Título:

La televisión entra al aula. Guía del maestro de educación básica. Mirando la TV desde la escuela, Vol. 2

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

1998

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor ofrece a los maestros de educación básica sobre la educación televisiva, así como variadas estrategias y ejercicios específicos de intervención pedagógica para efectuar una educación televisiva en el salón de clases. El autor propone a los maestros y a los niños que jueguen "a", "con", y "a partir de" la televisión para que a través de esta actividad lúdica los estudiantes normen criterios y obtengan conclusiones de lo que este medio puede aportar a la labor educativa.

Anexos:
Título:

"Aspectos técnicos y didácticos de los medios audiovisuales".

Autor:

AMANN ESCOBAR Ricardo

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1974 (abr-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo fundamenta, en una serie de estudios norteamericanos, algunos principios fundamentales a tomarse en cuenta para el empleo de medios audiovisuales en situaciones educativas escolares, buscando tanto su eficacia como su eficiencia. Concluye afirmando que para realizar material didáctico con eficiencia óptima, hay que incitar al alumno a contestar, de manera activa y correcta, las preguntas que se le hacen durante la clase; respetar las reglas propias a la combinación de las imágenes, someterlo a prueba y modificarlo en consecuencia.

Anexos:
Título:

"El uso de los medios en la enseñanza universitaria".

Autor:

AMANN ESCOBAR Ricardo

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1972 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo expone los antecedentes generales para analizar el uso de los medios, destacando el análisis del público. Presenta también una clasificación de los medios audiovisuales y señala cuáles de ellos son utilizados actualmente en la enseñanza universitaria. Propone que los medios, más que auxiliares, deben ser catalizadores de procesos cognoscitivos. Enseguida enumera los factores determinantes para que la enseñanza con medios audiovisuales sea favorable a los estudiantes: se ha comprobado que el alumno retiene más cuanto más práctica es su actividad. Finalmente, sugiere un procedimiento para programar la lección audiovisual, atendiendo a objetivos concretos de aprendizaje.

Anexos:
Título:

Tres acercamientos a la educación audiovisual. Apoyos para la enseñanza en ciencias experimentales.

Autor:

ARREGUIN J.L.M.

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro, orientado al apoyo de profesores de enseñanza media, comienza por ubicar la sistematización en el guión pedagógico, etapa de organización de contenidos y medios para el empleo de materiales audiovisuales de apoyo a la educación, por parte del profesor. En segundo lugar se proporciona un ejemplo de programa, "realizado con eficacia", que atiende las indicaciones de la primera parte. Por último, incluye un ejemplo de plática con láminas de retroproyección.

Anexos:
Título:

Los medios de comunicación y la tecnología educativa.

Autor:

CASTAÑEDA YÁÑEZ Margarita

Fecha:

1979

Idioma:

es

Descripción:

México

En este libro se ha considerado más importante enseñar al maestro cómo estructurar pedagógicamente el contenido que transmitirá al alumno, que mostrar el empleo de técnicas cinematográficas, radiofónicas o de otra naturaleza. Así mismo se destaca el carácter de la tecnología, que constituye un medio y no un fin, el cual, lejos de desplazar al elemento humano, requiere de su participación activa y constante.

Título:

Metodología para la producción y evaluación de materiales didácticos.

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1990

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo de esta investigación, realizada para el Sistema Nacional de Educación Tecnológica, fue elaborar una metodología para la producción de materiales didácticos que pudiera ser empleada fundamentalmente en las modalidades educativas, no formal y formal, a nivel superior. Se trabajó con el concepto de materiales didácticos y no con el de medios ya que éstos son sólo un instrumento técnico, mientras que por los primeros se entiende el mensaje educativo, donde puede o no estar presente la tecnología y donde se hace uso de un medio. Así mismo, el material didáctico constituye un mensaje auxiliar dentro del proceso de conducción del aprendizaje que realiza el maestro y en el cual el alumno construye su propio conocimiento.

Anexos:
Título:

La comunicación en la enseñanza.

Autor:

ESCUDERO YERENA Ma. Teresa

Fecha:

1978

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro, que pretende contribuir al conocimiento de las formas, medios y métodos idóneos para propiciar una comunicación efectiva entre el profesor y el alumno, y conocer las interferencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las soluciones de los problemas resultantes de dicho proceso, destaca la importancia de conocer la teoría de la comunicación para lograr cualquier tipo de objetivo educativo. Señala como técnicas de enseñanza la exposición oral y la enseñanza por la imagen, y aclara que los auxiliares deben emplearse siguiendo un programa que consiste en la selección del auxiliar más adecuado y accesible, conocer el material a utilizar, realizar un guión del desarrollo de la clase, preparación del alumno para el material, presentación, y evaluación del curso y de la enseñanza.

Título:

"La comunicación educativa audiovisual. Un marco teórico para el empleo de medios audiovisuales en la educación superior".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Colaborador:

(ITESO)

Fecha:

1985

Idioma:

es

Descripción:

México

Desarrollo conceptual de una manera de entender la comunicación educativa como el conjunto de procesos a través de los cuales los seres humanos interactúan formal o informalmente con objeto de modificar sus capacidades de participación en la vida social, específicamente referidos al empleo de medios audiovisuales en la educación superior. Se enfatiza la planificación y el diseño, dentro del marco de la realidad de las universidades mexicanas, y se sugieren modelos para la evaluación y la investigación al respecto.

Anexos:
Título:

"La programación televisiva de telesecundaria y las guías de estudio".

Autor:

MOLINA Alicia

Fecha:

1983

Idioma:

es

Descripción:

México

Este estudio es un análisis descriptivo que evalúa los mensajes pedagógicos emitidos por el Sistema Nacional de Telesecundaria que se transmiten tanto a través de su programación televisiva como por medio de sus guías de estudio impresas. Aunque se hace un estudio del mensaje en sí mismo, esto no implica desconocer que este mensaje está inscrito dentro de un sistema de educación-comunicación y que su evaluación tiene que tomar en cuenta, necesariamente, su interrelación con los otros elementos del sistema. La metodología se concreta en una carta de registro del análisis que contempla, en relación con la estructura pedagógica, objetivos, secuencia de desarrollo de la lección, recursos expositivos del telemaestro, nivel cognoscitivo de los contenidos, grado y tipo de redundancia, promoción de la participación y necesidades del estudiante a las que se da atención mediante el mensaje. En relación con el uso de los recursos propios del medio, se registran: material didáctico, recursos técnicos pedagógicos, uso del lenguaje televisivo, recursos humanos y personajes.

Anexos:
Título:

Los medios de comunicación colectiva en la educación mexicana.

Autor:

NOGUEZ RAMÍREZ Antonio

Fecha:

1981

Idioma:

es

Descripción:

Colima

Este libro analiza el panorama general de las cualidades y posibilidades de los medios de comunicación colectiva, la forma en que han sido empleados en tareas educativas en México y otros países, y la manera en que podrán jugar en el futuro un papel cada vez más importante para tratar de satisfacer los propósitos de otorgar educación permanente. Señala el alto costo del empleo de los auxiliares audiovisuales, reconociendo su utilidad y la necesaria capacitación y disposición de los maestros para reestructurar las condiciones del proceso educativo que supone la incorporación de los medios.