Título:

"Liderazgo, comunicación y democracia organizacional. Elementos primordiales para la gestión de la calidad bajo la norma ISO: 9000:2000".

Autor:

HERNÁNDEZ PÉREZ Jacinta

Fecha:

2008

Descripción:

Villahermosa

En este trabajo se examinan básicamente tres aspectos primordiales en la implementación y mantenimiento de la norma de calidad ISO 9000:2000: a)el liderazgo que ejercen los directivos a partir de su identificación con la institución y tras haber asumido la responsabilidad de la gestión de la calidad; b)el sistema comunicativo que utilizan y; c)las características democráticas que prevalecen en la organización. Todo a partir del estudio de caso de una institución del sector salud en el estado de Tabasco.

Título:

Representaciones sociales en líderes de organizaciones artesanales en Tonalá, Jalisco: utopías y realidades.

Autor:

LOMBARDI GONZÁLEZ Karla Susana

Fecha:

2008

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo, se interesa por las representaciones sociales como un nivel intermedio-articulador entre lo individual (psicológico) y lo colectivo (sociológico). Su sujeto de estudio, son los artesanos tonaltecas con toda su tradición milenaria que los sitúa como verdaderos artistas con reconocimiento internacional. A la autora, le interesa conocer las representaciones que tienen sobre si mismos (como tonaltecas y como artesanos), sobre su artesanía y sobre Tonalá como territorio propio punto de origen y de llegada.

Anexos:
Título:

"El prosumidor. El actor comunicativo de la Sociedad de la Ubicuidad"

Autor:

ISLAS Octavio

Fecha:

2008

Descripción:

México

La figura del "prosumidor", lejos de ser un sujeto pasivo, es un actor que está transformando la forma de hacer negocios gracias a la importancia que ha tenido la Internet y especialmente el modelo Web 2.0 en la construcción de lazos y vínculos entre individuos, grupos, organizaciones e instituciones a través del mundo. Islas expone, entre otros, el ejemplo de Google y de Microsoft, el modelo abierto y exitoso, comparado con el modelo cerrado y rebasado por la nueva forma de "hacer negocios" en la "aldea global" de MacLuhan.

Anexos:
Título:

"Del closet a la primera plana: el impacto comunicativo del movimiento gay en México, como un movimiento social emergente"

Autor:

DE LA GARZA BECERRA Luis Alberto

GLOCKNER Napoleón

JIMÉNEZ Alfonso

Fecha:

2009

Descripción:

México

La marcha del orgullo gay, organizada cada año desde 1978, es abordada como estrategia política del movimiento lésbico-gay para romper el silencio alrededor de su forma de vida e impactar en el tratamiento noticioso que la prensa hace sobre ellos y ellas.

Título:

"Sobre Linden Dollar, desfalcos y autogobierno: economía, política y legalidad de Second Life".

Autor:

MARTÍNEZ ZÁRATE Pablo

Colaborador:

(Universidad Iberoamericana)

Fecha:

2007 (primavera-verano)

Idioma:

es

Descripción:

México

Desde la perspectiva de la Comunicación, en el presente texto se exploran las principales consideraciones sociales, políticas y económicas de los Ecosistemas Digitales de Interacción. Producto de año y medio de investigación con SF (Second Life) como principal estudio de caso, el análisis de esta plataforma creada por la empresa norteamericana Linden Lab, busca trazar los elementos principales de los procesos de formación de comunidad dentro del horizonte digital. Dentro del marco de los fenómenos digitales, este caso revisa las configuraciones de espacio, interacción y organización, que caracterizan a SF.

Anexos:
Título:

"La 'Ley Televisa', los medios públicos y las tareas pendientes".

Autor:

VELÁZQUEZ BRISEÑO Ernesto

Fecha:

2009

Descripción:

México.

