en particular, el huracán Pauline en 1997 y la tormenta Manuel en 2013, eventos hidrometeorológicos que afectaron el estado mexicano de Guerrero, pero en especial el puerto de Acapulco. Una de las conclusiones principales de este estudio se refiere a que no importa solamente la intensidad del fenómeno natural para generar daños en la sociedad, sino que el total de daños también se refiere a los contextos de vulnerabilidad que una sociedad genera con el transcurso de los años.

Anexos:
Título:

"Protest Paradigm in Multimedia: Social Media Sharing of Coverage About the Crime of Ayotzinapa, Mexico"

Autor:

HARLOW Summer

SALAVERRÍA Ramón

K. KILGO Danielle

GARCÍA PERDOMO Víctor

Colaborador:

(Universidad de Houston)

(Universidad de Navarra)

(Universidad de Texas)

(Universidad de La Sabana)

Fecha:

2017

Idioma:

en

Descripción:

USA

En 2014, las protestas estallaron en todo el mundo después de que 43 estudiantes universitarios de Ayotzinapa, México, fueran secuestrados y masacrados. Este análisis bilingüe y transnacional de contenido explora la relación entre las funciones multimedia en historias sobre las protestas de Ayotzinapa y cómo les gustó, compartieron y comentaron a los usuarios de las redes sociales esa cobertura. Este estudio promueve nuestra comprensión del paradigma de protesta en un contexto digital y arroja luz sobre las diferencias en la cobertura de los manifestantes en los medios de comunicación tradicionales, alternativos y en línea. Además, este estudio sugiere que los usuarios de las redes sociales pueden preferir una cobertura más legítima de los manifestantes de la que ofrecen los medios tradicionales.

Anexos:
Título:

El retrato y el numeral 43: artefactos político-estéticos en la acción colectiva por Ayotzinapa en México

Autor:

HÍJAR GONZÁLEZ Cristina

Fecha:

2016

Idioma:

es

Descripción:

México

La articulación de recursos estéticos y medios artísticos a la protesta política y movilización social responde a las necesidades de agitación y propaganda, a la generación de nuevas formas de expresión y visibilización de problemáticas y hechos concretos o como soporte para la denuncia, ampliando y enriqueciendo el repertorio de la protesta. Su objetivo comunicativo propone la alteración y afectación de las subjetividades para contribuir a fundar vínculos sociales solidarios alrededor de las demandas político-sociales por verdad y justicia. En la movilización por Ayotzinapa destacan dos artefactos: los retratos y el numeral 43 que han recorrido un amplio itinerario expresivo desde su aparición como significantes del hecho histórico. Las apropiaciones, los usos, las formas variadas de expresión de estos dos símbolos son múltiples y esta investigación procurará aportar a la explicación de los procesos en los que se encuentran inmersos y a los que han dado lugar: de significación, de subjetivación política y de construcción de lo común en tanto formas político-estéticas presentes en las acciones colectivas alrededor de este trágico acontecimiento histórico. Atender y entender las formas y medios creativos de acción social constitutivos de una praxis político-estética con objetivos concretos, contribuye al entendimiento de lo político en los escenarios contemporáneos de protesta en México.

Anexos: