Título:

"Cultura transnacional y culturas populares en México."

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Colaborador:

(ENAH)

Fecha:

1988

Idioma:

es

Descripción:

Perú

Este trabajo tiene su fundamento en que la oposición entre lo transnacional y lo popular se manifiesta en la investigación científica y en la práctica política, a través de cinco enfrentamientos: en el nivel metodológico, como oposición entre deductivismo e inductivismo; en cuanto a la definición del objeto de estudio, por la polaridad entre lo moderno y lo tradicional; en las políticas culturales, se presenta bajo la forma de tres parejas de oposición: la que enfrenta la defensa del patrimonio local con la innovación tecnológica, las acciones del estado y las de iniciativa privada, y la participación en el sistema social como consumidor o como ciudadano.

Título:

Las culturas populares en el Capitalismo.

Autor:

GARCÍA CANCLINI Néstor

Colaborador:

(ENAH)

Fecha:

1982, 2002

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro el autor explica las manifestaciones diversas y contradictorias de la cultura popular a través de una revisión crítica de las teorías antropológicas y sociológicas sobre el tema y propone un método para analizar conjuntamente lo económico y lo cultural, la producción, la circulación y el consumo en los procesos sociales. Mediante el estudio de los cambios en las artesanías y las fiestas populares, elabora un esquema general de los procedimientos con los que el capitalismo reestructura el significado y la función de las culturas subalternas.

Anexos:
Título:

"Los niños purhépechas y la televisión".

Autor:

GIL OLIVO Ramón

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara CEIC)

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El autor expone resultados parciales de su investigación mediante encuestas visuales en Michoacán, específicamente la parte correspondiente a cómo los niños de quinto y sexto años de primaria de las comunidades ubicadas en la Cañada de los Once Pueblos ven la realidad a través de sus dibujos. Comparando los dibujos de los niños que no ven televisión con los de aquellos que sí la ven, pareciera detectarse influencia de algún tipo en las áreas de percepción, conocimiento, cultura y conducta de los niños, todos purhépechas.

Anexos:
Título:

"La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y metodológicos".

Autor:

GIMÉNEZ MONTIEL Gilberto

Colaborador:

(UNAM IIS)

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

La aparición reciente de una serie de estudios importantes sobre la cultura, principalmente en el ámbito anglosajón, revela un interés renovado por este tema en el campo de la sociología y de la antropología. Estos estudios han vuelto a plantear y a debatir los problemas específicos que confronta el análisis de la cultura desde el punto de vista epistemológico y metodológico. El autor revisa algunos de estos problemas, limitándose solo a los estudios más recientes que hayan tematizado explícitamente el análisis científico de la cultura en sociología y antropología, pasando por alto la abundante y casi inabarcable literatura que se ocupa de los fenómenos culturales bajo el ángulo periodístico, literario, ensayístico o filosófico.

Título:

"Juego peligroso: ferias, memorias urbanas y frentes culturales".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Durante todo el siglo XX, la feria de Colima ha experimentado diversas transformaciones hasta su actual configuración. A través de esos cambios históricos, la feria puede considerarse tanto como una arena de lucha y como una frontera cultural, donde diferentes clases luchan por definir y legitimar su propia versión de la dimensión lúdica de la cultura y de la representación de las identidades regionales.

Anexos:
Título:

"Los frentes culturales: culturas, mapas, poderes y luchas por las definiciones legítimas de los sentidos sociales de la vida"

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1990 (mar.)

Idioma:

es

Descripción:

Perú

La propuesta conceptual de la categoría "frentes culturales" se ubica como herramienta interpretativa de diversos procesos de lucha por obtener la definición más legítima del significado de ciertos tópicos de la vida cotidiana, especialmente sobre los ámbitos de la construcción social del significado, la constitución de la hegemonía y el poder cultural, la lucha por la legitimidad cultural y los elementos de cultura transclasista en la vida cotidiana.

Anexos:
Título:

"Exvotos y retablitos: religión popular y comunicación social en México".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1986 (sep.)

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Como un acercamiento a la comprensión de la comunicación y no simplemente de los medios, en la perspectiva de Pasquali, este estudio de los retablos que a manera de agradecimiento la gente suele dejar en los santuarios religiosos de México, aporta elementos para la interpretación de estas muestras de la religiosidad y la cultura popular, al mismo tiempo que para la comprensión de las formas en que los sujetos sociales significan su relación con el mundo desde sus posiciones determinadas en la estructura social.

Anexos:
Título:

Cultura (s).

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

Colaborador:

(Universidad de Colima)

Fecha:

1986

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro reúne cuatro ensayos del autor, que en conjunto tienen la pretensión de iniciar la discusión alrededor no sólo de lo que separa y diferencia a las distintas clases sociales, sino fundamentalmente de lo que hace posible que se puedan "unir", "reconocer" y "compartir" en torno de algunos elementos de la vastedad del espacio cultural.

Anexos:
Título:

"México: volver al futuro. Comunicación y culturas a la vuelta del milenio".

Autor:

GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.

REGUILLO Rossana

Colaborador:

(Universidad de Colima - ITESO)

Fecha:

1992 (mar.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo señala diversas dimensiones de la complejidad cultural y social del México contemporáneo y describe las estrategias del Programa Cultura para enfrentar su estudio, ejemplificando con algunos casos de investigación, pero sobre todo insistiendo en el sentido de contribución a la comprensión del sentido de la vida para los sujetos sociales a través de la comunicación.

Anexos:
Título:

"Las prácticas culturales como prácticas semiótico-discursivas".

Autor:

HAIDAR Julieta

Fecha:

1994

Idioma:

es

Descripción:

México

La cultura se constituye por un complejo funcionamiento de sistemas semióticos, en cada uno de los cuales convergen en mayor o menor grado una multiplicidad de códigos. Esta redefinición general operativa se debe completar, ya que tales funcionamientos sistémicos se materializan en prácticas culturales semiótico-discursivas. En esta definición podemos destacar dos dimensiones importantes que se implican mutuamente: la de los sistemas semiótico-discursivos y la de las prácticas semiótico-discursivas; el paso de una dimensión a la otra significa cambios en los objetos de estudio, en los niveles analíticos, en las categorías.