Este trabajo presenta un análisis y crítica a la subordinación de las "estaciones culturales, oficiales" y "permisionarios", frente a las estaciones comerciales y "concesionarios", reflejados en las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones. La crítica se fundamenta en la condena a la extinción, que las reformas del 2006, a las leyes mencionadas, traen a las estaciones no comerciales. El trabajo también da cuenta de la organización de estas estaciones culturales mexicanas en "la Red" y su proyecto jurídico.

Anexos:
Título:

"Algunas reflexiones sobre el aprendizaje colaborativo en Internet".

Autor:

BERRIDI RAMÍREZ Rebeca

GARCÍA DÍAZ Diana Oralia

Fecha:

2009

Descripción:

México

Este ensayo trata la relación entre sujeto, tecnología y educación en contextos digitales. La discusión es planteada en la planeación de cursos a distancia y modelos de organización que comprendan y aprovechen el papel activo de los alumnos, como práctica a cultivar.

Título:

"La construcción del objeto de estudio en el análisis cultural. Un ejercicio reflexivo para visibilizar y discutir los elementos del proceso"

Autor:

PATIÑO María Eugenia

PADILLA DE LA TORRE María Rebeca

Fecha:

2011

Descripción:

Colima

El presente ensayo metodológico es el resultado de un ejercicio reflexivo del cuerpo académico “Estudios de la Cultura Contemporánea” adscrito a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuyos integrantes comparten una perspectiva sociocultural en sus trabajos de investigación. El propósito fue distinguir y discutir sobre los elementos que intervienen en la construcción de un objeto de estudio en el análisis cultural. A partir de ello se desarrollan los siguientes temas centrales: a) los criterios que intervienen en la selección de un tema de investigación; b) el sentido que adquiere construir un objeto de estudio en la investigación de la cultura; c) el papel que tienen en este proceso la teoría y los referentes empíricos; y d) el reconocimiento de la propia subjetividad de los investigadores. El análisis ilustra a la metodología de la investigación como un proceso complejo, no lineal y creativo en donde intervienen varias problemáticas que se invisibilizan y pocas veces se reflexiona en torno a ella de manera explícita. El resultado de esta reflexión sugiere que es necesario un trabajo colectivo entre investigadores involucrados que vuelvan más explícitos sus procesos detonando una mayor discusión y reflexividad metodológica.

Anexos:
Título:

"Spot News Versus Reportage: Newspaper Models, the Distribution of Newsroom Credibility, and Implications for Democratic Journalism in Mexico"

Autor:

McPHERSON Ella

Colaborador:

(University of Cambridge)

Fecha:

2012

Idioma:

en

Descripción:

USA

Este artículo describe los modelos socio-organizacionales que han desarrollado los periódicos mexicanos en respuesta a la competencia de los medios electrónicos y analiza los efectos que tienen sobre el periodismo democrático, reconocible por el pluralismo y la capacidad de rendición de cuentas.

Anexos:
Título:

"Desarrollo regional y pymes innovadoras"

Autor:

BRUNET Ignasi

SANTAMARÍA Carlos

Colaborador:

(Universitat Rovira i Virgili - Universidad de Guadalajara)

Fecha:

2012

Descripción:

Venezuela

El artículo plantea que el análisis de los factores y del contexto institucional es un campo adecuado para la contribución de la sociología al estudio del desarrollo. Concretamente, se destaca que en la actualidad, para el desarrollo, se identifican tres factores claves relacionados con sus respectivas dimensiones institucionales. Primero, la estructura industrial y empresarial local, y en especial, la cambiante relación entre pymes locales y grandes empresas de orientación internacional. Segundo, la generación, distribución y aplicación de conocimiento, con una atención preferente al desarrollo y aplicación de los conocimientos tecnológicos en el tejido empresarial y productivo, dentro del enfoque de sistemas de innovación tanto a nivel nacional, como subnacional (regional y local). Tercero, el papel de las instituciones públicas a la hora de crear condiciones y bienes públicos para la competitividad. Los argumentos se ilustran con ejemplos de bienes colectivos de competitividad local (BCCL) en tres regiones industriales españolas con una marcada presencia de PYMES.

Anexos: